Hace 1 año | Por nacho_lobez a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por nacho_lobez a eleconomista.es

En España, por ejemplo, se está produciendo una ralentización aguda de las transacciones a la que hacía alusión hace escasos días Pablo Hernández de Cos, el gobernador del Banco de España. En general, esta es la perspectiva del mercado de la vivienda más preocupante desde 2007-2008. La cuestión ahora es saber si la recesión de la vivienda será leve y corta o larga y profunda (entre un 15 y un 20%, según los cálculos de Oxford Economics).

Comentarios

w

#44 muy interesante. Gracias!

M

#44
Control de precio y subida de salario no funciona segun este articulo que propone soluciones.

No funciona porque no se obliga ya sea mediante un impuesto o mediante sancion directamente, a los grandes tenedores a sacar su stock de vivienda al mercado. Así, si te hacen un control de precio solo chapas tu vivienda y esperas a que mejore la cosa. Y lo mismo pasa con las "bajadas", al final el que baja siempre es notas que tiene un piso que quiere vender. Los grandes tenedores simplemente sacan el stock y a esperar a que suba.

F

#90 Sí, ya sé que pasa por eso, pero me parece imposible cambiarlo sin sangre en las calles. Hay una cantidad colosal de poder económico concentrado en todos esos propietarios, desde inversores particulares a grandes fondos. Soy pesimista. Lo veo imposible.

t

#100 ¿sangre en las calles?
¿a qué te refieres?

F

#90 No te entiendo. Pues claro que pasa porque no haya propietarios con más de 2-3 viviendas en propiedad. Eso incluiría particulares y corporaciones, que estoy de acuerdo contigo en que constituyen la mayoría del problema.

anOnY

#84 Los primeros que especulan con la vivienda son el Estado, las CCAA y los Ayuntamientos.

El principal problema de la vivienda es que te cosen a impuestos de principio a fin y si pretendes recuperar lo invertido tienes SIEMPRE que vender MUY POR ENCIMA del precio al que compraste.

Cuando las administraciones dejen de castigar la vivienda via impuestos quizás otro modelo sea posible.

j

#1 "No tendrán hijos y no habrá pensiones" ¿Hola? ¿Desde cuándo la única forma de tener población activa en un país es teniendo hijos?

j

#89 Por eso, que no obviemos la inmigración como medio de incrementar la población activa (no es solo la natalidad).

Garbns

#97 inmigración de qué? para ser temporeros, camareros y mano de obra? a ver si empezamos a poner el foco en inmigración cualificada

Añado: e intentar a que los que están cualificados de aquí no se vayan a otros sitios

p

#97 claro que si, solo faltaba eso, más noruegos criando aquí como conejos y pidiendo ayudas, poco nos pasa con gente pensando como tu. Acógelos en tu casa.

yopasabaporaqui

#85 O que el dinero de las pensiones deba salir sólo de las cotizaciones..

ccguy

#85 es la única forma que funciona, al menos a un país donde no va la mano de obra cualificada de otros países.

j

#99 La mano de obra no cualificada de otros países también cotiza a la seguridad social y paga impuestos.

Puño_mentón

#85 Les debe doler en el alma que la inmigración ayude a mantener la población

rafaLin

#85 Depende del país, si eres un país atractivo con perspectivas de futuro, pues quizás puedas mantener la población a base de inmigrantes. Si eres un país de una Europa empobrecida, sin energía y con toda su industria yéndose a Estados Unidos y a Asia, pues o tienes hijos, o el país se despobla, porque no es que no vayan a venir inmigrantes, es que Europa se ha convertido en un país de emigrantes, no hay más remedio, si tu empresa se pira y todas las demás también, te tienes que ir, no queda otra.

Y tus hijos, o emigran o se hacen camareros o guías turísticos, en Europa no va a haber muchas más opciones, así que tampoco cuentes con ellos para las pensiones.

thingoldedoriath

#1 Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones” .

