Hace 9 años | Por --364039-- a stecyl.net
Publicado hace 9 años por --364039-- a stecyl.net

Todos los años, por estas fechas, las familias se enfrentan a un gasto que en la mayoría de los casos las aboca a un endeudamiento obligado y no deseado. España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”.

Comentarios

e

#21 De ese comentario no se desprende en ningún momento que no haya alternativas.

valzin

#22 No que no hayan alternativas, si no, por qué no las hay.

e

#24 La frase es contradictoria, o las hay o no las hay.

valzin

#24 Perdona, estoy bastante espesa y haciendo otras cosas.
La frase debería haber sido:
No que no hayan alternativas, si no, a quien interesa que no se apliquen.

porsena

#1 garantiza y prioriza el pago de la deuda, para mal, pero para algo sirve.

D

#1 Claro que sirve la Constitución.. garantiza la corrupción de todos los partidos estatales.

D

#3:

Penetrator

#1 Bueno, al parecer garantiza que nadie pueda votar lo que no debe. Menos da una piedra.

Mister_Lala

#1 A juancar le ha servido para delinquir con premeditación y alevosía sin poder ser imputado, por lo que se comenta

jer_esc

#30 premio al calzador del día

Shikamaru18

#13 ¿Que es un robo? Pues en su estimación ha tirado por muuuy bajo, si tenemos en cuenta libros de texto, cuadernos, ropa y material escolar.

D

#4 Que los profesores no se lucran? lol

T

#5 Habrá de todo. En mi caso particular, yo he sido profesor de actividades extraescolares en colegios y nunca me he llevado un céntimo por usar un libro u otro. Es más, ni siquiera usaba libros (ni yo ni los alumnos) si no que me preparaba mis propios "apuntes".

e

#8 ¿tú cobrabas dinero por esas clases?

T

#9 Si, aunque un poco "regulero"

e

#19 Ya, las extraescolares es lo que tiene. Pero si cobras te lucras

T

#20 Hombre, trabajar gratis no me parece que sea nada "deshonroso", a mi me pagaban por alumno. No había ni programa que seguir ni nada. No sé, seguramente mi caso no sea representativo para este tema.

No sé en el sueldo de un profesor hasta que punto hay una parte que depende de los libros de texto utilizados. Soy ignorante en la materia.

AlexCremento

#27 En el sueldo de un profesor no hay ni un duro que provenga de editoriales. Como ha dicho un compañero las editoriales regalaban alguna impresora, pizarra digital...para el centro...cosas en las que educación no ponía un duro... Hoy en día en algunas comunidades está prohibido, lo que yo creo que es perjudicial porque ahora esas cosas no las ponen ni las comunidades ni nadie...

D

#8 El día que los profesores se dejen de lucrar se acabará el negocio ya que ellos tienen la última palabra sobre los libros, apuntes, material colgado en internet, etc ...

D

#15 Y encima traes el texto para seguir acusando a los profesores por el odio que tienes a todo lo que huela a sector público. Será que en los privados no mandan libros, que va. ... Tu, que defiendes la libertad de intercambiar cosas y el capitalismo salvaje, quejándote de que te gastes dinero en libros... Tiene cojones la cosa. Seguro que luego eres un tio en paro.

Te recuerdo que lo de dar los libros a los niños es algo propio de países comunistas como la URSS o Cuba. Aqui se llevan el dinero las editoriales controladas por la Iglesia Católica -que es lo que pone el texto y que ni te has molestado seguramente en leer entero- y PRISA, que ahora lo comparte con Liberty

Al artículo le falta MCGRAW HILL, editorial de libros propiedad de la misma empresa que MOODY'S, la agencia que hundia a los paises calificandolos financieramente.

AlexCremento

#23 ¡Hombre! Alguien que sabe de qué va la cosa sin soltar burradas de oídas y desprestigiar al profesorado por enésima vez...Piensa el ladrón que todos son de su condición...

D

#5 Cuenta, cuenta... que creo que llevo 23 años perdiéndome algo...

kikuyo

#5 Llevo a cuestas 20 años de docencia y nunca he usado libros de texto.

