Hace 1 año | Por ccguy a 4freedoms.substack.com
Publicado hace 1 año por ccguy a 4freedoms.substack.com

Un mensaje demócrata tradicionalJoe Biden anunció la semana pasada que se va a presentar a la reelección. No que fuera una sorpresa para nadie; a estas alturas todo el mundo se esperaba que iba a dar este paso. Será, como todo el mundo se ha hartado de recordar estos días, el candidato a la presidencia más anciano de la historia. De ganar, saldría de la Casa Blanca a los 86 años. Hablaremos sobre detalles específicos de las elecciones, encuestas, favoritos y demás detalles más adelante. Biden ha tenido un primer mandato (...)

Comentarios

themarquesito

Biden le sacó tres puntos y medio a Trump y más de siete millones de votos, y aún así hubiera bastado menos de 100.000 votos cambiando de sentido en un puñado de estados clave para Trump fuera reelegido

Habrían bastado incluso menos de 50.000 votos en un puñado de estados para que Donald Trump hubiera salido reelegido aun perdiendo el voto popular por 7 millones de votos:

En Wisconsin, que tiene 10 votos electorales, Biden ganó por 20.000 votos.
Arizona, con sus 11 votos electorales, fue un triunfo por 11.000 votos.
En Georgia, que tiene 16 votos electorales, ganó por 12.000 votos.
Pennsylvania, con 20 votos electorales, la ganó por 80.000 votos.

Si Trump hubiese ganado cualesquiera tres de esos estados que perdió por muy poquitos votos, habría salido elegido presidente.

Supercinexin

#2 Una democracia ejemplar.

Luego te tienes que reír cuando lees medios anglos, como cualquier periódico o telediario americano, australiano o británico, y los ves llorar de que "en Venezuela no está claro las elecciones porque no ha habido monitorización internacional..." o e Cuba nosequé referéndum popular no se puede considerar válido "porque el régimen no ha permitido que organismos Internacionales lo supervisen".

Te tienes que reír. Eso sí: cuando les señalas las burradas de su sistema totalitario te salen siempre con aquello del whataboutism, la mágica palabra que llevan usando desde los años 60 para echar balones fuera, como si los demás estuvieran en contra de ellos y no fueran ellos los que están en contra de todo el puto mundo.

Eibi6

#2 las normas del colegio electoral deberían cambiarlas para hacer que sean proporcionales; en el sXVIII tenía sentido lo de que el que gane un estado se lo lleve cuando vivían más vacas y caballos que personas por aquellos lares... Pero hoy en día es absurdo

themarquesito

#6 Lo peor de todo, es que lo más factible es cambiar las normas del Colegio Electoral, pero es dificilísimo. La solución más complicada sería abolir el Colegio Electoral, pero eso requiere una enmienda constitucional, procedimiento que requiere de la ratificación por mayoría de 2/3 en al menos 4/5 de los estados.
El nombramiento de los electores es materia que le corresponde a cada estado, como establece la Constitución de EE.UU en el artículo IV. Los estados donde los republicanos son mayoría jamás se avendrán a hacer proporcional la asignación de electores, pues eso sería estar renunciando a una ventaja competitiva. De la misma manera, los demócratas tampoco van a hacer tal cosa, ya que estarían dando ventaja a los republicanos gratuitamente. Pongamos como ejemplos a California y Texas.

- California tendrá 54 electores en las presidenciales del año que viene. Si asumimos los mismos resultados que en las elecciones de 2020, pero hacemos proporcional la asignación, Biden obtendría 35 electores y Trump tendría 19.
- Texas dispondrá de 40 electores el año que viene. Transponiendo los resultados de 2020, Donald Trump obtendría 21 electores frente a 19 para Biden.

California no hará esa reforma, porque sería dar un buen puñado de electores a los republicanos; y Texas, por no dar electores a los demócratas. El primero en llevar a cabo tal cambio estaría renunciando a una ventaja en favor de un rival del que dudan que vaya a tener esa cortesía.

Eibi6

#7 no había caído en eso, de hecho si no recuerdo mal habla un par de estados en los que si era proporcional no? Uno de nueva Inglaterra y otro del oeste rollo Montana o Nebraska

El tema es que en la cúspide EEUU es en l práctica casi una dictadura con un presidente y 100 señores (el Senado) para representar a 330 millones de personas. Lo bueno que tienen es que al final la gran mayoría de decisiones se toman a nivel local y ahí sí que hay casi una democracia "directa"

themarquesito

#9 Nebraska y Maine son los dos estados que asignan proporcionalmente los electores. En el resto, se le asignan todos los electores a quien gana el voto popular*.
Estás mencionando al presidente y el Senado, pero te olvidas de la Cámara de Representantes, que tiene 435 miembros elegidos por circunscripciones uninominales. No olvidemos que el poder del presidente está muy limitado por el Senado y la Cámara de Representantes, pudiendo hacer bastante poca cosa sin contar con el Congreso.
Como señalas, buena parte de la legislación es realmente competencia de las asambleas y senados estatales.

* Hay estados que están tramitando legislación para que la Cámara estatal pueda designar a los electores ignorando el voto popular.

J

#2 "Democracia" en estado puro, pero en las próximas no pasará, ya se han quitado de encima, o lo harán, a Trump.

t

Puta gerontocracia que gobierna el mundo. Bueno, en España somos más de "gallegocracia" 

Autarca

#3 llegaron antes que nosotros, tienen ventaja

D

Joe "Custer" Biden: murió con las botas puestas...