Actualidad y sociedad
282 meneos
593 clics
Un médico explica la realidad de la Sanidad en España: "Voy a trabajar 235 horas en cuatro semanas. No voy a tener ni un solo día libre"

Un médico explica la realidad de la Sanidad en España: "Voy a trabajar 235 horas en cuatro semanas. No voy a tener ni un solo día libre"

La situación de la Sanidad en España es cada vez más crítica, puesto que más allá de las largas listas de espera para pruebas médicas, se une las nefastas condiciones laborales del personal sanitario.

| etiquetas: sanidad , españa
128 154 0 K 447
128 154 0 K 447
Comentarios destacados:                      
#6 #3 3 guardias de 24h ya son 72h. Yo he hecho eso esta semana, porque hay compañeros de vacaciones
Lunes 24, martes 0, miercoles 7, jueves 24h viernes 0, sábado 24, domingo 0
79h esta semana
#9 aunque lo haga una sola vez, es una puñetera barbaridad tener a nadie 24 horas trabajando aunque se eche siestecitas a ratos.
#16 En eso estoy de acuerdo, los horarios son absurdos. Pero es cuestión de que los sindicatos se pongan las pilas de verdad, porque una reivindicación tan importante y después de décadas estáis igual... yo montaría un pollo, moviendo a compañeros, huelgas continuas, etc. :foreveralone:
#20 llevan meses manifestándose, hicieron huelga hace nada y tienen otra convocada para octubre, pero cuando quien pone los servicios mínimos es parte interesada hace que las huelgas ni se noten, en la práctica les quitan el derecho a la huelga. (también hay que ser conscientes de lo que pasaría en una verdadera huelga de médicos)
#20 Ya… y la Ayuso hará lo que digan los sindicatos.
Tienes un cuajo…
#20 No es cuestión laboral o de sindicatos, es una cuestión más fundamental. Hasta los camioneros tienen un limite diario por la peligrosidad que conlleva. Está más que estudiado que hay un incremento de mortalidad en pacientes directamente causalidad de las guardias. Debería ser la propia población la que se salga a la calle como pacientes, palmar porque no se podía hacer más es una cosa, palmar porque la sanidad está organizada de una forma sabidamente mortal es otra.
#16 ¿Por qué los hospitales no tienen que cumplir el estatuto de los trabajadores? Es un verdadero peligro que te atienda un médico que va zombie.
Eso son casi 60 horas a la semana, no se lo cree ni él.

(Algo falta en esta historia)
#3 3 guardias de 24h ya son 72h. Yo he hecho eso esta semana, porque hay compañeros de vacaciones
Lunes 24, martes 0, miercoles 7, jueves 24h viernes 0, sábado 24, domingo 0
79h esta semana
#6 ¿Y haces eso todo el mes? ¿Todos los meses? La duda final ¿Cuántas horas trabajas al año?

¿Los sindicatos no dicen nada al respecto si no se respetan los convenios laborales?
#9 Depende de la comunidad autónoma
En general tenemos un maximo de algo más 2300h al año por convenio.
Pero es que los sanitarios son servicio básico así que "por necesidades del servicio" xon un papelito puedes hacer más.
No es todo el año así, pero los veranos sí que son así.
Mi máximo han sido 9 guardias mi primer agosto despues de la residencia: 174h extra más las mañanas, pero uno que acabo conmigo literalmente hizo 16 en 31 dias (todas las posibles) porque queria ganar pelas para irse con contrato en origen a Finlandia
#9 su convenio (estatuto) es de 48 horas semanales, pero pone explícitamente sujeto a la necesidad del servicio, supongo que entiendes que significa eso.
#46 significa que tienes que negociar con la administración y recurrir a los tribunales, para eso están los sindicatos.
Luego están las manifestaciones durante el trabajo, como tener a la gente esperando más de la cuenta
#57 la administración es quien decide cuando hay necesidades de servicio y cuales son los servicios mínimos. Poca fuerza les dejan a los trabajadores, el modelo de la derecha por mucho que se llamen de izquierdas quienes nos gobiernan
#62 La sanidad está transferida a las comunidades autónomas. Y hay más gobernadas por la derecha que por la izquierda. Te estás liando.
#71 entonces porque es la ministra de sanidad quien está negociando el estatuto marco? te recuerdo que la huelga es por el estatuto marco
#46 el cómputo dr las 48 horas semanales además es semestral(puedes trabajar 120 horas a la semana en agosto en irte en septiembre de vacaciones)
#9 el convenio se respeta en realidad. Te animo a que le eches un vistazo a la barbaridad que es el estatuto marco
#6 En esas guardias estás 24h sin parar de ver pacientes? Tienes tiempo de dormir?

