Hace 4 años | Por --507437-- a aztecaamerica.com
Publicado hace 4 años por --507437-- a aztecaamerica.com

Con la ilusión del crecimiento económico, el consumo masivo de bienes está dañando irreversiblemente los recursos naturales. Cada viernes es un Black Friday, cada Navidad es un festival de destrucción más estruendoso. Entre las saunas de nieve, los enfriadores portátiles de sandía y los teléfonos inteligentes para perros con los que se nos insta a llenar nuestras vidas. En la práctica, estorbará en la casa durante una semana hasta que alguien decida que no tiene espacio para ello.

Comentarios

YizusKraist

Claro hombre, qué se creen que son los pobres para comprar. Todo deberia ser 100% mas caro y que compren solo los ricos

D

#1 El problema no es comprar caro o barato. El problema es el consumismo, crearse necesidades absurdas y creer en el consumo como una forma de realización personal y social.
Y si compras rebajado algo que no necesitas no estás ahorrando dinero.

squanchy

#2 Ya, pero mira alrededor de la habitación donde te encuentras, y verás cuántas cosas hay que no son realmente necesarias.

V.V.V.

#2 Y que lo digas. Cuantas personas piden cosas por Aliexpres y después si no son de su agrado las tiran a la basura porque no merece la pena ni venderlas (he escuchado varios casos de boca de un conocido). No compro casi nada en tiendas físicas superbaratas o centros comerciales, nada si son online. Y cada vez me fijo más en que sean productos de pequeñas o medianas empresas, a ser posible locales. Prefiero pagar un poco más por las cosas y tener menos, que tener mucho y de mala calidad, y contribuir así a la contaminación y al consumismo idiota.

#FreeAssange

Shotokax

#1 otras alternativas sería obligar a que solamente se puedan comprar productos sin mano de obra infantil o en régimen de semiesclavitud o educar a la población para concienciarla de que el consumismo extremo es una de las razones de la destrucción del planeta, pero eso son cosas de rojos peligrosos.