Hace 6 meses | Por Beltenebros a pagina12.com.ar
Publicado hace 6 meses por Beltenebros a pagina12.com.ar

El Ladrillo resultó la Biblia del neoliberalismo en Chile, una hoja de ruta para convertir el país en una prueba de la teoría monetarista. Sus autores eran economistas que habían hechos estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, los llamados Chicago Boys. Los lineamientos del programa se remontan a 1972, es decir, un año antes del golpe contra Salvador Allende. Medio siglo antes de Milei, se planteó la desregulación económica, la quita de aranceles, el fin de los subsidios y los controles de precios, la apertura de mercados...

Comentarios

Beltenebros

Los economistas podrán comprobar, una vez más, el desastre económico, social y humano que provocan ese tipo de medidas de un capitalismo salvaje, mal llamado neoliberalismo.

OniNoNeko_Levossian

#1 es que no hizo bien, es una excusa que vale para cualquier teoría económica fallida

#1 Sois unos derrotistas.
Sólo necesitan seguir practicando hasta que les salga bien, no importa cuántas veces.
Ya se sabe que la práctica lleva a la perfección.

Beltenebros

#6
Será eso, sí. Me reiría por tu ironía si no fuera porque mucha gente inocente va a sufrir.

asurancetorix

#1 Lo de "neoliberalismo" creo que viene porque la derecha empezó a utilizar el término "liberal" para referirse a sí misma sólo por defender el liberalismo económico, a pesar de que los liberales siempre habían sido lo opuesto a los conservadores. Es decir, los liberales, en realidad, siempre han sido los "progres"

Si no recuerdo mal fue precisamente desde la dictadura chilena cuando el término "neoliberal" empezó a popularizarse para referirse a los Chicago Boys, que tanto presumían de defender la libertad mientras colaboraban con el dictador, por lo que no parecía correcto llamarles liberales.

Y curiosamente en Estados Unidos la palabra "liberal" sigue manteniendo un significado parecido al original, los liberales suelen formar parte del partido demócrata. Eso resulta confuso para mucha gente.

tiopio

Y todos acabaron en estrepitosos fracasos para esos países y desaforados éxitos para las élites extractivas.

D

#2 Entonces solamente fue un fracaso para los pobres... pues nada, a ver si aprenden a no votar a sus enemigos.

Papirolin

#4 Bien dicho. Cuando se habla de fracaso es porque no se quiere ver que estos gobiernos no están buscando el bienestar de la población administrando los recursos y protegiendo a los menos favorecidos. Por lo general concentran más la riqueza, que es su objetivo.