D

#4, yo tuve un profesor de matemáticas en el colegio que defendía que no le hacía falta libros de texto para realizar su trabajo. Aún así en el colegio nos decían que teníamos que comprar el libro propuesto. Era un colegio católico y el profesor siempre nos decía el primer día que no compráramos el libro propuesto. El profesor aprobó una oposición y se largó.

D

Tan difícil seria poner un puto PDF por asignatura y año y que cada familia lo pudiese imprimir por su cuenta.
Pero claro, las editoriales controladas por los bancos se irían a tomar por culo. Gobierno mafioso.

Homertron3

Vale que es un derroche y que no se presenten opciones como la de #10 roza lo absurdo, pero... Si tienes un hijo tu cabeza debería ser capaz de entender que en septiembre necesitará libros, ropa y material diverso. Sabiendo además que se necesita dinero es absurdo no preveerlo con antelación. Se necesitan entorno a los 200-300 euros para un niño de primaria, pues copón vivir al día no es una opción y si vivir al día es tu vida entonces no te pilla de nuevo...

sleep_timer

#11 Si estás parado cobrando 400 pavos, haces una prevision de puta madre, O COMES O LIBROS.

Cuanto gilipollas y que pocas balas.

g

#11 estoy totalmente de acuerdo contigo. Estoy cansado de escuchar a gente q se queja de lo q valen los libros mientras recuerdan sus vacaciones. Si efectivamente vendo libros de texto

k

Yo tengo mis propios apuntes para todos los cursos que voy modificando cada año. Los hemos hecho en colaboración con profesores de otros centros y ahora los estamos expandiendo. Si los alumnos quieren copia impresa tenemos una imprenta que imprime libros de 200 páginas por menos de 10 €. Si no los quieren, tienen la copia digital (pero todos acaban por querer la copia impresa).

Como han dicho antes las editoriales regalan cosas al centro a cambio de que uses sus libros. De todas formas en Mallorca se dice que a un concertado regalaron un coche directamente al director...

Una cosa que no puedo soportar es profesores que hacen comprar un libro de texto para luego no usarlo. Si no lo utilizas, ELIMINALO!!!

D

#55 Si el Estado facilitase los libros de texto los padres ni nadie los tendría que comprar, querido. Capitalismo al final no es nada para vosotros.

Luego está el factor comodidad: Si la Administración recorta presupuesto y necesito un proyector para el aula y el centro y me lo da, compras sus libros en vez los de la otra editorial. Ahora bien, en casi todos los centros se permiten los libros de versiones anteriores y en muchos centros hay libros y bancos de libros de texto. E incluso "mercadillos de libros usados" o trueque. Algo que no sería necesario si el Estado pagase, que sería su obligación, los libros de texto.

D

#56 El estado financia los centros educativos, muchos de ellos públicos. Estos centros pueden comprar libros de texto o usar sus propios recursos. Debido a presiones externas, estos trabajadores pagados con el sueldo de todos deciden enriquecerse perjudicando el interés general.

Es un ejemplo de por qué la centralización en el estado acaba en corrupción.

Shikamaru18

Las editoriales ofrecen incentivos a los centros educativos para que elijan sus libros. Es notorio y conocido. ¿Esos incentivos son directamente a profesores en lugar de al centro como tal? No lo sé.

¿Les interesa deshacerse de las editoriales y comenzar con unidades didácticas consensuadas y de libre acceso, descarga e impresión? Naturalmente no.

PD: Ah, y por cierto! Si queréis ver por qué no existe el libre acceso a las unidades didácticas, quizá deberíais mirar a más de una Comunidad Autónoma a la que, en virtud de las competencias en materia de Educación transferidas, le interesa que se estudie en las aulas unas cosas u otras.

capitan__nemo

Relacionada
La TV francesa señala que la vuelta al colegio de los niños españoles es seis veces más cara que en Francia
La TV francesa señala que la vuelta al colegio de los niños españoles es seis veces más cara que en Francia

Hace 9 años | Por io-io a radiocable.com

grouchoboy

En mi colegio, a principio de curso, se daba una cantidad de dinero al colegio en concepto de material. Era el propio colegio quien se encargaba de comprar los libros, bolígrafos, carpetas, ...
Los libros no pertenecían a los alumnos, cada uno tenia uno durante el curso y al acabar, el libro se lo quedaba el colegio. Y al siguiente año esos libros usados pasaban a otros. De forma que cada año prácticamente no había que comprar libros y perfectamente un libro podía estar tres o cuatro años pasando de mano.

