Hace 4 años | Por Fun_pub a infolibre.es
Publicado hace 4 años por Fun_pub a infolibre.es

La expresión test masivos está de moda. La oposición política, especialmente el PP, sigue utilizándola para pedir al Gobierno que haga pruebas a toda la población: sin especificar si deben ser PCR (los más fiables para detectar la presencia del coronavirus en el cuerpo) o serológicos (que miden la cantidad de anticuerpos en el organismo, es decir, si se ha pasado la enfermedad)

Comentarios

ytuqdizes

#1 O de un fabricante de test...

Sinfonico

#2 Fabricante de test cuñado lol

p

#1 No es esa la solución, ni creo que nadie la pida para eso. Creo que tiene más que ver con una duda que todos tenemos y no podemos confirmar por la falta de test: ¿Cuántos han pasado realmente la enfermedad?

El hacer test masivos no es para saber si X va a contagiar a Y, eso sería absurdo porque habría que hacerlo prácticamente a diario. Como placebo está bien, pero poco más.

El hacerlos es para conocer realmente el alcance de esta enfermedad, cuántos la han pasado sin saberlo, dónde ha incidido más, qué nivel de % de población se ve más afectado, etc. Si te pones a leer noticias unos dicen que la han pasado el 2% de la población, otros que el 10%, algunos meneantes dicen que todo el mundo... Pero no hay una certeza de qué ha pasado realmente.

Esto sí es realmente útil porque te da un mapa aproximado de cómo desescalar. Si te sale en los datos que el 20% de la población lo ha pasado ya, la desescalada puede ser muy rápida. En cambio, si solo se ha contagiado el 1%, habría que ir con más cuidado porque se puede volver a desmadrar todo.

De todas formas, yo creo (es solo una opinión) que este virus ya ha matado a gran parte de los que podía matar. Una segunda escalada puede ser mayor en términos generales pero de mucha menor incidencia en muertes (al menos en porcentaje).

oceanon3d

#10 Para eso el gobierno esta haciendo ya un estudio de 60.000 personas a nivel nacional que dará un resultado estadístico muy preciso (margen d error de 3%) y basado en dos pruebas anticuerpos+PCR para que no hayan falsos negativos. Mas que suficiente para saber hasta donde penetro el Covid en España.

Hacer test masivos a toda la población es un despropósito inútil y costoso.

p

#12 Esa es la idea. De todas formas, no todo tiene que ser llevado a cabo por el estado, las empresas también quieren hacerlo. Sin ir más lejos a SEAT le quitaron los tests y los equipos de fútbol están empezando a hacerlos.

Basta con que sanidad establezca normativamente que las empresas pueden hacer los tests que quieran siempre que sean fiables y pasen los datos anonimizados a sanidad. Se podría hacer, por ejemplo, a través de las mutuas o incluso de la propia SS.

De esa forma el costo sería mucho menor y el número total de tests mucho mayor.

celyo

#12 partiendo del hecho de que mucha gente no sabe si tiene o no el virus, y que actualmente solo se hacen pruebas en casos muy claros (si se tiene neumonía como mínimo), pues al menos serviría para saber si puedes o no ir a trabajar o bajo que condiciones.
En caso de no ser inmune, si presentaras cualquier síntoma previo (fiebre, tos, ..) pasar a un plan de acción rápido antes de que te tires días contagiando al resto, ...

D

#10 en realidad tampoco se necesita. Simplemente se va abriendo la mano poco a poco y se comprueba si se producen tensiones en el sistema de salud.
Conocer la población que lo ha pasado ayuda a ir más rápido pero solo si sale un valor alto. La indefinión de cuánto va a afectar una medida de restricción/ampliación de movilidad siempre va a existir.

d

#1 La pregunta no es esa. La pregunta es que tiene más sentido ¿Test masivos o confinamiento masivo?

Porque está muy claro que es más caro, el confinamiento nos ha costado y nos va a costar al menos 200.000.000.000 €, es decir, algo más de 4 millones de euros por ciudadano.
¿Cuando hubiera costado desarrollar una política como la de Korea o la de Alemania de test masivos al principio?

Fun_pub

#16 ¿No serán 4 minolles por ciudadano? O 4.000 €.

