Hace 2 años | Por talkesi a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por talkesi a elperiodicodearagon.com

Una granja de engorde de pollos broiler de Alfarrasí, en Valencia, ha obtenido la autorización ambiental de la Generalitat para ampliar sus instalaciones con el objetivo de cuadruplicar su producción. La actividad podrá expandirse a cuatro nuevas parcelas y tendrá capacidad para albergar hasta 152.000 pollos de engorde.

Comentarios

Maitekor

Veis? Esto pasa por hacer bulos de las declaraciones de un ministro de UP sobre agricultura intensiva, que ahora las macro-granjas están en el punto de mira. Si los medios de la derecha hubieran ignorado la entrevista a Garzón nadie se hubiera enterado. El tiro por la culata.

obmultimedia

#3 yo creo que fue una jugada maestra lo de Garzón.

D

Me contaba mi madre que cuando era pequeña, comer pollo era algo que se hacía en días señalados. Que no estaba al alcance de todas las familias. Solo las más pudientes podían darse el 'capricho'. Al precio que está el kilo de pollo hoy en día, puede parecer algo increíble, pero era así.

Luego aparecieron las granjas de engorde, la maquinaria, la industrialización, etc... y se abarató mucho el precio. Hoy no solo el pollo es asequible para todas las familias, sino que es, quizás, la carne más barata junto a la del.... cerdo (casualmente).

Yo compro de ese pollo que dice la etiqueta que está criado en el suelo, engorde natural y patatín, patatán. Seguramente me estén tomando el pelo pero más no puedo hacer. Podría ir a algún payés y comprárselo directamente y pagar un dineral, pero ni puedo ir cada dos por tres a comprar de payés, ni me saldrían las cuentas.

Pero, estando en contra de la barbaridad que son esas macrogranjas de cría de pollos (y cerdos), hemos de ser conscientes que criar 1.000 pollos al año en un mismo espacio donde ahora se ceban a 1.000 pollos a la semana, pues tiene un coste que repercute en la venta final y que por tanto quedará fuera del acceso de muchas familias.

Yo seguiré poniendo mi granito de arena y compraré pollo de corral de engorde natural (al menos el que lo dice en la etiqueta. Si es verdad, pues ya más no puedo hacer...).

D

#5 Te dejas que si la gente no puede comer pollo (o carne en general) tendra que comer otros productos alternativos que por el exceso de demanda 1º subiran de precio y luego aumentara su produccion a costa de usar mas agua y necesitar mas terrenos (y si hay que desforestar mas pues se desforesta).

Al final la poblacion tiene que alimentarse y de algun lado tienen que salir esos productos.

Pero tratas de explicarlo y te llaman facha y demas.

D

Ahora se ven pollos de color amarilloso brillante en los supermercados que creo que son así porque les echan algún colorante en el pienso. Luego la gente que vende carne es experta en hidratarla bien para venderte un buen porcentaje de agua.

D

Claro que si Ximo, que los viajes a Turquía no se pagan solos.