Hace 7 meses | Por Dragstat a lavanguardia.com
Publicado hace 7 meses por Dragstat a lavanguardia.com

La baja natalidad y los nuevos modelos de relaciones provocan que las familias sean cada vez más estrechas y alejadas entre sí. Ese distanciamiento a menudo se ve acentuado por la globalización, la creciente movilidad profesional y los largos trayectos y tiempos de desplazamiento en las ciudades donde se concentra buena parte de la población. Si a eso se suman unos horarios laborales y unos estilos de vida frenéticos y a menudo individualistas, el resultado es que hoy día no es fácil disponer de una red familiar de la que echar mano.

Comentarios

Arkhan

En una sociedad en la que se ha expulsado a las nuevas generaciones de sus barrios de toda la vida donde podrían vivir cerca de la familia y darse el apoyo ellos vamos a arreglar eso con el parche de los vecinos. Si los hijos trabajan en horarios intempestivos que les imposibilita la conciliación de la vida laboral con atender las necesidades de sus familiares vamos a arreglar eso con el parche de los vecinos. Si se ha dejado una generación sin trabajo en ciertas zonas y se les ha obligado a emigrar a otros lugares donde los están explotando por cuatro perras pero al menos ahí los pueden explotar vamos a arreglar eso con el parche de los vecinos...

Lo siento pero no, es un discurso que no debemos comprar.

Paltus

El barrio de toda la vida es un modelo urbano que no interesa.
Se puede colectivizar, se puede revelar, se pueden tejer relaciones de apoyo.
No fomenta el consumo de centro comercial, sede de las grandes marcas, es eficiente energéticamente, etc.
Demasiadas cosas en su contra.