Hace 7 años | Por profe24 a principia.io
Publicado hace 7 años por profe24 a principia.io

Uno de los mayores cambios sociológicos que vivió España en el siglo XX fue el éxodo rural. En la primera mitad de siglo, miles de personas abandonaron sus casas y cultivos, sobre todo en zonas de montaña, y se trasladaron a las ciudades en busca de un futuro mejor. Las consecuencias de este abandono masivo de las zonas rurales son patentes hoy en día.

Comentarios

c

En mi comunidad autónoma, con la ley en la mano, no se pueden cortar árboles en la mayoria de las zonas declaradas forestales (pueblos enteros, con cultivos dentro, pero todo se ha declarado forestal), porque para esto se tiene que tener una explotacion forestal en regla, para lo que exigen darte de alta del iae, que la parcela sea de al menos 25 ha.m que haya un plan de explotacion, y muchas cosas más. ¿Que se queria evitar? Las urbanizaciones salvajes, se dice. Nada las ha detenido. En un pueblo que conozco se han hecho 4 en los últimos años, en zonas de protección. Y qué se ha conseguido? Que se abandone todo. La legislación sobre el campo es un disparate. Si preguntas, nadie es responsable de nada de todo esto.

D

Lo que tenían que haber hecho, es poner la industria. En medio de loa pueblos. No toda en las ciudades. Es lo que me parece a mi.