Para mí es una temeridad y una imprudencia trabajar así. Yo, tras 6-7 horas de trabajo (de las de verdad, con un paciente detrás de otro y sin descanso salvo que fallen o lleguen tarde) ya comienzo a no procesar correctamente y trabajo peor. No quiero ni pensar cómo debes estar tras 20 horas seguidas. Lo veo un peligro para los pacientes.
#17 Pues 2h la peor de todas, 4h y media la que más de dormir. No es solo como estas es que se acumula y te vuelves un borde con la gente: que te venga alguien de urgencias un cuadro de 15 dias sin haber ido a su médico te encabrona bastante cuando estás reventado
#33 Piensa que las citas de primaria se dan como la lotería y con cuentagotas y a dos semanas vista como mínimo.
#70 No en todas partes: zona rural. 2 dias de espera como mucho.
#76 Hmmm... perdona, pero no. ¿Te vale una localidad de 9.000 habitantes? (Donde reside parte de mi familia.) No, quince días mínimo. Sin servicios de Urgencias en la localidad y visitas a la localidad de al lado que sí tienen Urgencias, así que... quizás tenemos datos encontrados. Lo mío NO hace estadística, cierto. Es personal.
#78 De nuevo: zona rural de 2000 habitantes en la población y otros 1000 en pueblos, cita en el dia y en 2 3 dias como mucho en zona principal
#17 Pues dependen del dia. Por tenerlo fresco: este lunes sin parar seguro por no faltar nadie ni ser No presenciales de 9.30 a 14 por la mañana, 14.15 la primara urgencia de las de tarde (de 14 a 15 son domicilios programados y ya el que se queda de guardia empieza) y sin parar hasta las 19.30h, una mediahora sin nadie y de 20 en adelante goteo (sin parar pero sin retraso en la sala de espera) hasta las 23. Cenamos y luego 1 tráfico q salimos del centro hasta las 01.30 aprox, una horita y…   » ver todo el comentario
#61 Me quito el sombrero por tu dedicación y esfuerzo, pero creo que estamos de acuerdo en que esos turnos son una barbaridad y el paciente es el que acaba pagando los errores derivados del cansancio de los facultativos. A ese ritmo no se puede uno acostumbrar. Y ya no pido dar el 100% todo el tiempo porque eso es imposible. Yo soy de los que opina que prefiero dar un realista 80% durante toda la jornada, sin embargo para ello es necesario estar descansado. En un turno de 24 horas las probabilidades de cometer errores son más altas que en turnos de 8 horas, así que no comprendo como Sanidad juega así con la vida de los pacientes.

cc #84 Tienes más razón que un santo.
#99 No discuto nada de ésto
#17 es que LOS PRIMEROS que deberían reivindicar el fin de las 24 horas son los pacientes. Y pacientes somos/seremos todos. Que parece algo solo problema de los médicos, y es un problema social gordískml
#6 Una guardia de 24 horas en las que 7-8 dormirás y otras 8 debes estar zombie