Fun_pub

#23 Yo no le discuto los 200.000 millones, aunque no todo el dinero de esa cifra lo piensa poner el estado ya que hay al menos una parte que la tienen que poner los bancos y otra parte es mediante aplazamientos, por lo que se recuperará posteriormente.

Yo lo que le digo es que sus cálculos están mal.

Para que lo vea sencillito. Si multiplicamos habitantes (millones) por lo que usted dice que le corresponde a cada habitante (millones) nos va a salir billones. La cifra que usted tanto se empeña en mostrarnos es de cientos de miles de millones, no de billones. Por tanto ya sabe que su cifra de 4 millones de euros por habitante está mal.

Rehaga las cuentas. Tal vez pueda contar con el apoyo del usuario que le ha votado positivo, que tiene un nick muy apropiado al caso que nos ocupa.

D

#23 divide bien, plis.

Sinfonico

#16 Pero qué clase de gilipolleces sueltas?, te inventas cifras y te crees que los demás son tontos?, solo te engañas tu mismo con esos argumentos cuñadiles:
200.000.000.000 jajajajajajajajajajajajajajajajaja
https://elpais.com/economia/2020-05-01/las-medidas-publicas-para-combatir-el-golpe-del-coronavirus-suman-35000-millones.html?ssm=TW_CM

sxentinel

#16 Cualquier cosa, menos geolocalizacion permanente.

D

#33 si me quieren geolocalizar, dejo el móvil en casa...
Mierda. Así no gano nada.

D

#16 revisa los números, que no son ciertos.
No es lo mismo 200.000 millones en inversión directa que en garantías.

D

#1 rastreo masivo = app en movil que sera tu carnet de libre ciudadano via GPS. Me niego rotundamente. Que monten miles de sitios para hacer test y hagamos eso, la libertad de movimientos y la privacidad de donde vas esta pro encima de cuaqlueir emergencia sanitaria, lo siento. me niego a vivir en 1984 , ya solo falta que eliminen el dinero en metalico para acabar con lo poco que nos queda de libertad en este simulacro de democracia que vivimos desde el 78.

sxentinel

#19 Eso sin contar, que estar cerca de un infectado no te convierte en infectado, por lo que geolocalizar al personal sirve de bien poco, mas que para tener sus datos.

sxentinel

#1 Claro, porque es mucho mejor tener localizado a 47 millones de españoles hasta cuando van al baño...
Eso sin contar "El Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) define "contacto cercano" como estar dentro un radio de al menos dos metros de una persona infectada por más de 15 minutos."

https://www.bbc.com/mundo/noticias-51817517

¿Puedes garantizar que geolocalizando a la gente puedes seguir la infección? Ya te digo yo que no, ergo a parte de meterse hasta en mi talla de calzoncillos los otros métodos valen de bien poco.

p

#4 Pero una cosa es hacer test masivos una vez, para localizar el foco de contagios y posibles contagios y otra cosa es hacer test masivos todos los días, que requiere una fuerte inversión que podría conducir a la quiebra de la población en menos de un mes. Que los test tambien cuestan dinero.

tiopio

#5 No te esfuerces, entender eso requiere un nivel de comprensión del que determinados sujetos están muy alejados.

d

#5 No se si te vas dado cuenta de que tenemos un plan de estímulos asociados al COVID19 de 200 mil millones de euros.
Más de 4 millones de euros por habitante. Se podría construir un hospital entero por cada bloque de vecinos.
Veremos dónde acaba todo ese dinero...

Sinfonico

#17 Algún enlace que demuestre esa burrada que dices?, ni existe ni lo vas a encontrar porque lo que dices es una gran mentira

D

#5 ¿ el foco de contagio? No hay focos, está diseminado.

p

#38 Me refiera a detectar las zonas más afectadas y al rededores, para evitar que se pueda extender sin tener que hacer test masivos todos los días, España no ha tenido capacidad para hacer esos test y hacerlos en todo el territorio Español llegados a este punto no es tan recomendable.

nitsuga.blisset

#4 Qué pueblecito es ese? Link, por favor.