Evidentemente el dinero que se daba en concepto de material al colegio era mucho menor del que supondría que cada familia se encargara de ir a la librería y comprar todo el material.

Es mucho más eficiente y económico hacer las cosas en conjunto que si cada uno va por su cuenta. Evidentemente, siempre que quién se encargue de las gestiones, no sea un chorizo.

Guanarteme

Yo recuerdo el "drama" económico que había por estas fechas en mi casa; luego lo que más coraje daba es que había algunos profesores que pasaban olímpicamente del libro, daban las clases con fotocopias y ahí te preguntabas que si no te podrían haber dicho directamente: no compres el libro para mi asignatura, no lo vamos a usar.
Llegué a tener uno que nos dijo que además del de la típica editorial nos compráramos "su libro" que era lo que se iba a utilizar en clase, eso en el colegio, en octavo.
Y en otras asignaturas en las que la compra de material era peor que organizar una expedición, que si cuadernillos de esto, cuadernillo de lo otro, blog con corazoncitos azules, carpeta no sé cuanto, cartabón, compás, lapices con no sé qué, que si el evangelio, que si el chandal que si la madre que los trajo a todos ellos que íbamos cargados como burros; yo también estaba en un colegio concertado religioso y la editorial de los libros que nos pedían es de la Iglesia. Resumiendo, que estaban los curas con el Corte Inglés de por medio como distribuidor llevándoselo fresco al principio de cada curso.

b

#18 Mi profe de filosofia nos obligaba a comprar los libros sobre Platon que el tenia a la venta. Para colmo estaban traducidos de puto culo al euskera.

D

En países como México el gobierno edita y distribuye libros de texto gratuito para todos los alumnos del país y aún así los padres y los maestros optan por comprar libros de editoriales privadas.

p

vivan los favores a empresas privadas en detrimento del bien común de todos los españoles.

a ordeñarnos se ha dicho!!!


pd.- el profesor es quien elige el libro de texto no? pues uno nuevo a cambio de un viajecito al caribe,... o cosas así, pero eso pasa con los profesores, los medicos, farmaceuticos, politicos, policia,...

vamos ke aki el que no "roba" es tonto, o el que no se gana un "sobresueldo".

D

ES EL CAPITALISMO ESTÚPIDOS!

Me parece increíble que la gente se vaya quejando del capitalismo de manera aislada, a veces se quejan de la obligada compra anual de libros, otras veces de que las discográficas quieran cobrar derechos de autor, otra veces de los medicamentos que cronifican enfermedades, otras de que los ayuntamientos hagan y rehagan obras, otras de que se fabrican cosas para que se rompan... Joder... No es tan dificil... Todo eso se llama Obsolescencia programada y es la base del CAPITALISMO... De hecho es en eso en lo que los profesionales malos pero con exito basan su carrera... El mecánico que no te lo arregla del todo pero sabe como hacerlo medio bien, el dentista que más o menos, el administrativo lo suficientemente ineficiente como para ser necesario... Eso eso... El trabajador lo suficientemente ineficiente como para mantener su puesto de trabajo....

¿Tan dificil es de ver algo tan evidente?

D

#40 Obligar por norma a cambiar algo que funciona no es capitalismo.

Capitalismo sería escribir el libro de tal forma que nadie lo quisiera de segunda mano y por ello la gente decidiera comprarlos nuevos.

En este caso, son los propios centros públicos y concertados los que obligan a comprar un determinado libro, limitando así la competencia.

D

#55 Claro que lo es... por que genera movimiento economico...

D

#59 Todo intercambio de bienes genera movimiento económico. Incluso el trueque.

D

#60 Digamos que el trueque complica el problema del Capitalismo... considerar el dinero como fin y no como medio...

D

Y una vez más señores, todo esto iniciado por el "bienhechor" gobierno del 82 de Felipe González, con el único objetivo de arruinar a los españoles y lucrar a sus grandes amigos, como al empresario Polanco y su editorial Santillana.

h

El negocio se acaba en un año si los profesores quieren Textos Marea Verde (porque el negocio de libros de texto es una estafa más, y de las grandes)

Hace 9 años | Por --349771-- a iniciativadebate.org
Pero tienen que ser todos, no cuatro gatos que de verdad luchan por una educación gratuita y de calidad.

