Hace 6 años | Por Danichaguito a elboletin.com
Publicado hace 6 años por Danichaguito a elboletin.com

El Gobierno sigue ocultando cuánto dinero público requerirá la operación, pero tampoco informa de cuánto ha costado sostener hasta hoy a las concesionarias.El Ejecutivo admitió que a la deuda de las radiales,es de unos 3.200 millones de euros,habrá que sumar 550 millones en créditos participativos concedidos a grandes constructoras como ACS,Ferrovial,OHL o Sacyr para hacer frente a las expropiaciones millonarias que requirieron los 570 kilómetros de la red de pago que ahora hay que rescatar.Calculan créditos participativos anuales de hasta 300

Comentarios

Danichaguito

“La explicación más clara y plausible se encuentra en los papeles de Bárcenas, que supuestamente recogen pagos al Partido Popular de muchas de las empresas constructoras de estas obras. Por desgracia, muchos de los contratos son previos a 2003 y los posibles delitos ya han prescrito, aunque otros, como los ligados a la AP-41 están siendo investigados. Los presuntos intereses ilícitos son los únicos que explican bien lo que no se puede justificar desde la racionalidad de la planificación del transporte”

araeld

Digo yo que si las rescatan y se pagan sus créditos y pagos de expropiaciones pasan a ser del estado y se eliminarán los peajes no? Porque eso no es un rescate es una nacionalización de una inversión privada. No es como la banca.

De ilusión también se vive. No?

D

#2 Si, se nacionalizan, pero eso no quita que se eliminen los peajes,
Ambas cosas no son incompatibles.

Telefonica fué nacionalizada en 1945 y eso no significa que no pagaras un peaje cada vez que usabas la linea de telefono.

Los aereopuertos son publicos, y cada vez que usas un avion se incluye un peaje en el precio de tu billete.

Los puertos son publicos, y ocurre lo mismo, pagas un peaje al puerto en cada billete de barco