Hace 4 años | Por Reydevastos a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por Reydevastos a lainformacion.com

Un estudio amparado por el 'think tank' de Hacienda desmonta el mito de que sólo los ricos cambian de residencia para rebajar su factura fiscal.

Comentarios

j

#3 Esperanza ¿Aguirre? Me dan mucha pena comentarios como este, donde se usan términos como "atraco". Me parece que a la gente normal y corriente le encanta tener carreteras o ir a un hospital porque le ha dado un ictus y saber que no le van a dejar tirado "como a un perro" en la puerta porque no puede pagarse ni la ambulancia que le ha llevado hasta allí.

j

#34 Esas infraestructuras dependenden de la financiación del estado. Si te parece un cuento espanta-viejas vete un tiempo a vivir a EEUU. Con la primera radiografía que te hagan, me cuentas. La ambulancia 1500 euros. Con el cancer échale 100K€/año. Ya puedes encontrar un buen seguro que te considere rentable. En España la esperanza de vida es tan alta por algo.

Esperanza_MM

#47 Ya que cambias el tema para ponerte a hablar de otro país, decirte que ya he vivido en EEUU y no te preocupes que si hablamos de dinero me salía mucho mas rentable pagarme (bueno, a mi empresa) el seguro privado que pagar la burrada de impuestos que se pagan aquí y antes que lo digas, no, no defiendo el modelo sanitario de EEUU, así que lo dicho... con los cuentos de espanta-viejas a otro lado.

j

#74 Eso lo dices porque no tuviste cancer y porque no te quedaste en la calle (muchas veces asociado). Todo es más barato pagándoselo uno mismo hasta que te toca a ti una de esas. Entonces en un país acabas muerto y/o en la ruina y en otro quizá no.

Esperanza_MM

#77 Ya que insiste con EEUU a pesar de que te haya dicho que no soy fan de su modelo....

1º- Si te quedaste en la calle o cobras menos de $ 15.000 (o mas según estado) estás cubierto por el Medicaid, es decir por el estado, con el mismo sistema que están cubiertos los funcionarios de EEUU (curiosamente al revés que en España en dónde los funcionarios pueden elegir privada...)

2º Si tienes cáncer te cubre tu seguro como era de esperar, esos titulares asusta-viejas que ves de en vez en cuando en nuestra prensa de ciudadano de EEUU arruinado por pasar cáncer, etc... son casos muy excepcionales (de ahí que salga en la prensa) aún que cuando transcriben la noticia original de la prensa americana a la prensa española se olvidan siempre de dar los detalles del porqué pasa eso... que en la mayoría de casos viene a ser que cierta persona que cobra mas del salario mínimo decide ahorrarse pagar el seguro puesto que piensa, yo soy jóven estoy sano, mi padre murió de viejo y nunca tuvo ninguna enfermedad grave y para 4 tonterías voy directamente a la clínica de un especialista lo pago de mi bolsillo y sigue saliendome mas barato que pagar el seguro.

Por desgracia hay demasiados con esa mentalidad, y si, probablemente al 95% acaben ahorrando y les salga bien la jugada siempre que hayan sabido tener un colchón para imprevistos con lo que han ahorrado, el problema es con el 5% restante que tienen algo grave... entonces es un ruina económica para ti y para tu familia... y claro si piensas en sacarte un seguro ya con 50 años y una enfermedad crónica... pues no esperes pagar un seguro al precio que hacen el resto de asegurados... te lo van a cobrar y bien caro.

3º Dicho todo lo anterior ahora te voy a contar que el gobierno de EEUU gasta mas dinero por ciudadano en sanidad que en España, porque es un sistema nefasto que tiene lo peor de los dos modelos, lo del coste lo menciono por desmontar un poco el argumento de que se necesitan impuestos mas elevados para financiar la sanidad....

D

#2 Mi madre, con 67 años, ya está estudiando la manera de que mi hermana y yo heredemos en otra CA que no sea la suya. Porque mucho me temo que si heredamos en la CA donde ella reside, se va a quedar todo el Estado.

ipanies

#5 Todo no, el % que corresponde, como cuando a mi me pagan la nomina

D

#12 Se lo quedará todo, porque no podremos permitirnos el IS, por lo que no heradaremos nada. Y si no lo heredamos, se lo queda el estado.

j

#19 O tu mardre es rica (en ese caso puedes permitirte el IS) o no me creo lo que dices. Supongo que lo dices porque se trata de una herencia de bienes "poco líquidos" (por ejemplo, viviendas o tierras) pero, aún en ese caso, puedes poner una parte a la venta para pagar el IS.