Pancar

#32 Realmente es solamente decisión de ellos, ninguna ley de educación (tanto la actual como las anteriores) obligan al uso de libros de texto, son los docentes y los centros los que imponen su obligatoriedad.

#33 Ninguna.

Madmaxero

Todas las tropecientas leyes de eduacación que ha tenido España estás últimas decadas han girado en torno a cuantas comisiones se podian trincar via editoriales cambiando libros cada año. Esto es un TIMO

Kris182

Hola, trabajo diseñando las cubiertas de los libros de texto de primaria más caros del país y me pagan una mierda.

D

Siempre me han hecho gracia aquellas personas que creen que los únicos que les estafan son los políticos y los bancos.

NoEresTuSoyYo

Llamemos a las cosas como son: EL CORRUPTO/TIMO/ENGAÑO negocio de los libros

t

La educación es gratuita, el centro, el profesorado pero el material es mejor que lo aporte cada familia, muchos ceporros ni aún así lo cuidan.

difusion

Educación Doctrina, y además, mediocre y a precio de oro.

Hay que financiar al grupo Prisa de alguna manera.

Z

Una vez más la supuesta "conspiración" de los libros de texto. Pero a menudo se nos olvida que no es obligatorio usar libros de texto. El negocio de los libros de texto es eso, un negocio.

vviccio

Está demostrado que el PP$O€ son inútiles para los intereses de los ciudadanos ahora hay que averiguar por qué les siguen votando.

Azken

El nuevo negocio de los libros de texto es el siguiente: ahora, los libros vienen con un código de acceso para meterlo en una plataforna online con lo que se activan actividades complemententarias y en donde el profesor puede evaluar a los alumnos. El código de acceso es individual y válido por un año p̀or lo que el libro que compres ahora, al año siguiente ya no vale porque el código queda invalidado. Vamos, que te toca comprar el código de un año para otro aunque los contenidos sean los mismos.

D

Me pregunto si aún siguen enseñando en lo slibros de historia que Cristobal Colón descubrió América.

Eri

El maloliente negocio de las prebendas.

Arariel

Es una manera de financiar a la Iglesia.

n

como es que aun con todas las pruebas de que casi todas las editoriales pertenecen a la iglesia,aun asi la mayoria critica a los profesores?
esta claro q perdemos el norte facilmente

g

Porque en vez de culpar a las editoriales no recordais que los gobiernos autonómicos han reducido las ayudas y becas para libros?

n

Para desarrolar una asignatura se utilizan recursos y materiales de todo tipo, desde una tiza hasta un pc, pero ninguno es obligatorio, ni necesario...el proceso enseñanza aprendizaje es diverso, no hay un único modelo!

calamarbravo

#79 Culpo tanto a la editorial como a la directora. La editorial por darle algo a cambio a la directora para obligarnos a comprar esos libros y a la directora por aceptar.

D

Los únicos libros de texto que realmente merecen la Pena son los de bruño que son realmente buenos.

m

jajaja, la constitución, dice...

Katipunero

A quién no le ha ocurrido en la universidad encontrarse en el programa de una asignatura con una bibliografía de veintitantos títulos para preparar la materia entre los cuales había uno cuyo índice era exactamente igual que el programa de la asignatura.
Casualmente además ese libro suele estar escrito por el mismo profesor que imparte la materia.
Tenéis libertad para comprar el libro que queráis pero sólo uno clava la materia que vamos a dar, el mío.

L

#38 En mi caso, ademas del libro, profesor propietario de academia. Y en la academia practicamente les dicen las respuestas para el examen.

libro + academia (aprobar sin ella, complicado) anualmente, pues un buen pico, si señor.

Katipunero

#45 Esa academia que obra milagros y que - casualidades de la vida - pertenece al profesor. Un clásico.

calamarbravo

Mas de 100 euros me he tenido que gastar en libros para mi hijo de 3 años. A saber que le ha dado el comercial de santillana a la directora porque no es normal. Un autentico robo a mano armada.

g

#75 culpa a la directora no a la editorial

g

#75 culpa a la directora no a la editorial