Hace 15 días | Por Grahml a lainformacion.com
Publicado hace 15 días por Grahml a lainformacion.com

Nuevo capítulo en la 'pugna' que mantienen los inversores afectados por los recortes a las primas de las renovables y el Estado. La Justicia estadounidense refuerza la posición de las empresas y los fondos poniendo bajo cuestión la defensa que plantea la Abogacía del Estado -a través de los bufetes que contrata- para no pagar los laudos.

Comentarios

G

Pero es que no se enteran.

No es la "justicia española".

Es la legislación europea, grupo comunitario al que pertenece España y cuya legislación, España debe respetar a rajatabla.

Todo esto está iniciado por la Carta Energía.

De ahí la retirada de retirada de la Carta de la Energía, tanto de España como de la UE...

La Eurocámara aprueba la salida coordinada de la Unión Europea de la Carta de la Energía
https://valenciaplaza.com/eurocamara-aprueba-salida-coordinada-ue-carta-energia


Eso de ajusticiar a los países con jueces privados, a gusto del consumidor, pues suena a mofa.

Sobretodo cuando hay sentencias que exculpaban a España según estos laudos, buscando entonces los denunciantes otros "jueces" que dictarán sentencia según lo deseado.

Aquí explican bastantes detalles:

Un embargo, un default y la batalla de España y Europa contra fondos y tribunales privados

Hace 1 año | Por Grahml a elsaltodiario.com

G

Estas 3 juezas no saben de qué hablan.

Hacen alusiones a la Carta de la Energía, que como ya digo en #1 , tanto España como la UE se la pasan por el anus de manera pública y notoria.

Pero es que además se basan en una puta falacia para justificar su """sentencia""" para nada influenciada por sus "clientes" (claro ), clientes que son precisamente las empresas denunciantes, NextEra y 9Ren:

"Si todos los países se niegan a cumplir con los procesos del Ciadi, el Ciadi colapsaría. Y si todos los países piden a la justicia de otros países que no cumplan con los procesos del Ciadi, el Ciadi también colapsaría."

https://icsid.worldbank.org/es/acerca

Primero porque ha quedado demostrado que el sistema de laudos es arbitrario, por su aleatoriedad y obvia parcialidad y segundo, por no considerar factores tan evidentes como la situación de crisis mundial generada en 2008, precisamente por entidades estadounidenses (que siguen en activo) , como las empresas de "rating", dando una absoluta falsa imagen de la realidad financiera de las entidades bancarias, llevando a media Europa a la bancarrota más absoluta, con países como España afectados al máximo.

Si nos atenemos a esos argumentos de esos jueces, todo el sistema financiero mundial colapsaría, porque precisamente esa seguridad jurídica de la que hablan, dejó de existir en cuanto la economía mundial colapsó.

De ahí que España y la UE perdieran toda confianza en estos "tratados", llegándose a anular sentencias de laudos:

Anulan el laudo que obligaba a España a pagar 10 millones a Triodos por el recorte a las renovables
https://elperiodicodelaenergia.com/anulan-laudo-obligaba-espana-pagar-10-millones-triodos-recorte-renovables/

Habiéndose además pronunciado hace tiempo ya los tribunales europeos sobre el asunto:

https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-03-06/el-tribunal-de-la-ue-da-armas-a-espana-en-los-arbitrajes-renovables-frente-a-los-fondos_1531327/

Sí, jugaremos con las reglas establecidas, pero no a costa de estafar a los países, como la estafa en la que metieron a países víctima como España y otros tantos, este tipo de tratados internacionales, cartas y similares.

Si obviamos ese escenario que marcó un antes y después para muchos países y ciudadanos, nunca se podrá hablar de "justicia".

Y estas juezas estadounidenses, deben estar advertidas de esto.

Otra cosa es que a sus "clientes" eso no les interese, y decidan atacar al más débil, que en este caso es el "Reino de España", sí.

c

#1 España ha firmado un tratado internacional por la que se compromete a someterse a "tribunales internacionales".

Somos así de burros

noexisto
c

#3 Para 2025