Hace 11 meses | Por --557077-- a europapress.es
Publicado hace 11 meses por --557077-- a europapress.es

"Constantemente escuchamos llamamientos absurdos por una paz abstracta. La mayoría de ellos no significan realmente la paz, sino otra cosa", ha criticado Kuleba

Comentarios

ipanies

#9 Y quien nos garantiza a nosotros que no nos invade alguna zona Marruecos por ejemplo, con la bendición de USA e Israel?? Pues eso, nadie. Hay que trabajar la diplomacia, a hostias hay tres o cuatro países que siempre van a dar más fuerte que los demás...

D

#10 Cuando ha sido la ultima vez que nos ha invadido marruecos? En la edad media?que bendicion de USA e israel ni que pollas. Tenemos a toda la union europea por detras en tal caso.

La diplomacia se esta trabajando aunque tu no lo veas. Pero la diplomacia no es un truco de magia que lo resuelve todo en un abrir y cerrar de ojos.

ipanies

#11 He inventado un ejemplo, no digo que vaya a pasar. Solo para dejar claro que hay países que siempre van a tener la mirada de otros más fuertes en alguna zona patria. Es una putada, pero así funcionamos como especie por lo visto.

shinjikari

#12 Desde el punto de vista ucraniano, han tenido dos invasiones rusas en los últimos años. Es difícil, por decirlo suavemente, convencer a esa gente de que tienen que fiarse de que Rusia solo quiere (otra vez) un pedacito nada más. Y solo matizo eso. Estoy de acuerdo contigo en que tienen que poner, todos, mucho de su parte para alcanzar como sea una paz con garantías.

Cantro

#2 en el pasado negoció tratados donde Rusia reconocía el derecho a la independencia y a la integridad territorial de Ucrania.

No parece que haya servido de gran cosa y tampoco parece que ante un nuevo acuerdo Rusia tenga más interés en cumplirlo que los anteriores

ipanies

#14 Ya, y que propone el ala belicista?? Que el ejército ucraniano se inmole hasta que ya tenga tan poca fuerza como para que Rusia no se quede toda la Ucrania que quiera?? Realmente hay alguna posibilidad de que puedan expulsar a los rusos de donde están asentados??

Cantro

#15 no soy de ningún ala belicista, pero ceder ante Rusia implica que Rusia va a querer más. Rusia ya declarado en varias ocasiones que lo reconoce la independencia de Ucrania y ha puesto en duda la legalidad de la independencia de los países bálticos. Además ha atacado a Georgia y a Moldavia.

¿Iniciamos una política de apaciguamiento? La última vez que alguien hizo algo así en Europa salió regular

ipanies

#18 Y si ahora se hiciera saldría mal otra vez. La UE es una unión de intereses que se disuelve cuando los intereses se oponen, nos guste o no esto no es USA.
A estas alturas Rusia no ha demostrado capacidad suficiente ni para invadir Ucrania, pero es que el papel de la UE está siendo aún más ridículo ya partiendo del portavoz de exteriores y defensa.
Estamos mostrando una debilidad y desunión de la que ya habrán tomado buena nota nuestros socios y enemigos, tanto la UE como Rusia.

Macant

#14 si bueno, solo recordar que el último acuerdo firmado por ambos fue en Minsk y quien se lo pasó por el forro fue Ucrania.

Cantro

#16 y también Rusia.

Que ya se había pasado antes por el arco el memorando de Budapest y el tratado de amistad que tenía firmado

Macant

#17 No, estamos hablando de los acuerdos de Minsk y quien se los paso por el forro fue Ucrania...

Cantro
Macant

#25 ¡claro!... la BBC del país más directamente involucrado en esta guerra es una fuente fiabilisima

Cantro

#29 sabía que no ibas a apreciar la ironía.

Después de tanto tiempo dando por buenos los medios de un país donde es delito decir algo que no gusta el gobierno, parece que la BBC, que es muchísimo más independiente que cualquiera de ellos, te resulta

Pero la cosa es que los hechos que relata el artículo son fácilmente comprobables.

Mejor suerte la próxima vez con tu ad hominem

Macant

#30... No te has leído ni el artículo que mandas...

Cantro

#31 diría que tú no has entendido el texto. Ni mis comentarios.