D

#21 Mi madre no es rica, pero ha metido todo lo que ha tenido en UNA vivienda que ahora mismo roza los dos MM de valor catastral, por lo que el IS que derivará de eso no me lo podré permitir.

Por cierto, se deduce que hablas del desconocimiento el hecho que no sepas que para poder vender cualquier bien heredado primero tienes que abonar el IS.

j

#28 Sí, por suerte en este caso hablo desde el desconocimiento.

D

#28 Valor catastral de 2 millones, sois unos indigentes, todo ok Jose Luis.

D

#46 No hemos dicho que seamos unos indigentes, solamente que mi madre, en vez de ahorrar y diversificar ha metido todo su patrimonio en su casa. Casa que no podré heredar porque no me puedo permitir pagar el IS.

D

#63 ¿Por cuanto te sale el impuesto? supongo que es a pachas con tu hermana. Y ya que estamos, una duda que siempre he tenido. Ante vuestra situación ¿un banco concede prestamos para pagar el impuesto, sabiendo que tiene como aval el bien heredado cuyo valor es muy superior? puede hacerlo?

D

#65 Mi parte, solamente con la vivienda, sería de casi 400 k€.

Sí, los bancos suelen conceder préstamos para heredar bienes, ahora bien, con tipos considerablemente elevados (entre el 6 y el 10 %)

fofito

#28 Si, tu madre si es rica.

D

#71 define rica.

fofito

#72 Si tu madre posee un bien inmueble con VALOR CATASTRAL de 2 millones de euros, es rica.
Que tenga su fortuna inmovilizada no la hace menos rica.

ipanies

#19 ¿Y no es mejor trasformar algún inmovilizado en efectivo que buscar otra comunidad donde no pagar? No creo que sea fácil ni barato cambiar de comunidad.
De todas formas, siento vuestra situación y espero que se arregle de una forma u otra. Yo soy partidario del Impuesto de Sucesiones pero bien gestionado no con plazos cortos y sin facilitar a los herederos el pago del impuesto.

D

#12 Pagas por tus ingresos. Cuando heredas una vivienda o unas tierras te hacen pagar por lo que un funcionario le sale del nabo y luego otra vez cuando las vendes. Y si no tienes para pagar lo que el funcionario le sale del nabo, los buitres, cuando sale a subasta se lo quedan todo.

O

#32 Una herencia también es un ingreso

D

#43 no confundamos ingreso con incremento patrimonial

t

#32 Y si lo pagas todo es porque eres rico, no lo olvides.

milkarri

#5 lol lol lol lol

mentira

D

#22 Me encantan tus argumentos.

milkarri

#31 Mejor que "se lo queda todo el estado", ya es.

D

#33 ¿Me quieres decir que los bienes que no se heredan no pasan a ser gestionados por la Dirección General de Patrimonio del Hestado para su subasta?

D

#37 Me duelen los hogos por ese "Hestado", mis disculpas.

D

#5 Luego os quejaréis de que vuestra comunidad tiene peores servicios sanitarios, saneamientos etc. .que otras..en fin..

D

#44 Está bien, Lonegan, correcto, pero entonces la solución pasa por retirar a todas las CCAA de la autonomía fiscal. Y la izquierda española ha renunciado a recortar competencias a las autonomías. Lo que no puede hacer es apoyar el autonomismo y a la vez quejarse de él. O cambia de posición o deja de quejarse.

RobertNeville

#5 Una solución puede ser no hacer nada y dejar que el derecho de Hacienda a cobrar el impuesto prescriba.

Veo difícil que podáis heredar con la normativa de otra Comunidad. Se aplica la normativa de donde radique el mayor valor de los bienes.

D

#48 La solución que ronda por la cabeza pasa por la venta del bien a una sociedad. Pedro Duque et al style.

Verdaderofalso

#2 en Asturias ya son varios los pillados cambiando su padrón a Madrid para no pagar

Gry

#6 Los padres de un amigo directamente se largaron a Madrid al jubilarse, pero más que por las herencias fue porque ya tenían más familia allí que en Asturias. ;-p

Yonicogiosufusil27

#2 Dirás de la competición que ha creado Madrid por ver quien rebaja más los impuestos. Madrid esa autonomía en donde radica la mayor parte de las instituciones del estado que todos pagamos. Después que no os extrañe movimientos políticos como los de Teruel, Cuenca, León, Cantabria y los que salgan.

D

#7 ya ha llegado el que culpa a Madrid.

