Hace 8 años | Por Josu_el_porquer... a communia.es
Publicado hace 8 años por Josu_el_porquero a communia.es

Tampoco disiento de la nueva senda que ha tomado Varoufakis con su propuesta DiEM25, que en España se ha plasmado en un nebuloso movimiento llamado “Plan B Europa”. Por criticable que sea la forma o la falta de concreción con que se ha plasmado, la idea de Y.V. es la única solución remotamente acertada para la crisis del euro: recuperar la soberanía de los ciudadanos sobre importantes decisiones económicas, democratizando el funcionamiento de las instituciones que las toman. El problema es que debemos ir pensando ya en qué viene después...

Comentarios

D

#1 Nunca existió una esperanza para los economistas de izquierdas. Sólo tienes que ver cómo ha resultado la economía de todos y cada uno de los regímenes de izquierda en la historia.

D

#2 La década de los 60 es la que mayor crecimiento de la economía global, incluso por encima de la década de los 90 (ligeramente) con el neoliberalismo y la globlalización.

¿Y yo que coño hago hablando con un ignorante presumido?

D

#3 Aprender, aunque lo harías mejor callándote.

D

#4 La verdad ofende, que de ella no puedes escaparte.

Por cierto ¿Que tal le va a la República Popular de China?

D

#5 Muy bien desde que dejó la economía socialista.

D

#6

D

#7 Sí, ahora dime que no es uno de los países (junto a Rusia, por ejemplo) con un capitalismo más salvaje.

¿y yo qué coño hago hablando con un pobre nostálgico del socialismo resentido?

D

#8 PPSOE la misma mierda es. Corrupción con AMBOS.

La decencia no es una cuestión de ideologías.

Varofucker un bocazas que está donde tiene que estar, en la barra del bar.

D

#9 Creo que, por una vez, estamos de acuerdo en todo lo que dices en un comentario.

D

#10 La física tiene dos teorías contradictorias y excluyentes para explicar la realidad.

En la economía hay dos grandes corrientes y con el tiempo, lejos de descartar una, se vuelven a ellas con la periodicidad de las crisis económicas.

Incluso a nivel personal tenemos dos grupos de normas que usamos en el día a día que son contradictorias y excluyentes, pero la realidad nos exige que las usemos:
- NORMAS DE MERCADO, porque hay necesidades que cubrir y ello exige poner precios.
- NORMAS SOCIALES, porque el amor de un progenitor a su descendencia "no tiene precio".

La realidad es una donde tenemos que aprender a movernos entre grises y Varofücker una enorme decepción.

D

#11 Entiendo que quien esperaba cosas de él, se decepcionara. Yo vi en él uno de los iluminaos que cíclicamente surgen y se ostian en el firmamento mediático.

Saludos

D

#12 A mi me ilusionaron Felipe y Aznar; aprendí mucho. Con Varofücker hice una excepción. Una cosa es que la Troika se pusiera en modo nazi, y otra que creara una escisión en Syriza, forzando nuevas elecciones para sacar apenas un 5,55% y quedarse en la barra del bar.

Los colectivistas son tan dictadores, enemigos de la democracia, como los nazis.