No le veo sentido más que para sacar más perras sinceramente
#27 Jajaja. ¿En verano con los desplazados? 2h la que menos 4y media la que más de dormir.
#32 pues peor me lo pones
O vais hasta arriba de coca o no se como ejercéis :-D
#39 Café a casco porro. Y por la noche a cabezadas. Si tienes hijos puedes imaginarte lo que es pasarte una noche durmiendo en tramos de 30 o 40 minutos
#27 Cuándo eres joven haces muchas porque el salario base no es para tirar cohetes. De mayor haces unas 3 al mes para que el salario sea decente, pero desde hace unos años dejan de ser opcionales y están empezando a obligarte a hacer hasta cubrir todo el mes pese a que muchos profesionales preferirían estar con su familia en casa
#6 Son 72 horas de presencialidad, no de trabajo.
#81 Dependiendo del sitio muchas sí son de trabajo.
#6 y es obligatorio? Sí el compañero no está te fuerza a ti? Me parece una salvajada
#96 es obligatorio sí
#96 La guardia tiene que estar cubierta sí o sí. Es un servicio básico, de hecho en las huelgas médicas tenemos que estar el 85% muchas veces y en el servicio de urgencias hospitalarias el 100%
#6 una pregunta: la culpa de la situación es de la ultraderecha?
#6 Hablemos de varios asuntos más: ¿descansas? Tengo entendido que hay camas para descansar cuando no hay actividad (vamos, que no son 24h cavando zanja). ¿Y el sueldo? ¿Se puede saber a cuánto se paga la hora extra en estos servicios? Por algún motivo, ninguno de los afectados lo comenta nunca.
En mi Centro de Salud hasta Septiembre trabajan solo por la mañana (a las tardes está cerrado). Hay que disfrutar las vacaciones, pero como dice #3, algo falta.
#1 #2 #3 #7 #5 Lo que falta en la historia es que tenéis que pensar más antes de comentar. Ahora tenemos las IAs incluso si falta tiempo (Gemini, Grok, chat gpt 5...). Ni libra 3 días, ni son doblajes "ilegales" etc.

Es la insalubre forma de trabajar obligatoria de muchos médicos de hospital y centros de salud en España, que cuando llega el verano los revientan a turnos extra/guardias porque bajan la plantilla 1/3 o a la mitad. En un verano normal pueden ser 6 guardias de 24 horas,…   » ver todo el comentario
#18 También tenemos la consulta telefónica, la hospitalización domiciliaria, la consulta privada con derivación a la pública de los tratamientos costoso, etc, etc,

Y no quiero olvidarme de Quirón Salud y Quirón Prevención. Por supuesto que la IA es otro elemento más.
#18 Trabajar 24 seguidas y más en ese campo es una temeridad. Y si en verano no hay gente tendrán que hacer un calendario como todo el mundo. No quiero que me atienda alguien que lleva 22 horas seguidas. Es un despropósito.
#31 Pues ahora que se esta negociando su nuevo convenio, el estatuto marco, el gobierno superprogresista y defensor de los trabajadores les ofrece 45 horas semanales, eso sí a otros trabajadores de sanidad son 35 horas semanales.
#41 el convenio de sanidad cuyo personal trabaja para las comunidades autónomas lo hace Sánchez (y el coletas).
#56 Más bien es cosa de Sumar, suya es la ministra que está negociando el estatuto marco de sanidad que les obliga a 45 horas semanales. Pero bueno , el gobierno es el progresista de Sánchez si así lo quieres ver. Al menos esta quiere reducir la jornada a 45 horas semanales frente a las 48 que hay actualmente y que nada hizo el coletas por reducir. Mucho aplauso durante la pandemia pero que se jodan
#41 estoy seguro que la mayoría quiere seguir cómo está. Es muy bonito (y económicamente gratificante) hacer una guardia durmiendo y tirando de los residentes, para por la mañana salir bien acicalado a atender tú consulta privada
#75 sabes que en muchísimos hospitales y servicios no hay residentes verdad?y en verano menos
Eln80% de los médicos no quiere seguir con esto. Pero es que además debería ser una reclamación de TODO EL MUNDO, porque de una decisión de alguien que lleva 23 horas trabajando puede depender tu vida en cualquier momento, y eso es algo que no se puede justificar
#93 te estoy hablando de uno que se de buena tinta cómo funciona, evidentemente tienes razón en lo que dices de los hospitales en los que no hay residentes, pero me temo que la cosa no cambie demasiado
#75 eso tenía entendido yo. Que hace no mucho quisieron reducir las guardias y los sindicatos se negaron en redondo
#75 por eso han hecho huelga y tienen convocada otra, porque es lo que la mayoría quiere y viven como reyes :palm:
#29 Piensa en los médicos que hacen 7 horas diarias en la Sanidad Pública y luego se van 4 horas a su consulta privada, algo muy habitual.

