Hace 4 años | Por Guelu a eldiario.es
Publicado hace 4 años por Guelu a eldiario.es

El economista francés propone que un reducido grupo de países, entre ellos España, pongan ya en marcha deuda mutualizada o coronabonos sin esperar a que Alemania y Holanda lo aprueben

Comentarios

D

#1 y que esperas que hagan?
Crees que esa población es tan imbécil como el espajñolito de a pié?

Cuando tú jefe de estado es un Ladron, Genocida y Fascista.
Cuando existe un partido Fascista que solamente roba.
Cuando mantienen honores y poder a Fascistas durante 80 años......

Vamos si vivieses allí, pensaria exactamente igual que ellos

tiopio

#6 ¿Te refieres al conjunto de España o sólo a Cataluña?

bitman

#6 Espero que los alemanes empuren a las empresas del sector automovilístico que falsearon datos (Dieselgate) por ejemplo. Mientras no resuelvan con justicia ese problema, poca autoridad moral tienen para exigir nada a nadie. Países Bajos, más de lo mismo con sus políticas fiscales insolidarias; tienen autoridad moral para exigir nada a nadie.

D

#35 La fiscalía de Alemania imputa a los directivos de Volkswagen por el ‘dieselgate’

https://www.lavanguardia.com/economia/20190924/47614473551/fiscalia-alemania-imputa-directivos-volkswagen-emisiones-dieselgate.html

Alemania multa con 535 millones a Porsche por el ‘dieselgate’
https://elpais.com/economia/2019/05/07/actualidad/1557242317_352714.html

Y son los primeros que aparecen

Holanda a su estado no roba.

Y así niños es como piensa el espajñolito de a pié.

bitman

#38 un lavado de cara. Tendría narices que encima no fueran juzgados.
Países Bajos "roba", desde la insolidaridad financiera, al resto de sus socios europeos.
"Españolito de a pie", espero que no pretendieras ser ofensivo...

Herumel

#8 Esto es muy sencillo, cuando una pareja no se lleva bien, unos piensa que no aportan, los otros que no le quieren, y demás, pues nada, cada uno por su lado, un divorcio y punto. No se que estamos haciendo la pantomima juntos entonces.

D

#8 Si y no*, basicamente lo que se propone más bien es dar dinero (o crearlo de la nada) y diluir ese impacto entre los 27 (deuda e inflacción). Pero, se olvidan que sino se hace nada a medio/largo plazo ellos tambien se veran muy perjudicados. Ya que disminuiran los valores macroeconomicos de toda la UE aún más y más si se desgasta más la Unión Europea como se esta haciendo tanto politica, como a nivel social y economico.

Es una jugada más de corazón que de cabeza. De hecho, estan dispuestos a dar dinero pero haciendo daño y bajo sus condiciones.

*Desde mi optica cuñada economica.

Democrito

#8 Es lo mismo que llevamos décadas intentando resolver entre comunidades autónomas más o menos "ricas". Si hay uno que siempre es solidario y no ve que el receptor evolucione para mejor, el primero se siente estafado. Y no le veo una solución tampoco para dentro de España.

s

#22 efectivamente, es lo mismo que pasa interiormente en cualquier país.

Ahora mismo se está viviendo a nivel municipal.

Los ayuntamientos tienen un superavit acumulado, pero no es del conjunto. Hay ayuntamientos con mucho y otros hechos una mierda.

El gobierno dice, ahora los que tenéis superavit me lo dais y yo lo reparto y los alcaldes con ayuntamientos saneados dicen que ni de puta coña, que lo que quieren es una autorización para gastarlo en reactivar sus municipios. Si mi alcalde no quiere compartir los resultados de su gestión con el de al lado porque mientrás el regateaba cada contrato y no gastaba lo que no tenía el de al lado bajó impuestos y pintó calles antes de las elecciones y tiene un déficit del 25%. ¿por qué le vamos a pedir a un holandés lo mismo?

D

A Alemania le interesa tener lo más pobres posible a los países del sur, sino el euro sería muy caro y no venderían sus productos devaluados gracias a los pobres de España y, Grecia, Italia, Portugal...

Bosck

#3 Y además no tendrían su sitio baratito de vacaciones. Sol, playa y paella a 3h de avión con nuestros simpáticos amigos españoles siempre serviciales por un euro de propina.

D

También es entendible que se harten de nuestras malas gestiones y estemos siempre pidiendo cantidades enormes de dinero. En la crisis porque tuvimos una corrupción sin límites, a pesar de ir vacilando de que éramos la economía más potente; después cuando empezamos a salir no conseguimos reducir el déficit de la forma prevista a pesar de nuestro crecimiento, y ahora porque no hicimos ni caso de las recomendaciones sanitarias y hemos sido el país de Europa al que le ha golpeado más el virus, tanto a nivel sanitario como económico (para esto no hay excusa, hemos sido uno de los peores países del mundo, los datos están a la vista de todos). Por si fuera poco no se puede decir que España sea un país pequeño precisamente, por lo que las ayudas les suponen a ellos un gran esfuerzo.

