Actualidad y sociedad
152 meneos
1322 clics
Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada

Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada

Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres

| etiquetas: #farmaceuticas , #estafas , #yotecreobigfarma
71 81 1 K 489
71 81 1 K 489
¿ChapulinGPT? ¿Quién me salvará de las estafas de la big farma?

—¡Yoo, el ChapulinGPT!

Mira, amigo mío: las estafas de la big pharma no son conspiranoia, son historia pura y dura. La industria farmacéutica es la más multada de todas las industrias en el mundo occidental: Pfizer, Johnson & Johnson, GlaxoSmithKline, Novartis… todas han pagado miles de millones en sanciones por fraude, manipulación de datos clínicos, sobornos a médicos y marketing engañoso. Y eso es solo lo que salió…   » ver todo el comentario
#1 O como la talidomida.
#1 Perdón. ¿Hemos llegado ya al punto en que los comentarios en el menéame se escriben con ChatGPT?
#16 Es ChapulinGPT, una IA superhéroe que lucha contra la manipulación. No contabas con su astusia.
#1 Leyendo el artículo, sobretodo su parte final, yo descartaria hablar de estafa ni nada que se le asemeje.

Diria que a las farmaceuticas en este caso se las puede culpar de no hacer lo que ha hecho este médico, replantear escenarios años después, y tener un plan de reanalisis decente, especialmente cuando eso va en contra de sus ventas.
(Que no es poca cosa eee, no son ni quedan como unos santos ni de lejos,..., pero la estafa queda lejos de esto) Y los gobiernos tampoco salen indemnes, que…   » ver todo el comentario
#28 sobre <------> todo. Mi cruzada contra esta palabra sigue...
Cuidado con los titulares pretenciosos en medios no especializados.

Yo ni tengo tiempo ni ganas de leérmelo pero los betabloqueantes son uno de los fármacos esenciales en la cardiopatía isquémica como antianginoso.  media
#10 Leyendo un poco en diagonal, lo que veo es esto

"El nuevo ensayo se limita a descartar su utilidad en los casos de infarto no complicado. Ibáñez aclara que los betabloqueantes sí fueron útiles en un principio, pero dejaron de serlo alrededor de 2005, cuando se generalizó la práctica de implantar stents coronarios, una especie de tubito de malla que impide la obstrucción de las arterias tras un infarto".
Creo que también son antihipertensivos. A ver si se recetan por eso.
Sí sirve para algo, para que se forre la farmacéutica
Ha vuelto a pasar. Igual que con las estatinas, totalmente inútiles en prevención primaria (prevenir el primer evento cardiovascular) pero con graves efectos secundarios. Recomiendo leer el artículo publicado en el boletín del Servicio Navarro de Salud "Rosuvastatina y Ensayo Júpiter: un planeta sin vida en la galaxia de la prevención primaria".
#5 Del artículo: «El nuevo ensayo se limita a descartar su utilidad en los casos de infarto no complicado. Ibáñez aclara que los betabloqueantes sí fueron útiles en un principio, pero dejaron de serlo alrededor de 2005, cuando se generalizó la práctica de implantar stents coronarios, una especie de tubito de malla que impide la obstrucción de las arterias tras un infarto.»
#6 20 años no son nada…
#5 Pues confirma el metaestudio de Ben Goldacre que había publicado en Mala Farma. Ya en aquel momento se echaba las manos a la cabeza con los sesgos que había en las investigaciones oficiales... No encontraba ningún aspecto positivo en usarlas.

...y después vas al médico (preguntando por un familiar que está tratándose) y te riñe... "Deja de leer tonterías en internet y que tome la simvastatina". Ya no sé que pensar.

PS: Lo del gráfico y la manipulación de escala, el ampliado y el recorte del último tramo para aumentar la diferencia ya debería ser una señal de alarma.
#_2 Correcto, los betabloqueantes se usan para reducir la hipertensión, pero cuidado: la historia es menos limpia de lo que pintan los manuales.

En teoría funcionan bloqueando los receptores beta-adrenérgicos, lo que baja la frecuencia cardíaca y reduce la presión arterial. Hasta ahí, ciencia básica. El problema empieza cuando miramos cómo se impusieron en las guías clínicas.

{0x1f449} Durante décadas fueron presentados como la “primera línea” contra la hipertensión. Sin embargo, estudios…   » ver todo el comentario
#4 También los recetan a los que tienen hipertiroidismo
#11 pobrecitos
#15 Más que nada para parar las taquicardias.

