Hace 3 años | Por zanguangaco a albacetecapital.com
Publicado hace 3 años por zanguangaco a albacetecapital.com

Aseguran que se han ofrecido de forma reiterada a las administraciones para facilitar asesoramiento y aportar su experiencia en protocolos sanitarios de actuación ante la COVID-19, y han expresado

Comentarios

D

De vez en cuando salen noticias de tipo: "España necesita cientos de miles de temporeros mientras hay más de tres millones de españoles en paro", sobre todo en diarios tipo ABC, para señalar públicamente como vagos a los desempleados, de forma fina y sutil. Cuando se descubren las situaciones esclavistas en las que trabajan empieza a quedar claro lo que ocurre en ese sector.

D

De que los españoles dejamos de aceptar la explotacion trajeron a emigrantes como solucion.

Cuando el verdadero problema es la explotacion y los subempleos! Paga un buen salario y tendras una cola de millones de españoles en paro

s

#1 En el campo la explotación ha existido siempre, y siempre las leyes laborales y convenios se aplican en el campo en último lugar, porque "las cosas se han hecho siempre así ". La explotación de emigrantes es otra forma de bajar costos, y muchas veces el campo está organizado así, porque sin explotación en la fresa o en los invernaderos, no salen las cuentas y el sector no saldría adelante. Esto ha sido así muchos años y ahora toda esta mierda sale a flote. No solo es la explotación de inmigrantes, también la explotación de acuíferos y recursos naturales, hasta que todo revienta cuando ya es tarde.

D

#2 Se ve que no has trabajado en el campo en tu vida, ni sabes como van los jornales. Esos topicazos de asi se han las cosas siempre son los que justificaban la servidumbre y el caciquismo, ahora justificas el trafico de personas para su explotacion

s

#4 No justifico la explotación, digo que hay sectores en el campo, que sin pozos ilegales y sin explotación de trabajadores, no le cuadran las cuentas. Con los precios que dan por los productos del campo, que en muchos sitios todavía se habla de pesetas para que no de vergüenza hablar de céntimos de euros, no hay mucho margen sin explotar la cadena más débil, el trabajador y los recursos naturales como el agua subterránea.
¿Quién tiene la culpa de la crisis del sector agrícola?
https://www.expansion.com/economia/2020/02/08/5e3eebf7468aeba62d8b4599.html

P.d.- Sí he trabajado en el campo y soy de familia de agricultores.

D

#5 Buen articulo, pero aqui hablamos de la explotacion de la mano de obra. Si tu negocio no tira encadenar a los cocineros o camareros nunca sera una solucion, lo mejor es echar el cierre no? El resto es explotacion pura y dura e injustificable

Y si eres de verdad de campo, al hilo del tema de los impuestos, imaginate que la mitad de tu cosecha de tomates se la tienes que dar al cacique local para que la reparta entre todos los vagos del pueblo.....seria un escandalo verdad???

s

#6 No trabajo en el campo pero vengo del entorno rural, de una zona donde todavía se habla del precio de la uva en pesetas para que la gente sepa que aunque sean céntimos de euros, que nadie quiere en el cambio, sigue siendo mejor precio e incluso "razonable" que cuando se pagaba en pesetas. Donde la gente mayor se ha llevado las viñas a la tumba y donde no hay relevo generacional. De rallys de tractores hace unas décadas, se ha pasado a abrir la cooperativa solo medio día.

sotillo

#2 Este año las cerezas están carísimas y no hay, se venden