#18
#35 Esclavitud moderna; para mantener un estatus familiar económico cada vez más insostenible.
#48 Oh, estatus, oh.
#35 Si, también pienso en lo que trabaja Abascal y es bastante menos
#7 y hacen guardias?(que puede que las hagan en urgencias de otro sitio?
#3 Poco conoces la sanidad española.
#8 Ilumínanos con tus pruebas.
#8 Conozco el convenio, son unas 1.600 horas anuales (1.585 en la Com. Valenciana). A ese ritmo de trabajo (235 horas mensuales) disfrutará de 5 meses enteros de vacaciones al año :hug:
#12 No dice que sea todo el año, de hecho dice que es algo extraordinario. Léete el artículo antes de comentar chorradas.
#12 las horas de guardia , que oueden ser 79 o 90 al mesNO CUENTAN PARA EL CÓMPUTO DE HORAS DEL AÑO. Sólo te " descuentan" los salientes(7.5 horas, y en Valencia los viernes y los sábados no generan libranzas)
#12 ahora incluso en la discusión del nuevo estatuto, se pretendía que la guardia fuera de 17, pero entonces deberías al sistema las otras 7, haciendo tardes etc.
No se por qué se siguen empezando en que las horas no cuenten para el cómputo de horas
Es la máxima diferencia con enfermería. Muchas enfermeras al " quejarnos" reivindican: nosotras también tenemos guardias de 24 h( algunas, pocas, pero algunas enfermeras las tienen). La diferencia es que a ellas sí les computan esas horas en la jornada de horas al año, teniendo muchas más libranzas, y a los médicos NO
#3 la oferta del gobierno en el nuevo estatuto que se esta negociando es de 45 horas semanales en computo cuatrimestral, actualmente es 48 en computo semestral, por lo que sí, 60 en una semana en verano es más que habitual. Los médicos piden 35 horas semanales como el resto de personal en sanidad
#3 (Algo falta en esta historia)

Que meter horas las meten, pero hacen el mínimo imprescindible y si algo es un poco complejo, se desentienden. Con lo cual estar ahí, están, pero "trabajar", entre nada y menos.
#89 no se, yo ayer tuve 4 códigos ictus entre las 17 y las 21 horas(donde se tuvieron que movilizar 3 quirófanos y más de 10 sanitarios) traté un estatus epiléptico en un chico de 16 años , cené a las 1 de la mañana, a las 2.30 tuve una parada en la planta, a las 3 me fui a dormir. A las 4 tuve otro código ictus, a las 6 tuve que decidir (tras 22 horas) sobre traslados de pacientes críticos, a las 7 tuve que hacer una punción lumbar por una sospecha de meningitis y a las 9, que ya venía el relevo, tuve otro ictus en un paciente de 22 años
Me fui a las 10.30
Desde las 8 de la mañana del día anterior
Cuestionando si lo hice todo bien, cuestionando todo
#97 Probablemente no diste ni una. Pero bueno, es lo normal entre los "profesionales" del ramo. Tú cobrarás a final de mes y a los muertos que les den, que ya hiciste bastante esfuerzo para sacar la carrera, que no te pidan que hagas más esfuerzo que cansa mucho.
#89 qué cojonazos tenéis algunos y qué falta de respeto a los que algún día te tendrán que salvar la vida.
#3 el problema es que a ti te parece increíble y por tanto tiene que ser mentira.
235 horas en 4 semanas supone algo menos de 60 horas semanales.

Los medios de atención primaria es lo que curran normalmente cuando doblan (para suplir a un compañero de baja, de vacaciones, etc.).

12 horas el días, 5 días a la semana. Es bastante fuerte, pero me ha tocado varias veces en mi vida profesional.