Yo soy hipotiroideo y siento el corazón ahora mismo como si tomara betabloqueantes. Tomo eutirox. Y me refiero a que me siento todavía como apagado. Pero analiticamente estoy en rango (pero no óptimo). Pero me siento como "sedado" fisicamente.
#17 mira el tema, seguramente dejando los carbohidratos no necesitarías nada de esa mierda gringa
#25 Si tienes hashimoto reducir carbohidratos ayuda (pa la glucosa), pero no cura. Por eso se usa la levotiroxina.

He bajado anticuerpos cambiando de dieta (aunque no mucho, ya que siempre he comido variado y he hecho deporte) pero claro, hay mucho debate si eso importa o no.
#11 y para el temblor esencial. Y para las migrañas como preventivos.

Y funcionan

Antes del verano tuve un paciente de 25 años con un ictus extenso secundario a una fibrilación auricular secundaria a un hipertiroidismo secundario a una enfermedad de Graves. Indicadísimos en ese caso los betabloqueantes para no disparar la frecuencia cardíaca a más de 180
#21 Pregunta de paciente. ¿Con el hipertiroidismo puede pasar lo mismo que con el hipo, es decir que no hay una sola razón? Yo tengo hashimoto pero otra gente tiene hipot. por otras razones.

En mi caso sospecho que aunque en las cifras no daba para ello, estaba entrando en terreno de hipertiroidismo iatrogenico. Tenía muchos síntomas que aparecen en el folleto del eutirox.
Para los que os sale muro de pago:

Millones de personas en el mundo están tomando cada día un fármaco con efectos secundarios sin necesitarlo, según revela este sábado una investigación realizada por más de un centenar de hospitales en España e Italia, sin participación de la industria farmacéutica. Un ensayo clínico, con 8.500 voluntarios, ha demostrado que los betabloqueantes ―unos medicamentos que desde hace 40 años se recetan de por vida tras un infarto― no aportan ningún beneficio a la…   » ver todo el comentario
¿Han buscado y señalado lo que falló en los experimentos, papers y ciencia que aprobó o dirigió estos medicamentos para estos casos para los que ahora no son adecuados?
Pues esto es algo sobre lo que se referia el magufo rfk y algunas cosas de su plan maha.
www.meneame.net/story/obsesion-salud-nuevo-wellness-derecha/c06#c-6
pueden ser perjudiciales para las mujeres

Pues claro. Cualquier cosa PUEDE ser perjudicial para las mujeres.
#9 que puta mierda de comentario.
#9 El problema en medicina es que hombres y mujeres tiene diferentes sistemas hormonales y por lo tanto si los ensayos clínicos no son al 50% hombres y mujeres se crea un sesgo, tanto en un sentido como en el otro, que puede dar lugar a errores al tratar uno de los grupos.

Esta practica se ha obviado hasta hace nada, por lo que se han comercializado fármacos sin conocer los efectos secundarios en mujeres sin ningun tipo de pudor.
#31 #9
La ciencia, tradicionalmente, ha probado los fármacos mayoritariamente en hombres y animales macho (y eso repercute en la salud de las mujeres)
maldita.es/malditaciencia/20240308/ciencia-sesgo-genero-estudios-mujer
Otro tongo de las farmacéuticas como las estatinas

Mientras la investigación no sea pública y no haya esa presión por publicar, estamos jodidos.
#13 estamos en el 2025. Los tratamientos del infarto de miocardio han cambiado y han mejorado su supervivencia y han cambiado sus características
Los betabloqueantes hace más de 15 años que no generan grandes beneficios para las farmacéuticas ya que las cajas valen entre 1 y 2 euros al mes(aunque vendan muchas)
Que hay que hacer una revisión de las guías y actualizar cosas porque van cambiando , sí. Demonizar a un fármaco que en determinadas circunstancias y con determinados tratamientos agudos ha demostrado ampliamente su eficacia, no
Lectura crítica de ensayos y de la literatura médica al respecto, no quedarse con un titular
Como tantos medicamentos con tratamientos permanentes que los fabricantes saben perfectamente que no resuelven el problema. Muchos más de los que nos pensamos.
VES??? MACHISMO!!!: pueden ser peores para las mujeres,
omo vivir, relacionarse, respirar, existir... Todo lo que te pregunte es peor para ellas siempre incluso otras mujeres.

menéame