Hace 8 años | Por Caramierder a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a elconfidencial.com

Incopack trabaja con gigantes como Danone mientras hace los productos de Lidl, Aldi o Tesco. Fuentes del sector insinúan que las marcas no son tan exclusivas como parecen

Comentarios

Amenophis

Aunque soy de los que compran más marcas blancas que otra cosa, sé que el que lo fabrique una misma empresa no implica que el producto sea el mismo.

Ejemplo: trabajé para un fabricante de postres lácteos que tiene marca propia y hace marca blanca. Me contaba que sí hay mucha diferencia, que la formula y los procesos de fabricado son distintos. Por poner un ejemplo me decía que sus natillas eran de mucha calidad (doy fe, están cojonudas) pero que las natillas de marca blanca eran poco más que hechas con polvos de colorante. Y eso hecho en la misma fábrica y con mismas o similares máquinas.

Aunque esto depende del producto. Hay productos que se dan más a ser distintos y otros menos. Imagino que habrá poca diferencia entre un yogurt natura de marca y otro de marca blanca. Cuanto más elaboración más fácil que haya diferencias...

D

#1 En ocasiones te encuentras que es al revés. Hay una conocida marca de galletas que tiene fábrica en Villarejo de Salvanés y que fabricaba la marca blanca de Dia. Ellos utilizaban para la primera marca margarita en la elaboración de la masa de galletas, sin embargo día les exigía mantequilla por ser de más calidad que la margarina y el resto de la fórmula era la misma.
Es raro, pero a veces pasa que una marca blanca mejora al original.

D

#1 Supongo que como dice #3 te podrás encontrar de todo. Yo trabajé en mantenimiento en una fábrica de agroquímicos que fabricaba marca propia, fabricaba para Bayer, y fabricaba fertilizantes e insecticidas para grandes superficies. Aunque los estándares de calidad más elevados en la formulación eran los de Bayer, y los de marca blanca no exigían la misma concentración de principios activos, la realidad es que el cambio de fabricar para unos u otros consistía en cambiar en la alimentadora de envases el tipo de contenedor (de medio litro para Bayer y de 750 ml para los demás), y recalibrar la inyectora de tinta que marcaba caducidad y lotes. El producto era el mismo para todos. La razón era que efectuar el cambio de formulación exigía cambiar la tolvas de alimentación de los químicos, purgar todos los circuitos e inyectores, limpiar todo el sistema con un solvente y arrancar de nuevo la linea. De 40 minutos a una hora perdidos. Era mucho más barato meter un producto mejor del exigido para las marcas blancas y dedicar al cambio de lote solo 5 minutos.

AmparoMartinez

Esto demuestra que la marca blanca no es tan mala como dicen, y que hay mucha calidad en estos productos. ¡Viva Mercadona!