Por ejemplo, el párrafo donde dice que ambas partes violaron los acuerdos. Lo que yo dije es que ambas partes violaron los acuerdos lol

También podríamos hablar de que el territorio debería haber sido restituido a Ucrania, que a continuación debería haber concedido una amplia autonomía a estos territorios... algo que no se pudo implementar debido a que, obviamente, ese territorio jamás fue reintegrado a Ucrania.

Podría seguir, pero como digo, me aburre comentar obviedades

Macant

#33 Durante una entrevista para el periódico Die Zeit, la ex canciller alemana Angela Merkel admitió que Ucrania mintió en los Acuerdos de Minsk para ganar tiempo.

Por Oriol Sabata

Según las declaraciones de la dirigente alemana en la entrevista realizada el pasado 7 de diciembre para Die Zeit, Kiev firmó los Acuerdos de Minsk en 2014-2015 con el objetivo de disponer de más tiempo para prepararse para una confrontación militar con Moscú. Un hecho que demostraría que Ucrania no estaba realmente interesada en una salida diplomática del conflicto.

Cantro

#37 Un hecho que demostraría que Rusia había invadido el país y que el gobierno de Ucrania, pensaba que podría recibir un segundo ataque, más ambicioso que el primero y necesitaba tiempo para prepararse.

Está claro que tenían razón.

Rusia, por supuesto, tampoco tenía ningún interés en cumplir lo firmado y no hizo ni el amago de retirar sus tropas y devolver el territorio.

Pero por alguna razón esta segunda parte, la de invadir un país y quedarse parte de su territorio, no os parece problemática y el hecho de que un país invadido haga lo posible para defenderse os parece fatal.

Y que los acuerdos de Minsk os parezcan escritos en piedra por la mano de Dios en persona mientras que el memorando de Budapest y el tratado de Amistad, previos a todo esto y donde Rusia reconocía la independencia de Ucrania y respetaba su integridad territorial, os parezcan como un diploma de los que te dan en un cursillo de verano me parece fascinante.

De haber respetado Rusia esos dos documentos previos ahora mismo no habría una guerra. Y si Rusia hubiese tratado a Ucrania como un socio, amigo y aliado, tampoco hubiesen tenido que invadir a nadie.

Macant

#38... de haber respetado esos acuerdos los 14.000 asesinatos en esas tierras serían muchos más, por eso intervino Rusia.

Cantro

#44 espera que me descojono.

Rusia coge a los más tarados del lugar, les entrena, les financia, les da órdenes y les envía a gente como Girkin para que los dirija y resulta que Rusia interviene para evitar todo el Cristo que ha montado Rusia lol lol lol

Catorce mil murieron a ambos lados del frente. La mayoría en los primeros meses.

En los últimos tres años, la cantidad de muertos civiles, contando ambos lados del frente, no llegaba a los treinta anuales. Y la mayoría por minas y munición no detonada.

Rusia no tenía absolutamente ningún motivo para invadir Ucrania, ni la primera vez, ni la segunda. Hasta Prigozhin lo ha reconocido.

Esto ha sido el ejército ruso haciendo el trabajo sucio para los oligarcas que quieren controlar los recursos ucranianos. Muy mal disfrazado de guerra patriótica, pero siempre hay quien le echa voluntad para tragárselo.

Espero que al menos lo acompañes de un buen vino

Macant

#45 si, por supuesto Rusia mataba a los rusos, regalaba el gas que consumía Ucrania y se voló los gasoductos del mar del Norte por placer...

Cantro

#46 para tu información, y si no lo sabías ya te lo digo yo, hay muchos más rusos que los que viven en las áreas que ha ocupado Rusia.

De hecho, hay tantos rusos en Ucrania que todos los presidentes que ha tenido el país, excepto el primero, son rusófonos. Zelenski incluido.

Te dejo como deberes que te leas lo que fue la rusificación, cuánto duró y cuáles son sus resultados prácticos

Macant

#47... Pues teniendo en cuenta de que fueron el mismo país 1200 años imagino que si, que hay muchos rusos...

Cantro

#48 y sin embargo, estais presentando esta guerra como si los ucranianos estuviesen atacando a los rusos por ser rusos.

