Hace 5 años | Por cani90 a project-syndicate.org
Publicado hace 5 años por cani90 a project-syndicate.org

El 23 de julio, del Fondo Monetario Internacional anunció que calculaba que para fin de año la inflación en Venezuela llegaría al 1.000.000%. En abril, el FMI declaró que para la misma fecha, se preveía que el PIB de Venezuela estaría el 45% por debajo del nivel de 2013. Estas cifras son alucinantes. ¿Cómo y por qué pudo suceder algo semejante?

Comentarios

R

Vaya chorrada de artículo

Horus

#1 ¿Tienes una explicación mejor de lo que pasa aquí en Venezuela? ¿Sabes quien es el autor del artículo?

Horus

Claro como el agua:

¿Cómo puede ser que en Venezuela se produzca una contracción del PIB que eclipsa a la de la Gran Depresión, a la de la Guerra Civil Española (cuando el PIB cayó el 29%), e incluso a la de la reciente crisis de Grecia (cuando la economía se contrajo en un 26,9%)? Y ¿cómo puede suceder esto cuando al mismo tiempo se genera una hiperinflación de una magnitud solo vista en Alemania en 1923 o en Zimbabue en 2008-2009?

La respuesta sobre el “cómo” es sorprendentemente sencilla y fácil de entender. El gobierno utilizó el auge del petróleo que comenzó en 2004 para desempoderar a la sociedad y aumentar el control del Estado sobre la producción y el mercado, al mismo tiempo que se endeudaba de manera masiva en los mercados internacionales. A pesar de que el control estatal perjudicó la producción, el gobierno logró proteger a la ciudadanía de las consecuencias de esto a través de importaciones subvencionadas, con lo cual se deterioró aún más la producción nacional.

Para 2013, el excesivo endeudamiento del gobierno había hecho que este perdiera el acceso a los mercados internacionales de capital, lo que desencadenó el principio de la recesión. En 2014, el precio del petróleo experimentó una fuerte caída, lo que hizo insostenible el nivel previo de importaciones y provocó un colapso mucho más agudo.