Sé que desde los años 70 muchos jóvenes (y sus padres) piensan así... pero yo siempre he creído que es una "perversión" más, impuesta por el sistema de consumo individual que facilita/impone el mercado. Una "perversión" que acarrea otras... como que las parejas que tienen hijos los tengan entre los 30 y los 40 años... padres abuelos...

Sin embargo, lo deseable sería que las parejas pudiesen tener hijos siendo más jóvenes y que sus padres pudiesen ejercer de abuelos jóvenes ayudando en la crianza/educación de los hijos "en un mismo entorno familiar en el que también se podría cuidar de los abuelos" (si las viviendas no fuesen "zulos" desde hace años.

p

#1 Pero al final los que acaban bajando ese 15 o 20% serán los pisos Paco, los buenos se venden primero y se venden igual.

Q

#1 Se le olvida ha la Sra. Beatriz Toribio que las generaciones actuales no piensan en "familia" y "tener hijos" como las generaciones de los 60 y los años 80. Ademas cada vez (el joven) ven mas lo de compartir que poseer .. ademas ahí están los datos de las ventas de coches desde 2015 hasta hora, con relación a la edad del comprador .. o el numero de jóvenes que se ha sacado en carnet de coche (en los últimos 10 años) respecto al total

El cambio de tendencia es clara y es progresiva roll

u

#1 que más da eso mientras se forren los de siempre

n

#11 #22 #42
En EEUU el precio en las zonas más tensionadas está bajando a un ritmo de dos dígitos, lo cual es lógico. Cuanto más inflado esté el precio, más margen de bajada hay. Donde apenas bajará serán en zonas de la España vaciada, por ejemplo, simplemente porque el precio no ha subido sustancialmente en los últimos años.

D

#83 En EEUU se está mezclando con la oleada del teletrabajo.

f

#83 yo creo que aquí si la gente no puede pagar algo que es bueno lo compra un extranjero, que lo ve una ganga.

nemesisreptante

#11 y el caso es que si baja el precio de la que quieres comprar te va a subir el precio de la hipoteca por lo que a la gente pobre le va a seguir saliendo igual de caro .

Guanarteme

#11 Exactamente, a eso únele los adosados de las urbanizaciones en a kilómetros de cualquier sitio interesante, una casa ahí te la puedes terminar metiéndotela por dónde te quepa si no la quieres vender a pérdida.

En cambio en un centro, una playa, un chalecito dentro de la ciudad..... Piden lo que les da la gana y se lo pagan.

d

#11 estuve esperando la crisis con ahorros en el banco y compré en el mejor momento, en una zona que ahora lo peta. Los precios están al doble, literalmente. Y creo que volverán a caer. Hay sitios que nunca van a bajar porque son privilegiados y no se puede construir más. Mi abuelo compró un apartamento en primera línea de la playa que costó un millón de pesetas y ahora vale 500k euros. Y no bajará, ya no hay dónde construir ahí. Pero hay zonas sobrevaloradas y bastante nuevas que sí tienen margen de bajada. Y piso en la Moraleja seguramente no. O en el cabo de las huertas de Alicante, porque son sitios exclusivos y donde no hay terreno para más.

D

#11 Es una de las lecciones aprendidas por muchos españoles durante la crisis de 2008.

Los buenos lugares, serán siempre buenos lugares.

Podrán igual sufrir ascensos de precio más moderados, probablemente tiempo en venta algo más prolongado también, pero con mucha seguridad, difícil que sufran un descenso de precio.

m

#11 además de que cuando estas mierdas petan no sale previamente en noticias

o

#2 más que nada que van a seguir subiendo los tipos, ayer me comentaba un amigo que le han subido 100e la hipoteca, que si le suben otros 100 aguanta pero como le suban una tercera que tirara de ahorros y no sabe lo que aguantará que su margen 300e que ahorraba todos los meses, no me imagino la gente con hipotecas de 200k que tiene que estar temblando

o

#33 Tienes toda la razón, pero al final te comes las mierdas del banco, también, ahora no, no creo que nadie pensara en 2011 que los intereses de las hipotecas llegarían al 6-7% que no veo descabellado

Gadfly

#37 al 7,5 las daba yo en el 2000

SON_

#65 en el 2000 la pillé yo a euríbor+1.5.