Lo de leerte la noticia y evitar meter la gamba hasta el fondo del fango, para qué, verdad? Si eso es para valientes.

Yonicogiosufusil27

#25 ¿Dime en qué parte no me he leído la noticia? Para acusarme de algo tendrás que decir en dónde no me he leído la noticia, que lo sueltas así por las buenas. ¿Quizás no me he leído la noticia en donde dice que hay escaso movimiento por motivos fiscales?¿Por eso lo dices? Claro que son pocos porque son los más ricos. Pregunta en Cantabria lo que supuso en su momento la muerte de Botin el viejo. Creo que ganó Cantabria en los tribunales pero el tipo ya tenía su residencia oficial en Madrid. Y del último que murió ya ni se habla. Pues eso, que muy pocos hacen mucha pasta.

D

#80 pues el artículo entero.

Copio pego del artículo que te digo, el que te sale al hacer click en el título (que te lleva a otra página ¿Sabes?):

El estudio publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda se encuentra con que los parámetros descubiertos operan de igual manera cuando se elimina a la Comunidad de Madrid de la ecuación.


las primeras comunidades autónomas que hicieron uso de sus competencias normativas para mejorar el tratamiento fiscal de las herencias fueran las fronterizas con los territorios forales, Cantabria y La Rioja, que se consideraban perjudicadas por la competencia del modelo foral del País Vasco y Navarra, no la Comunidad de Madrid que entraría en esta guerra años más tarde.

curaca

#7 vamos, que no te has leído la noticia ¿no?

D

#8 Pero entonces armonizan todos los impuestos por arriba.

D

#9 se armonizan en cualquier caso y la gente no tendría necesidad de hacer traslados por temas impositivos.

EmuAGR

#10 Se van a Portugal, que siendo UE es facilísimo.

M

#14 Si las propiedades siguen estando en España, sigues pagando trsmisión patrimonial.

EmuAGR

#40 Totalmente de acuerdo. Mira como Irlanda tras el rescate no ha tenido crisis, llevándose todos los impuestos de Europa.

D

#10 #13 Lo irónico de todo esto es que parece que es la izquierda la que más se queja de todo esto, pero es la que luego mayor defensa hace de la descentralización autonómica. Y la derecha (PP, C's, Vox), la que más dice defender un sistema con competencias limitadas para las autonomías, la que más se beneficia de la descentralización (también la derecha nacionalista/separatista como PNV o JxCat se beneficia, pero ellos no reclaman acabar o limitar el sistema autonómico).

En síntesis, o se defiende más autonomía o menos, pero defenderla y luego no aceptar las consecuencias NO se puede. Esto va por la izquierda.

D

#29 precisamente por eso siempre señalo que la conclusión final de seguir esta lógica es centralizar, porque sé que los que más se quejan defienden la descentralización, y no se dan cuenta de sus incoherencias lol

Es lo que ocurre cuando recurres a sionismos y conspiraciones para justificar tu ideología.

D

#38 La izquierda española NO va a cambiar así como así su posición pro autonomías porque ya se sabe, eso del centralismo es de fachas.

Por lo tanto:

1 Las rebajas fiscales en algunas autonomías no van a dejar de existir.

2 Lo que obligará al resto a bajar impuestos.

3 Gracias a la izquierda tendremos bajadas de impuestos a nivel nacional. clap

epound

#9 ya cambiarán su voto si lo creen necesario.

Jakeukalane

#13 lol qué chiste

J

#8 es una aberración de que muchos políticos patrios se quejen del dumping fiscal entre países y lo tengamos en nuestro propio territorio. Yo odio los impuestos de carácter expoliador como sucesiones y patrimonio, pero el colmo es que haya diferencias entre regiones de nuestro propio pais.

D

#23 Ya tributa cuando lo vendes. Es tributar dos veces.

D

#39 mentira, repetir esta falacia denota tu ignorancia o tu sectarismo ideológico, elige.

J

#23 efectivamente el de patrimonio es absolutamente injusto, mucho más que el de sucesiones, ya que tributas sobre lo tributado a nivel individual.

El de sucesiones y donaciones simplemente no debería existir. Estoy hablando de la transmisión de patrimonio de padres a hijos únicamente. En el esfuerzo y sacrificio de muchos padres para dejar algo a sus hijos no debiera meter el cazo el estado. Desde mi punto de vista es un pillaje legal.

D

#42 los incrementos de patrimonio deben tributar, si a ti te va bien, al estado le debe ir bien para que nos vaya bien a todos, se llama reparto de la riqueza y solidaridad entre españoles. Esto es ser un patriotoa, y no las payasadas de la bandera etc..

