Hace 6 años | Por PeterDry a lne.es
Publicado hace 6 años por PeterDry a lne.es

Esta joven de 20 años hallada muerta el pasado lunes en una casa de la aldea semiabandonada de Eros, en Quirós, falleció tras ingerir hojas de tejo, conocido como el "árbol de la muerte". Por lo que comentan sus vecinos, la joven tenía mucho interés por este árbol y había preguntado por sus propiedades. Maggie aseguraba que su abuela solía tomar infusiones de sus hojas. "Ni se te ocurra hacerlo", le dijeron los vecinos, "es muy venenoso".

Comentarios

malvadoyrarito

Darwin y los magufos

D

#10 pues... En dosis correctas todo bien
https://www.botanical-online.com/alcaloidescicuta.html

pip

#44 la diferencia entre una medicina y un veneno es la dosis.

JuanBrah

#4 Bueno, teniendo en cuenta que todo ha sido creado por Dios y Dios es infinitamente bueno, entonces no hay problema.

landaburu

#4 falacia de la falsa consecuencia

Lo NATURAL es BUENO. El Tejo es NATURAL. Luego el TEJO es BUENO.

RIP.

tboein

#17 No llega ni a eso, porque la premisa es errónea. Es una falacia de apelación a la naturaleza (Argumentum ad Naturam):
https://en.wikipedia.org/wiki/Appeal_to_nature

landaburu

#46 pregunto, no basta con que una de las premisas sea falsa?

“Lo natural siempre es bueno”

Salu2

sagnus

#51 Si si, si esa premisa es falsa, pero la falacia que se ajusta a que la premisa sea falsa aduciendo a que es natural es la que ha comentado el otro usuario, mientras que la falacia que has comentado tu trata de que se utiliza una consecuencia de algo (sea bueno o malo) como prueba de otro algo que no tiene por qué necesariamente ser así debido a la consecuencia.

Realmente lo he comentado en plan sabelotodo y quisquilloso, con lo cual si te caigo un poco mal lo entiendo perfectamente, a veces me pongo muy exquisito. Sea como sea, el razonamiento era erroneo, que era lo importante

landaburu

#58 ja ja ja

Que va!, es hapazionante.

Te agradezco la explicación. Està muy bien.

anor

#1 No tiene por qué ser estupidez, puede ser un error.

D

#45 Si es cierto que la moza sabía que era tejo, teniendo en cuenta que varias pedsonas le habían advertido de lo venenoso que es y que hoy día tenemos toda la información del mundo en el bolsillo para confirmar que efectivamente es una de las plantas más venenosas qud tdndmos en nusstros bosques, esto no ha sido un mero error, ha sido estupidez, como bien dice #1.

anor

#49 Si es cierto si, pero solo tenemos la version que nos da el periodico, y puede que no sea la cierta.

woody_alien

¿Infusiones de Tejo?

ctrlaltsupr1

#7 Espera... ¿o era de tojo?

ctrlaltsupr1

#43 Bueno... la cosa era un poco de humor negro, a ver si la chica se había confundido con las palabras y lo que tomaba su abuela era tojo y no tejo. Una broma que hay que explicar es una broma fracasada...

D

#52, na, si el fallo ha sido por a quien has citado, como hablaba de los aurones pensabas que seguías en la misma línea y de ahí que yo no lo entendiera.

D

#7 que empiece la fiesta, Poti Poti!!

c

#7 y gallofa!!!!!!

D

#7 ¿para cuándo una peli de los aurones?

ronko

#28 Si han perdido el traje de espinete y estaba muy descuidado, como deben estar las marionetas esas.

Pd: zas zas zas lanza rayos...

D

#37 lol

D

#50 bueno, me refería a una actual con actores de verdad

pepel

AEDE.

D

como narices acaba una letona en Quiros intoxicada con una infusión de tejo

axisnaval

#13 Fantástico!

D

Al menos murió haciendo lo que más le gustaba.

D

#2 ¿El gilipollas?

D

Que triste y que pena, una muerte tan joven.

D

Los ancianos cántabros lo usaban para suicidarse y no ser una carga, también en las guerras cántabras para no caer esclavos de Roma...

D

#21 muchos de nuestros políticos ya tienen una edad

catrastofe

#21 Y los castrexos para suicidarse y no ser sometidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Medulio

D

Madre mía con los pisapraos, haberte estado más con tu abuela y haber aprendido.

Es una parte de la baya, cenutria

D

#5, o lo mismo la abuela era una peazo troll que se pasó.

D

OMG, menuda ristra de comentarios.... Joder quizás la cagó por error.

D

Francamente, haciendo segundo de medicina dudo que la intoxicación haya sido accidental, esta tipa se ha suicidado de todas todas. Me niego a creer que fuera tan imbécil de hacerlo pensando que le iba bien.

Por cierto, los arilos no son tóxicos.

s

#25 ¿Estas en 2º de medicina?

D

#29 La chica, lo dice en el último párrafo.

apetor

Tejo, euskeraz: hagiñe ( en bizkaino, pa batuitikos hagina ). Bien, cuando eramos pequeños e ibamos al monte ( a Belatxikieta ) con mi abuelo nos contaba una historia diferente, traducido: el tejo es duro, muy duro, no se sabe muy bien como de duro es, pero hay que andar con cuidado con el, todo el arbol es venenoso...

Despues supe que era el ebano blanco, que se uso para arcos y demas y que le quitaba el puesto a la acacia...

P.D. Hagiñe en euskera significa diente, asi entendian los vascos, ya hace mucho, lo que era el tejo. Taxus, que ni idea de latin pero me da que tiene que ver con la etimologia de taxativo o tajante o... que se yo, zumo y a la cama, que no son horas.

elvecinodelquinto

#47 y con la etimología de toxico

gulfstream

Hoy en día buscas en Google si el tejo es venenoso y punto. Pero no, daba pereza ponerse a buscarlo

Maddoctor

Es Aede...

D

D

Se puede hacer infusiones de tejon?

D

#30 Y zumo de gato

garnok

#30 si, pero no veas como araña el hijodeputa

michus

Maldito tejo machista y heteropatriarcal...

d

Ni conocía ese árbol, ni mucho menos que es venenoso. Una cosa interesante nueva aprendida.

D

#35 En el retiro hay un par de ellos. Los reconoces rápidamente por esos fruto rojos que parecen tan apetitosos (y venenosos)

D

Volviste a las andadas, amigo mío.

D

A ver, que no me aclaro ¿Estaba pa melafo o no?