Guelu

#10 te invito a leer las declaraciones del Expresidente del Banco Nacional Holandés, Nout Wellink, "Si todo el sur se derrumba, el rico norte deja de existir". Ya hay voces en el Sur que les están diciendo a los holandeses que pronto tendrán que comer tulipanes si esto sigue así. Más claro, el agua.

rakinmez

#12 básicamente, si. Porque para venir de vacaciones son los primeros.

Bosck

#10 "hemos sido el país de Europa al que le ha golpeado más el virus".

Es lo que tiene cuando eres el patio de recreo de Europa y el país que recibe más turistas junto con Italia y Francia (muy golpeados también).

No olvidemos que el primer caso fue un ALEMÁN en las Islas Canarias.

Guelu

#16 la culpa es del modelo de Europa que se ha montado.

Qué pereza

Yonny

#17 Te refieres al modelo por el cual Europa ha financiado todas nuestras infraestructuras y nos ha prestado dinero a prácticamente coste cero?

Guelu

#18 te dejo un texto donde lo explica mucho mejor de lo que yo podría aquí, por si quieres leer un poco
https://www.asturbulla.org/index.php/temas/economia/32685-el-impacto-de-la-ue-en-la-industria-espan-ola

Yonny

#19 Sin lugar a dudas, España estaba mejor fuera de la UE wall roll

Volvemos a Franco?

Guelu

#20 es decir o esta UE o el infierno? no tienes por ahí un termino medio?

Yonny

#23 El que está sugiriendo salir de la UE es usted, no yo.

Guelu

#24 Disculpe si me he expresado mal, yo no sugiero salir de la UE, yo lo único que he sugerido es cambiar algunas cosas de ésta UE. Desde mi punto de vista, la actual UE está incompleta, ya que la unificación económica ha sido completa y podríamos decir que un éxito en muchos sentidos. Sin embargo, la unificación fiscal, la unificación social, la unificación legal ( fuera del marco de las relaciones económicas) es un trabajo por hacer, que muchos paises ricos no quieren.

Yonny

#26

Mire, ahí sí le doy la razón. Lo primero es amornizar la fiscalidad. Antes que nada, antes que lo social. Porque es el paso previo.

Unificación legal ya tenemos, no veo que haya nada que hacer ahí.

Guelu

#28 Gracias, veo que en algunas cosas coincidimos.
Respecto a la unificación legal, vea usted los casos de raperos "exiliados" a otros paises europeos o políticos catalanes en Waterloo y verá que en el aspecto legal hay aún mucho trabajo por hacer. Es solo un ejemplo

Yonny

#30

Creo que te equivocas, en ningún país del mundo se permite a un rapero pedir la muerte de nadie, ni amenzar a nadie, ni pedir que se asesine a nadie.
Hay raperos deteneidos en UK, en Italia, en Alemania... por bastante menos.

Lo siento, pero una agresión no es libertad de expresión.

No puedo coincidir contigo, y te repito, que eso ya está igualado en Europa. En Alemania se encarcela a nazis por ejemplo, por el simple hecho de decir que es superior a otras personas.

Guelu

#31 veo que volvemos a tutearnos, yo encantado.
Me malinterpretas, yo no digo que esté bien ni mal lo del rapero. Eso es harina de otro costal que no viene al caso de esta conversación. Lo único que digo es que la legislación de Belgica lo ve de una manera y la Española lo ve de otra. En una no creen que deban detenerlo ni extraditarlo y en otra si.

Yonny

#32

Habiendo denegado la extradición de etarras, no me parece algo relevante, aunque creo que el caso no está cerrado. Bélgica ha denegado algunos casos parecidos a Francia e Inglaterra también, es una excepción, no la norma.

En cualquier caso, no hay libertad de expresión sin límites en ninguna parte de Europa. En inglaterra, francia, alemania, italia, polonia, portugal, irlanda, etc... es delito.

Ampliar los 12 casos de extradición automática, es la opción más sencilla. Pero las leyes, ya son más o menos iguales en toda Europa. Se trata únicamente de reforzar la extradición automática ampliando los casos.

D

Es que nunca hubo una "Unión Europea"... en todo caso lo que hay es una Comunidad Económica Europea, lo que pasa es que quitaron lo de Económica para que no diese mucho el cante.