J

#51 eso es ser un ladrón, no un patriota. Los impuestos ya los he pagado por ese patrimonio.

D

#75 falso

J

#76 no tienes ni idea de lo que hablas, lo haces de oídas. Si un día lo tienes que pagar, lo entenderás.

D

#78 faltaría a más, habló el ilustrado juasjuas

J

#82 se escribe "faltaría más". No sé si seré o no ilustrado, pero ya vemos que tú no.

D

#85 lol patético es decirte poco.

J

#86 vaya hombre, no sabía que estaba perdiendo el tiempo con un troll. Te envío a mi exclusivo club de ignorados.

D

#8 La mejor solucion para esto es que en la próxima reforma de la financiancion autonómica, a las comunidades que hagan dumping fiscal se les detraiga ese dinero de la parte que les entrega del estado, evidentemente si renuncian a esos impuestos motu propio es que no les hace falta, ergo, ese dinero debe ir al resto de comunidades, y asi se iguala la balanza, las gallinas que entran por las que salen.

RobertNeville

#8 Centralizar no es muy buena idea. ¿Qué pasaría cuando el Gobierno estuviera en manos de la izquierda como ahora?

Con el sistema actual al menos hay diques de contención. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid aplica bajadas de impuestos para compensar los rejonazos fiscales que van a venir de la mano de Iglesias y Sánchez.

D

#68 el problema es que es muy rentable ser nacionalista, se debería empezar por ahí antes que en pensar en reformas imposibles

Urasandi

¿Si eres pobre lo que te motiva a emigrar es la presión fiscal?

t

#4 Habría que definir qué quieres decir con "pobre", pero la respuesta es que, indirectamente, SI.

Explicación: Los ricos y las empresas se localizan allí donde pagan menos impuestos y es allí, por lo tanto, donde se concentra la mayoría de puestos de trabajo. Eso hace que las personas con trabajos cualificados vivan, en general, en grandes ciudades o en su entorno. Al mismo tiempo, el crecimiento de población en esas zonas hace que se generen puestos de trabajo indirectos, sobre todo en el sector servicios: bares, restaurantes, tiendas en general, etc; pero también en otros muchos sectores: transporte, deporte, cultura, etc.

Lo que significa que tanto los "ricos" como la mayoría de lo que podríamos llamar clase media se concentraría en las ciudades, especialmente en las que más beneficios fiscales dieran a las empresas.

¿Dónde se concentra la mayor cantidad de "pobres"? En las ciudades también.
Primero porque existen muchas más posibilidades de sobrevivir que en una zona rural por tener asegurado un mínimo de atención: urgencias, mayor vigilancia policial, albergues, comedores, repartos de ropa, etc.
Segundo porque si tu vida depende de la caridad es más probable encontrar ayuda donde más gente hay.

Lógicamente el pobre que no tiene ni trabajo ni ayudas ni propiedades no se beneficia directamente de las rebajas fiscales, pero también acaba migrando por la presión fiscal ejercida sobre los menos pobres.

Urasandi

#60 La explicación es correcta, pero también se puede trasladar la sede social o fiscal y mantener los medios productivos, por su localización (comercios, sector primario,...) o por el menor coste de mano de obra.

ttonitonitoni

.... Por que no han hecho uno de empresas, que es el interesante?

box3d

#61 Tampoco tienen tanta población en general. Los costes van acorde en muchos casos.

(Y para El resto, debería estar el estado central...)

box3d

A ver Señores, hay algo que impida a otras CCAA hacer lo que hace Madrid?

J

#17 la avaricia y el despilfarro

j

#17 Llamadme loco, pero ¿quizá pretender respetar ese principio rector de distribución de la riqueza del que habla nuestra Constitución?

box3d

#30 IRPF, IVA, IBI, Tasas municipales....
Ya hay sistemas para eso.

j

#54 Exacto. Aunque todos los que has citado los sufre principalmente "el populacho". Añadiría impuesto de sociedades, tasa a transacciones financieras, etc.

box3d

#35 A ver, que para ser "Bienpensante" hay determinados temas que son intocables! lol

D

#17 Si, su sostenibilidad presupuestaria.

box3d

#52 Gradualmente se bajan, para no generar inestabilidad.

O te refieres a "es que cobramos menos" con ese eufemismo de "estabilidad"?

D

#58 Se refiere a que hay comunidades autonomas que no pueden permitirse el lujo de renunciar ingresos impositivos si pretenden mantener un nivel de servicios adecuado para los ciudadanos.

D

que gran honor me haces