Ojo, que no lo defiendo, no debería ser así, pero es asumible. Sobre todo, porque los "doblajes" están bastante bien pagados.
#5 Estan obligados a hacer esos doblajes?
#10 No lo sé
#10 son voluntarias excepto necesidades del servicio, ergo son obligatorias
#5 Yo también he tenido jornadas de 12 horas en mi vida. Y me alegro de que no dependiera de mí la salud ni la vida de nadie. El rendimiento intelectual durante una jornada laboral está más que estudiado. Primera hora crece, pico máximo dentro del abanico de las 2 y cuatro horas, caída progresiva a partir de las 3-4 horas, síntomas de fatiga a partir de las 5-6 horas y rendimiento mucho menor a partir de las 6-7. Se puede hacer? Sí. Pero yo prefiero ponerme en manos de un profesional médico con la mente fresca.
#5 su jornada es de 48 horas semanales, esa que quieren bajar a 37 para "todos" a ellos les ofrecen 45 horas en el nuevo estatuto
#5 Ni se te ocurra intentar medio justificarlo. Te dedicas a la medicina? Porque no es lo mismo que en tu trabajo te haya tocado “varias veces” hacer algo similar porque si no se enfada el jefe y que lo tenga que hacer un profesional que si falla puede acarrear una vida y tenga que hacerlo de manera sistemática.
#74 Bueno, cuando hablamos de médicos, lo de "profesional" es para cogerlo con pinzas. Dejemoslo en burócrata titulado xD
#90 los que operan columnas en tráficos a las 4 de.la mañana evitándole a alguien una silla de ruedas de por vida o atienden ictus a las 5 para sacar un trombo evitando que uno se quede sin hablar y sin movilizar medio cuerpo, también son médicos.
Yo tengo un amigo que en verano doblaba turnos , acababa de finalizar la carrera de enfermero, y no se atrevía a decir que no a nadie, por supuesto que no estaba currando todo el tiempo, otra amiga auxiliar de enfermería nos contaba que lo veía sobado completamente muchas noches, imaginaos el nivel de atención que te pueda prestar una persona con esa carga de trabajo.
#15 A nivel cognitivo es como si atenderian estando borrachos. Es algo bastante chungo que se permitan esas situaciones
#28 Exacto!, la auxiliar de enfermería flipaba con la situación de verlo sobado, creo que estaba en la unidad donde hacen analíticas en urgencias o algo así, si no entraba nadie de urgencias con necesidad de hacerle una analítica no tenía curro, por eso cogía el trabajo de noches en ese puesto pero es lo dices, como para fiarse de alguien así...
Es inevitable que tengan que aumentar los servicios públicos del estado o vamos a ir mal muy rápido (Sanidad, educación, pensiones, dependientes, saneamiento, agua, residuos...); y otros recursos "privados" o semiprivados pero igual o más importantes como la vivienda y el transporte.

Con un aumento de población interanual incesante a base de inmigrantes y lo que se nos viene encima de pico de ancianidad:

"Las generaciones del baby boom están iniciando su llegada a la jubilación. La presión sobre los sistemas de protección social continuará aumentando y empezará a ser muy notable alrededor del año 2035, para luego disminuir rápidamente..."

(Fuente: Informe envejecimiento EnR csic 2024)
#4 En cualquier caso, en un servicio público como éste que se precisa todos los meses del año, con menor o mayor intensidad según ciudades más o menos turísticas, lo suyo sería que las vacaciones se distribuyeron a lo largo de todo el año, al menos parcialmente, como se hace en empresas industriales que están operativas todo el año. Me temo que no les gusta esa solución lógica y habitual en otros sectores.
#58 es algo que muchos hospitales llevan reclamando años. Yo, que soy de viajar, no quiero vacaciones en verano. Y me obligan a coger al menos 3/4 en verano(me las pillo en septiembre) no hay otra posibilidad
#100 Pues no entiendo a quién beneficia el desmadre de todos los veranos por culpa de las vacaciones concentradas en esa estación.. como no sea a los que quieren promocionar la sanidad privada..
Tranquilos “de esta saldremos más fuertes”.

Luego harán un informe como con el apagón y dirán que hay que volver al Co-Pago o cualquier otra medida que responsabilizará a los obreros de este país de los problemas que nuestros dirigentes políticos causan.