Gry

#13 Vò. https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/mar/20/eradicated-coronavirus-mass-testing-covid-19-italy-vo

Por supuesto lo que es posible hacer en una localidad de 3.000 personas es imposible para todo un país.

Salieron cosas interesantes del estudio que hicieron pero no encuentro ahora el enlace.

davokhin

#4 Corrígeme si me equivoco, pero la Sanidad está transferida HASTA el momento en el que se decretó el estado de alarma. Actualmente está centralizada por el Gobierno.

Gry

#30 No exactamente, a los dos días de 'centralizarla' el gobierno se dio cuenta de que no tenía ni los medios ni el personal necesario para coordinar nada así que devolvió el control a las autonomías.

davokhin

#35 bajo la supervisión del gobierno central. Vamos que incapacidad del gobierno central de hacer nada

Gry

#36 La "supervisión" se ha limitado a establecer unas directrices que muchas comunidades se han pasado por el forro.

Por ejemplo cuando todavía estaban diciendo que los tests se hacían únicamente a personas con síntomas ya había algunas comunidades haciendo tests a todo el mundo en residencias de ancianos para separar a los sanos de los infectados.

D

#30 están a las órdenes del ministerio, lo mismo que lo está cualquier empresa privada por el estado de alarma. Por ejemplo a ti o a mi nos pueden pedir hacer un trabajo concreto y no podemos negarnos.
No usan ese poder de forma extensa como estamos viendo. Por ejemplo es la Comunidad de Madrid la que gestionó los hoteles medicalizados.

Fun_pub

Para mi tan importante es aclarar que ni es posible hacer tests a todo el mundo y tantas veces como se pidiera, ni el resultado sería válido porque salir negativo un día no implica que esa persona no se vaya a contagiar o incluso que ya esté contagiado en sus fases iniciales y con poca carga viral, como la segunda parte de la noticia.

Es evidente que algo habrá que hacer en esta fase de levantamiento de restricciones. La noticia propone el seguimiento de los nuevos casos para tener identificadas a todas las personas susceptibles de haber sido contagiadas.

Sin embargo poco se está diciendo sobre esa estrategia. Si será la que adopte el gobierno o como piensa ponerla en práctica.

nitsuga.blisset

#8 Ese argumento de que "no hay que hacer tests masivos porque la situación es cambiante" me parece como si dijerais que no hace falta mirar a la carretera porque igual aparece un coche o una moto que no estaba o el semáforo cambia de color. Joder, pues por eso hay que mirar!

Si no se hacen tests masivos es porque técnicamente es difícil y no hay recursos suficientes, pero es evidente que cuanta más información, mejor.

Fun_pub

#11 No creo que nadie le discuta eso de que tener más información no es malo.

El problema es que hacer 47 millones de tests no es posible ni en un día, ni en una semana, ni probablemente en un mes. Tampoco será posible en en medio tiempo porque los PCR (los que querría hacerse todo el mundo, que son los que dicen que dan resultados exactos, que la gente no sabe para qué sirven unos y otros tests) requieren maquinaria y personal específicos.

Es como, siguiendo su ejemplo, solo se pudiera darle un vistazo conduciendo un segundo por cada minuto. Creo que todo el mundo estaría de acuerdo en que esa no es forma de confiar en que se va a poder ir en coche a cualquier parte.

d

#15 Veremos que dice Newtral al respecto. O la GC que tiene el objetivo de minimizar las críticas al gobierno.

Gry

#15 Una cosa es tener capacidad para hacer tests a todos los casos sospechosos y sus contactos y otra muy distinta para hacer tests a todo el mundo.

Por cierto, los coreanos están hartandose de explicar que las "soluciones tecnológicas" son solo una ayuda para trazar los contactos y no sustituye a las entrevistas personales con los enfermos y el trabajo de los investigadores.

D

#26 dice claramente que se haran test para detectar a los asintomaticos. No sospechosos, asintomaticos. Para detectar asintomaticos hay que hacer tests masivos, que es distinto que hacerselo a toda la poblacion y mucho menos de golpe.
No dice mas que chorradas que no se han aplicado.

tiopio

Además, todos los días.

D

España esta en quiebra, no hay un duro, se hara lo que salga mas barato no lo que sea lo mejor