Hace 2 años | Por NubisMusic a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a magnet.xataka.com

Los plazos pueden ser una lucha personal acompañada de ansiedad, nervios, agobio y acaloramientos. Como un mal sueño, pueden perseguir a una persona hasta sus últimas consecuencias. Pero no tienen por qué ser así. Los plazos pueden ser estimulantes y ayudar a establecer prioridades y organizarse. También pueden facilitar una evaluación honesta de la carga de trabajo. Y bueno, también dan algo más de emoción al simple hecho de completar una tarea, y hacerlo a tiempo.

Comentarios

Urasandi

"Las planificaciones son para no cumplirlas. "
Eso es de parvulitos de gestión de proyectos.

D

Estoy hasta los cojones de las no-noticias que se menean de xataka basándose en estudios cuya premisa es, en este caso, esta obra de arte:

> Se invitó a los participantes a completar una encuesta online y se les dio una semana, un mes o ningún plazo para responder (algo aplicable a cualquier situación en la que alguien pida ayuda a otra persona).

> Descubrieron que si quieres que alguien te ayude con algo, es mejor no establecer una fecha límite. Pero si lo haces, que sea una fecha límite breve. El estudio concluyó que las respuestas a la encuesta fueron más bajas para el plazo de un mes y más altas cuando no se especificó ningún plazo.

Y de ahí -repetimos, el estudio consistía en el arduo trabajo de rellenar una encuesta online cuya carga mental es prácticamente nula- añadimos estudios que corroboren esta premisa, obviando los estudios que estén en contra; y extrapolamos que absolutamente todo currito, desde el picateclas de turno hasta el obrero del metal de Cádiz, producirá más si va a su aire. Si no, no produce.

Y sí, el artículo habla de más cositas. Pero la idea general del título y del artículo en sí es bien claro: no marques fechas de entrega o nos estresamos y no respiramos porque somos tontitos.

Y como siempre, todo depende. Si eres una persona que sabe organizarse y capaz de negociar frente a presiones externas, marcarte una fecha de entrega es positivo porque te motiva a llegar en plazo porque tú te comprometiste. Esto conlleva ciertas consecuencias, Si cumples, satisfacción personal y proyección de profesionalidad. Incluso te pueden subir el sueldo, puesto que ¡eres alguien en quien confiar!

El problema como siempre es la nula posible capacidad de negociación de plazos. Normal que el estrés aflore en esa situación. Si sabes que no vas a llegar, y que no puedes hacer nada, pues normal. Las primeras veces no produces nada por el bloqueo mental; las siguientes, pasas del tema porque "no pasa nada por no llegar"; las últimas, te vas a otra empresa que respete más tus estimaciones.

Si sabes que algo va mal y sabes que tiene solución, ¿de qué te preocupas? Y si sabes que no tiene solución, ¿de qué te preocupas?

RoyBatty66

#2 De llegar a final de mes y si tienes hijos, de que coman

D

#3 Yo estaba hablando de otro nivel de la pirámide de Maslow. Si las necesidades básicas no las tienes cubiertas, todo lo que he dicho es incorrecto y estoy de acuerdo con tu comentario.