RojoRiojano

#72 Claro una lotería, pero con menor riesgo lo mires por donde lo mires.

Y de todas formas, cuando los intereses estaban altos, la diferencia era parecida.

#65 parece haber trabajado en banca y ya ves lo que comenta.

E

#65 y al 7,5 me hacía yo las cuentas en 2010

El del banco diciendo, mira este piso que tengo por 100.000 € más, que podéis pagarlo, y nosotros no, no que preferimos dormir tranquilos.

t

#37 Igual aquel que no pensaba eso, jamás debería haberse planteado solicitar una hipoteca.

johel

#70 cuando buscas una hipoteca es porque estas en una situacion en la que te parece ficcion que te suba 300 euros en el futuro y tampoco ves posible que tu salario baje, te despidan o que te venga una inflaccion del 15% que no has visto en tu vida ni en la de tus padres.
No eches la culpa a la victima, que alguna hay pero no hay tanta gente jugandosela como nos quieren vender los economilistos.

SON_

#37 la cuestión es que no es sólo que suban los tipos, es el pedazo de inflación, pq si fuera el 1 o 2% que es lo normal es probable que tu amigo aguantase esa subida con su margen de ahorro mensual.

o

#78 si fuera ni caso y me hubieran ofrecido fija al 2% seguramente me hubiera tirado por suerte no tengo esos problemas

h

#33 Opino lo mismo. Ni harto de vino me marco una maratón como es una hipoteca con variable durante 30-40 años. De menos, se podría dar un pensamiento.

E

#41 Durante muchos años no había opción, puedes ver páginas de Cajamadrid o la Caixa en archive.org, la inmensa mayoría de la oferta eran tipos variables.

Y lo exótico era la hipoteca en yenes, la multidivisas, el mibor...

l

#33 pero al final todo es variable, el sueldo, irte al paro, una enfermedad. Los tipos fijos tb son una lotería, dime tu alguien que pilló tipo fijo cuando estaban altos

#72 En muchos países la mayoría de las hipotecas son fijas, y siempre lo han sido.

dicharachero

#88 Estoy contigo que en que baje la vivienda no es un problema. Pero el problema esta en por qué baja la vivienda.

Findopan

#33 Nadie quiere interés variable, pero los bancos no dan prácticamente hipotecas a tipo fijo.

No se trata de elegir entre interés variable o interés fijo, tenemos que elegir entre interés variable o alquiler.

rafaLin

#24 Que pase los ahorros a dólares, que busque un curro donde cobre en dólares (o que se abra una cuenta en dólares y en el curro le paguen directamente ahí), quizás no sea suficiente pero debería poder estirar más lo que tenga.

Si en algún momento el BCE subiera los tipos más que la Fed, habría que volver al euro, pero no parece probable que pase en muchos años... antes podremos quitar los molestos decimales del euro.

m

#2 yo lo veo al contrario. Hay viviendas muy baratas, no recuerdo precios tan bajos y los alquileres más caros jamás visto
( hablo de pequeña ciudad)

T

#2 Esta el patio con una puta guerra nuclear ahí asomando como para andar haciendo inversiones a largo plazo.

D

#46 normalmente, cuando todo el mundo piensa así es cuando mejor momento para invertir es.

E

#52 ya, pero no con el dinero que vayas a necesitar en los próximos 2-3 años

o

#21 Ya hace 3 años que no estoy en Madrid pero en 2016 que me tocó volver a irme a Madrid a trabajar, había pisos (pequeñitos de 50-60m2 y pa reformar) por unos 90k en barrios como ciudad lineal cuando me fui hasta esas mierdas se vendían por 140+ pero es que los alquileres eran 700-900€ al mes

m

#21 AirBNB ha sido un cáncer. por beneficiar a los hedonistas a perjudicado todo lo demás

#19 Atado y bien atado.

n

#4 ¿De qué forma un activo que se deprecia es un valor refugio? En estos momentos, de las pocas formas que hay para minimizar la erosión en los ahorros que está produciendo la inflación son los depósitos a plazo fijo y la deuda soberana.