No olvidéis que 10.000 millones van a ir a parar a empresas armamentísticas por el rearme y que en 2024 40.000 millones de euros se pagaron en dividendos a los accionistas del IBEX 35 con unos impuestos tan bajos que es muy fácil de entender porque invierten el 0,01% de los beneficios en propaganda mediática para culpar a los inmigrantes de los problemas de este país.
Pues yo creía que el día saliente de cada guardia no trabajaban
#1 Pues yo creía que el día saliente de cada guardia no trabajaban

Y el de guardia tampoco. En cuanto hay algo que tiene una ligera dificultad y hace falta hacer un mínimo esfuerzo, se escaquean a rascarse la entrepierna que es un primor. xD
#1 en agosto no se puede en muchos sitios(y sí, es ilegal)
Si nos negamos todos, se cae el sistema
Mi opinión? Se debería de caer
#24 ya sabes lo que dicen: un médico cura, dos dudan, tres muerte segura.

Eso debería ser así para cualquier profesional, un informático que se equivoque en una línea de código para Siberia, un fontanero que gotee su instalación para Siberia, verás que rápido llenamos Siberia.
No sé de qué se queja, ya salimos a aplaudir a las 20.00...:troll:
Y eso lo hace sin pandemia y sin guerra.
Ojalá gobernara la izquierda.
Estas condiciones provocan errores en los diagnósticos.
¿Por qué no se aumenta el número de plazas en medicina para que haya más médicos? Tengo entendido que los propios médicos no quieren, a la vez de que se quejan de trabajar demasiadas horas. Resulta un poco contradictorio
48 horas semanales es el límite, gracias a la directiva europea, pero no se cumple, especialmente entre los MIR que cubren las urgencias; en parte por la falta de un Estatuto marco específico que restrinja estos abusos. Hasta el momento el exceso de jornada se justifica como jornadas extraordinarias o especiales por "Necesidades del servicio".
#25 La realidad es que no hay suficientes médicos. Y sabéis quienes son los primeros en oponerse a que se extiendan las plazas universitarias en medicina? Médicos y comunidades autónomas. Que sentido tiene que las plazas de medicina sean tan jodidamente escasas en toda España cuando se necesitan médicos a patadas?

Nota mínima de corte en 2025: 12.856 sobre 14 (casi un 9.2 sobre 10)
#87 somos el país con más médicos de Europa. No tiene sentido aumentar las plazas de medicina si no aumentas las plazas de MIR y no consoolidas a la gente. Yo tengo 40 años y ahora este año me podré presentar a una oposición, antes no he podido porque no han sacado. Contratos de semestres, semanas, bajas maternales.... puedes hacer una facultad de medicina por pueblo, pero la gente ya se está yendo fuera a hacer el MIR o a trabajar.
#25 las 48 horas semanales es en cómputo semestral
Pues si pagan las horas extras y me ponen a mí de médico no me importaría trabajar toda la semana. No soy médico, pero puedo usar la IA que sabe mucho más que todos los médicos juntos.
#13 Igual te faltaría picar bien los síntomas. O hacer las preguntas adecuadas.
#19 Vas a varios médicos y cada uno te diagnostica una cosa distinta. No sé qué pasa con los médicos.

Ahora, como hacen los informes por ordenador, no con letra de médico, se ven las faltas de ortografía desde lejos. Si un médico tiene que tener una buena nota de corte para estudiar medicina... no sé por qué tienen faltas de ortografía. El último informe que leí estaba lleno de laísmo, una pasada.

Bueno, tal ve sea mejor que un médico te cure y ponga faltas de ortografía en el informe en…   » ver todo el comentario
No se como funciona TODA la sanidad , pero un amigo enfermero lleva toda la vida trabajando de noche y fin de semana por la pasta y hace semanas de 3 dias /12 hrs una semana y 4 dias/12 horas la siguiente normalmente y aseguro que tiene un monton de tiempo libre. No sé si depende del hospital , de la comunidad autonoma o de lo que sea , pero lo quie se dice esclavitud, esclavgtud no es precisamente.
#38 Pero ese es su horario normal. No está metiendo turnos dobles o horas extras.

Lo que están comentando en el artículo es que debido a la falta de personal por vacaciones (supongo) tienen que meter turnos dobles.