El resto de rusos de Ucrania no parecen tener ningún problema. En mi equipo tengo a varios rusos ucranianos y dicen que jamás han tenido ninguna clase de problemas por ser rusos.

Esto es Ucrania intentando recuperar el control de su territorio y tratando de expulsar a quien lo ha ocupado

D

#14 La contrapartida de ese acuerdo era la neutralidad de Ucrania, a la vista está que no ha cumplido.

Cantro

#32 Ucrania tuvo un estatuto de neutralidad antes de todo este pifostio.

Renunciaron a él porque está muy bien eso de decir que eres neutral, pero si el de al lado quiere hacerse con parte de tu territorio, su ejército es abrumadoramente superior, y eso del derecho internacional se la trae al pairo, pues se va a limpiar el culo con ese estatuto.

Así que Ucrania buscó amigos. Creo que no hace falta decir que tenían razón

D

#34 Y del euromaidan no hablas?

Cantro

#35 Puedo hablarte de Yanukovich, o de los varios partidos financiados por Rusia.

D

#36 Financiado por Rusia = malo
Financiado por la OTAN = bueno.

Cantro

#40 te lo voy a simplificar: financiado por algún país extranjero, malo

D

#41 Entonces aceptas que la corrupción de Biden en Ucrania es perjudicial?

Cantro

#42 si, nunca he dicho lo contrario.

Y lo mismo diría si fuesen China o España.

Lo que no entiendo es la pirueta mental que hace alguna gente para justificar este tipo de injerencias en unos casos y en otros no.

O mejor dicho, sí que lo entiendo

frankiegth

#5 #7. "...El tiempo corre a favor de Ucrania..."

Rusia parece estar también preparada para ese escenario de guerra prolongada, y todos sabemos que Ucrania depende de un suministro occidental continuo en el tiempo que también "desgasta" a sus socios. En esta carrera de fondo todos corremos el riesgo de acabar "desgastados". Yo más bien diría que todo el tiempo que la guerra se prolongue correrá en contra de todos.

ElenaCoures1

#7 Es lo que pasa cuando te invades y resistes, que muere gente y no solo en tu bando.
¿Tenía que haberse rendido la URSS en 1941? ¿Tenía que haberse rendido USA en 1941? ¿Tendría que haberse rendido la república en 1937?
Si crees que puedes ganar y cuentas con recursos y apoyos, luchas. La negociación llega con una victoria militar o un estancamiento.

m

Obvio, el único llamamiento para la paz posible, es que Rusia salga de todos los territorios ocupados en Ucrania desde el 2014.

La inmensa mayoría de la población europea y norteamericana, apoya el envio de armas a los ucranianos.

D

¿Y por qué no escucha los de la supuesta minoria que sí significan paz?

ElenaCoures1

#1 Será porque esa minoría propone que Rusia se retire, pague lo destrozado, que se juzguen los crímenes de guerra de ambos bandos y se establezcan mecanismos para que no vuelva a haber guerra; pero el fascista y criminal de Putin no quiere.

J

Si es la única forma de conseguir la paz, pues sí, ríndanse.

Pero entiendo que hay otras (entre ellas, que se vayan los rusos).

ElenaCoures1

#4 Para rendirse Ucrania debería estar desgastada y aun no lo está. Los acuerdos de paz aparecen cuando hay victoria militar o estancamiento y no estamos aun en esos escenarios.

zogo

Una propuesta de paz encima de la mesa que incluya el abandono de los territorios ocupados, pero reconociendo la autonomía, la oficialidad de su lengua, garantías de respeto y de no entrada en la otan, me parecería una buena salida a la guerra que Rusia podría valorar, si seguimos apoyando a Ucrania.

Elrosquasard

#3 ¿Algo así como Minsk 1 o Minsk 2? Pues vete a saber, pero ya dudo de que funcionaría.

eldarel

#3 Todo lo que no incluya tropas Chinas y de EEUU en misión de la ONU en una zona desmilitarizada, para hacer respetar una autonomía será difícil de aceptar por las partes.

Thermita

#3 Ya se intentó en Minsk, acuerdo que los ucranianos se pasaron por el forro de los cojones.

riska

Putin no durará mucho más. Caerá por enfermedad, por alguna traición, por atentado... Su fin está cada día más cerca. Ya hemos visto el amago de rebelión en sus filas.