Ya me dirás tú quién, en su sano juicio, va a invertir ahora en vivienda para obtener rentabilidades negativas tanto por depreciación de la vivienda como por depreciación del dinero. No tiene ningún sentido.

Molari

#6 invertir ahora en vivienda es probablemente invertir en la cresta.

R

#7 probablemente, yo lo evitaría ahora mismo.

#6 Bitcoin ahora mismo es exactamente lo opuesto de lo que pretende ser, un valor refugio.

R

#92 con la inflación galopante y mira Bitcoin y las crypto. Sin hacer una mierda.

Es lo que tiene hacer caso a los chalados de cualquier foro de crypto o al youtuber gamer de turno.

JohnnyQuest

#5 Porque el precio de la vivienda puede bajar o subir puntualmente, pero siempre termina por estabilizarse. Se puede depreciar en los próximos cinco años, pero en diez haberla estado disfrutándola y venderla a un precio distinto. Si el mercado es el que indica la racionalidad de una inversión, el mercado dice que para las clases populares y medias la inversión en ladrillo es la más segura. Y para los más ricos los activos financieros. Pregunta retórica, ¿Por qué hay tanta publicidad para que los trabajadores compren activos financieros, activos a los que acceden con unas prestaciones, tasas y descuentos mucho peores que los más pudientes?

No dudo de las posibilidades que ofrece el mercado, yo mismo tengo fondos indexados. Pero no me jodas...

c

#13 Hay algo impepinable: No puedes prescindir de la vivienda.

JohnnyQuest

#15 No sé si en algún momento de la historia reciente de España el alquiler ha estado más barato que la propiedad... Los incentivos económicos son claros. La única opción alternativa se puede dar en momentos de inestabilidad vital, de no saber dónde vas a acabar, o que no dependa de ti. Pero entonces es un sobrecosto.

crycom

#13 Salvo que esté en una zona de mierda que ya no vaya a ningún lado como en el Ferrol.

n

#13 ¿Qué tiene que ver comprar una vivienda para vivir en ella con comprarla como inversión?

Y ¿quién ha hablado aquí de activos financieros?

#23 ¿De qué hundimiento hablas? Los bonos españoles a 10 años están dando una rentabilidad del 3.5%. Si quisiera invertir, prefiero mil veces comprar bonos de algún país occidental que vivienda. Una inversión mucho, muchísimo más segura.

#28 El mínimo se alcanzó en 2013. En 2008 todavía estaba casi en máximos históricos. En las zonas más tensionadas de EEUU la vivienda está bajando a un ritmo de dos dígitos. La historia se está repitiendo, eso es un hecho y no tardará en llegar a España.

snowdenknows

#80 el valor del bono es inverso a los intereses , se está disparando el interés precisamente porque tienen que atraer compradores debido al hundimiento y aún así es rentabilidad real negativa. supongo que no tienes el certificado de asesor financiero efa y no puedes dar consejos de inversión

x

#80 lo que no acabo de entender es que el 3.5% sea algo bueno, es decir, es mucho menos que la inflación que dicen que hay y mucho menos que la real. Entonces, porque iba a ser una buena idea invertir en algo que te hace perder dinero? Yo veo más sentido en invertir en algo material o no ahorrar. Lo pregunto sin mala intención, solo quiero entenderte.

snowdenknows

#5 si la deuda se está hundiendo sobre-manera.
y los depósitos al 0,3% ? lol

el dolar e ya

o

#5 en 2008-2009 mucha gente compro casas aprovechando que en España no se suele admitir la dacion en pago, iban a por los que no podían pagarlas y le pagaban lo que debían a cambio de la casa, pronto veréis otra vez los cartelitos esos escritos a mano de gente que compra casas

axíes

#5 A ver... en 2008 la vivienda "bajó". Ya me gustaría haber comprado una vivienda en 2008 y venderla, ya no hace dos años, si no ahora.