Pablo_Javier

Con todo lo que sea...pero vosotros le dariais un duro a alguien que sabes que te lo va robar ? Porque vaya tela tenemos con los políticos de aquí y sus tragaderas y me hace gracia que sus votantes en vez de horrorizarse que les roben ..hablan de venezuela e irán , etc.. están locos enserio..PP, PPSOe ... Criticamos a los políticos pero alimentamos el bipartidismo entre ladron1 y ladron2 es increíble

D

#16 La industria española cuando se desmantelo por el PSOE seria una mierda en cuanto a modernidad. Pero, era industria que producia y algo ganaria de beneficio industrial, generaba superavit comercial y se podria actualizar a la larga en otros sectores. Y encimá se limitarón sectores en los que España tenia mucho potencial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reconversi%C3%B3n_industrial

Que la UE impuso a España esto para entrar y que el PSOE aceptara, no nos quita la responsabilidad que como pais tomaramos esta decisión. Pero, tampoco quita la propia de la UE que supuso poner un pie en toda nuestra industria para que no levantara cabeza y nos avocaran a lo que luego, los gobiernos patrios vierón como salida economica: la construcción, los servicios y el turismo, que podrian tirar del pais y dijerón... Para, que invertir en I+D+i y potenciar una nueva industria... salarios altos, paro bajo y estabilidad laboral para que.

Yonny

#27 Si, qué malo es eso de tener industria subsidiaria... osea, que no era competitiva, era vieja y anacrónica. Seamos serios.

Si tu industria recibe ayudas públicas, no tiene acceso al mercado, es así de simple.

D

#29 Que si que las subvenciones/inversiones estatales son malas... diselo a las industrias de la automoción que estan en la zona norte de españa en su mayoria y que han recibido multiples ayudas estatales de una u otra forma en las ultimas decadas o las subvenciones a las industrias pesadas electro demandantes o la creación de la SEAT en Cataluña y otras plantas industriales del norte.

La mayoria de los hubs industriales y tecnologicos mundiales han ido de la manita de ayudas estatales, zonas de libre comercio sin impuestos, politicas estatales que fomenten estos campos... etc

Shenzhen, California, Alemania, en España: Madrid, Pais Vasco o Barcelona... etc

Te voy a proponer tres escenarios historicos:

- Andalucia: hubo muchas iniciativas de creación de industria a finales del siglo XIX y principios de XX... fracasarón en parte porque desde el estado nunca se propusieron dar apoyo para crear nucleos industriales por esta zona o favorecer las infraestructuras. Resultado no hubo industrialización y desde entonces la situación economica fue una mierda durante decadas y decadas con trabajos precarios y temporales,,, desencadenando migraciones masivas a zonas economicas de Madrid y Cataluña. Todo, bajo contadas creaciones como el polo industrial de Huelva... etc. Y no es hasta hace unas decadas que en Andalucia se esta apostando por la industria la cual que esta creciendo.

Mientras, Cataluña tuvo, por ejemplo, leyes de aduanas ad hoc para favorecer su industria textil frente a la inglesa, que le favorecio para tener el monopolio en lo que quedaba de colonias y el resto de España... y se forrarón. Y se favorecio la creación de una burguesia industrial que pudo seguir invirtiendo en Cataluña con más industria.

- España: perdio industria industria con la reconversión, se movio la industria a un sistema de suelo/construcción, servicios y turismo de poco valor añadido, con sueldos precarios, baja estabilidad y con un paro estructural.

- Alemania: recibio grandisimas ayudas con el plan Marshal que favoreció el reflote industrial, condonaciones de deuda, condiciones favorables para su reunificación e intereses del euro que magicamente les beneficiaban a ellos y su industria.

Esto que expongo esta minimamente detallado por falta de tiempo... y siempre google es tu amigo para corroborar lo que digo. Y si bien no son situaciones de todo o nada y más bien son grises... si ayudan a ver como pequeños cambios pudieron favorecer el que se creen hubs industriales/tecnologicos que en la actualidad existen.

D

"el sur nos roba"... ¿Does it ring a bell?

Guelu

Este es el problema de montar únicamente una Unión Europea en el ámbito económico. La Unión Europea será social o no será.

Yonny

#5 Social qué quiere decir? Que un Holandés pague el doble que tú en impuestos y reciba la mitad de prestaciones que tú?

Guelu

#9 Social significa que el Sur de Europa no puede ser el parque de recreo y veraneo de los del Norte. El Sur ha sido desmantelado industrialmente y ha quedado como huerta y zona de veraneo para el Norte y ahora, cuando vienen maldadas nos decís que se salve quien pueda, pues nada, que el norte se coma sus tulipanes, sus coches y sus fábricas pesadas este verano, nosotros le tiraremos al gazpacho

Yonny

#13 Industria desmantelada, qué gracia... la culpa es de Holanda, seguro!

Qué pereza