Hace 5 años | Por desobediente a clarin.com
Publicado hace 5 años por desobediente a clarin.com

De acuerdo con la defensa del Estado, la restricción del glifosato en Brasil provoca un grave daño a la economía nacional y tiene un "grave impacto" en la balanza comercial brasileña, "con riesgo de desabastecimiento interno y quiebra de productividad y competitividad en el mercado externo".

Comentarios

correcorrecorre

Cuando los billetes mandan, el resto se la suda a la gente.

D

#1 ¿que resto?

correcorrecorre

#2 sacado de greenpeace:
Desde hace décadas se viene denunciando los potenciales efectos dañinos del glifosato para la salud humana, pero nunca se han llegado a tomar medidas. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en una fuerte evidencia de que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.

Entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebés y la infancia. Para aquellas personas que no nos encontramos en estos grupos, la alimentación es la principal vía de exposición a los plaguicidas y por lo tanto al glifosato.

Además de en nuestra salud, el uso de glifosato tiene graves impactos en el medio ambiente, puesto que contamina los suelos y el agua y afecta a otros seres vivos (organismos acuáticos desde algas microscópicas hasta peces y moluscos, pasando también por las ranas y sus renacuajos, y organismos del suelo, como las lombrices de tierra, fundamentales para mantener e incrementar la fertilidad del suelo).

Por último, el uso del glifosato también reduce la diversidad y cantidad de especies vegetales y por ello puede afectar a seres vivos cruciales para la agricultura, como son los polinizadores.

D

#3 no me traigas opiniones de greenpeace, traeme papers científicos

D

#5 De lo que me traes me he ido solo a los que mencionan estudios sobre la saluda humana, no los que tratan de la fitotoxicidad (resulta que es para eso para lo que vale el glifosato)

* El primero de Guayubira no es un estudio, ni el sitio una universidad, ponen muchas referencias pero ninguna enlazada para ir a leerla
* El segundo es el Colombialomejor, y lo mismo
* El tercero es de Redalyc, y este si es un paper en condiciones (tiene tablas con cifras y datos), pero si te vas a conclusiones pone:
Conclusión.No hubo hallazgos concluyentes entre la exposición a glifosato empleado en la erradicación de cultivos ilícitos y los efectos en la salud, debido a que se halló exposición ocupacional concomitante por la misma sustancia y por otras de mayor toxicidad que el glifosato. Oh, vaya ....

otros son referencias a estudios toxicológicos de hace más de 20 años, y así .... tampoco he ido hasta el final, pero la idea es que esto sigue sin tener evidencias concluyentes

Trigonometrico

#1 Hicieron exactamente lo mismo con el Whatsapp, que lo prohibieron durante unas horas hasta que llegaron los fajos de billetes.

s

Si quieren prohibir los herbicidas que contraten gente con pequeñas azadas...

Y se arruinen todos los grandes productores