Al menos, leyendo solo la entradilla creo que los tiros van por ahí, a lo me equivoco (pido perdón por no leer el artículo).
#38 Por eso una de las demandas de los médico es un estatuto propio, ya que no les aplican lo mismo que a los enfermeros, las famosas necesidades de servicio
#38 depende de tu trabajo
Los enfermeros tienen turnos, de 12 horas en planta
Su trabajo , en esos turnos, computa pala la jornada anual, que son 1500/1700 horas al año, depende
Cada hora que hacen les cuentan
Por eso generan muchísimas más libranzas y dias libres
Los médicos hacemos guardias de 24 horas, que se llaman jornada complementaria, que pueden serb60 o 70 o 90 horas al mes(o 200 en agosto) y no computan para la jornada anual, que es la misma que para enfermería. Sólo te descuentan de ese cómputo anual las horas que libras al día siguiente, que son 7. Solo libras un dia,el siguiente, no generando más días de libranza
No tiene absolutamente nada que ver el horario y las condiciones de enfermería con las de medicina
No. No vas a trabajar 235 horas en cuatro semanas.

Vas a estar calentando un sillon y cobrando tu paguita. E igual haces algo, igual. Poco probable, si nos atenemos a lo que hacen los médicos en la sanidad pública (y privada) de media.

Y ocupar un volumen en el espacio para que haya algún sitio donde colgar el osteotoscopio no es trabajar, es hacer volumen.
#80 qué razón! Yo a las guardias me llevo la switch para echar unas partiditas. Eso si no estoy durmiendo 10 horas más la siesta mientras me dais mi paguita, que ya tengo plaza de estatutario.
Me encanta hacer esperar a los pacientes mientras me hago un tesito verde a la salud del contribuyente.
#94 Tampoco hace falta exagerar. Si no hace dormir diez horas ni hacerse una infusión con gominolas, si con rascarse el culo al mejor estilo del facultativo patrio ya se ha echado el día :-)
posiblemente votará al pp o a vox..
Menudo facha este médico, no es la mejor sanidad del mundo?
Debería dar gracias por trabajar en semejante trasatlántico de la salud, monstruo, figura…

Quizá si se hiciera contribuir al 60% de los usuarios que usan el sistema de salud y no partían nada, quizá, este señor tendría mejores condiciones.
Pero mucho me temo que será el primero en salir a manifestarse en contra de que los no cotizantes, aporten la SS.
Que sistema i servicio se puede mantener con un 40% de los clientes pagando?
Yo tengo dos esta semana. Un día entre semana (jornada laboral normal + 17 horas de guardia) y libras el siguiente y una el sábado (24h) y no libro ni domingo ni lunes. Es la gracia de que las vacaciones no se cubran y haces lo tuyo más lo de tus colegas. Un tercio de tu sueldo depende de las guardias, que son obligatorias hasta los 55 años, y se pagan menos que una hora ordinaria, pero no cotizan para mi pensión. Hay muchos gaps en el sistema de guardias, a mí cada vez me cuestan más y no tengo ni 40 aún.
Y dónde están los hospitales y carreteras mejores del mundo. acorde a lo que contribuímos los ciudadanos? En el twitter de Oscar Puente?
#36 no me cae especialmente bien Oscar Puente... pero un poco forzado el comentario para sacarlo al hombre el este tema... no lo sé, Rick
Pues al juzgado de guardia con el horario, o a inspección de trabajo o... Por qué será que nunca las denuncian.
#67 está contemplado en el estatuto marco
No sé. Se inventaron las guardias esas de mierda de 24 horas seguidas para luego tener tres días libres. No sé qué coño protestan.
#2 no hay tres días libres tras 24h de guardia. Eso son los policías
#14 Y bomberos segun en que parte
#26 y los médicos solo se libra cuando corresponda para tener las 36 horas legales de descanso ininterrumpido semanal

Por ejemplo las guardias de los viernes no se libran los lunes porque se supone que entre el sábado y el domingo ya descansas
#2 lo que no sé es que coño haces tú hablando de lo que no tienes ni puta idea.
#53 No te falta razón jeje
#2 no. Mis tíos han sido médicos y después de cada guardia sólo tenían un día libre, dos si lo encajaban moviendo sus cuadrantes. Había semanas de guardas diarias (en los 80 y 90, después ya no) y poco antes de jubilarse a mi tío, con 60 y tantos, le seguía tocando hacer día si día no guardia.
«12

menéame