No es de extrañar que la gente no se crea esta mierda otra vez. Los que vimos en 2008 lo que pasó sabemos que va a pasar lo mismo.

Mencióname el año que viene, y restriégame si tienes razón.

avalancha971

#5 La gente no es consciente de que el dinero se deprecia, pero los inmuebles más.

Recuerdo uno que me dijo que si el dinero en el banco pierde un 10% de su valor cada año, si tienes 300.000 euros mejor comprar ahora una vivienda, porque si no el año que viene necesitarías otros 30.000 euros, ya que tendrías menos dinero

Raziel_2

#36 Pues se depreciarán todo lo que tu quieras, y eso se lo explicas a los habitantes de las grandes ciudades, donde no hay vivienda para tantos habitantes.

Y si no puedes vender en un momento puntual, alquilas una temporada hasta que sea buen momento para vender.

Los únicos perjudicados por la "bajada" del precio de la vivienda fueron los que la perdieron por no poder pagar la hipoteca, y ahora quienes no se pueden permitir pagar el precio de los alquileres, todos los demás ganaron y están ganando bastante.

c

#5 bueno, si tienes ahorrado y la vivienda es barata, al comprar te deshaces del líquido y te ahorras el alquiler.

Glidingdemon

#5 Pues precisamente la gente que tiene pasta, van a comprar barato y van acumular, porque es un activo que si lo mantienes no se desprecia. Mira lo que hacen los fondos y el hijo de Aznar y la botella.

n

#79 Desde que en julio el BCE subió los tipos al 0.5%, se han hundido las compras por partes de fondos de inversión. En España se ha creado una burbuja en lo que los medios han denominado "zonas tensionadas" gracias a los tipos del 0%. Esos fondos de los que hablas, tenían dinero prácticamente gratis que han estado 10 años metiendo en vivienda. Ahora que el dinero está cada vez más inaccesible, esa compras han dejado de producirse. Y si los tipos alcanzan un nivel suficiente, esos mismos fondos de inversión empezarán a desinvertir para meter la pasta en cosas mucho más rentables y seguras.

Es de cajón, ¿tú donde meterías la pasta: en un piso para sacarle un rentabilidad del 5 o 6% anual con el riesgo de impago, reparaciones, depreciaciones y otros gastos o en un bono del tesoro de un país solvente con una rentabilidad del 4 o 5%? Yo lo tengo clarísimo.

Glidingdemon

#87 está claro que van a tirar a bonos, pero los pisos es lo mismo, lo puedes vender más adelante por más de lo que lo compraste. Joder, pero si estamos en un país de rentistas. Todos los cayetanos se dedican a lo mismo.

n

#96 El bono te va a dar la rentabilidad con casi total seguridad (excepto causa de fuerza mayor). Sobre los pisos, no lo sabes. Puede que lo puedas vender más caro y puede que no. Hay muchas zonas de España donde todavía no se han alcanzado los precios pre-2008. Quien comprara en 2006-2008 en esas zonas, ha visto como su activo ha perdido valor.

Ahora se han inventado el término "zona tensionada" para hacer creer que las zonas donde se ha creado una escasez artificial, en realidad faltan pisos porque todo el mundo quiere ir a vivir ahí. Cuando los especuladores empiecen a soltar lastre, ya veremos si era verdad esa escasez de vivienda.

La vivienda ahora es un activo arriesgado incluso en zona económicamente dinámicas porque esas zonas tienen precios históricos. Creer que en el futuro valdrán más que ahora, es pura especulación.

s

#5 Emm no.

Comprar oro, platino o paladio SI que es un refugio y de los buenos.

lameiro

#14 Bueno ganaran en 2031 si acaso.

g

#4 todos los fondos inmobiliarios están desinvirtiendo (o quebrando)
hay que entender que el ciclo inmoviliario es muy largo.. comprar ahora para que entre que llegue al mínimo y vuelva y obtengas rendimientos que compensen el tiempo de pérdidas... pasan 15años

R

#40 5-10 años es perfectamente razonable, incluso 15.

Pero en la España del pelotazo rápido pues no. Si ese es el objetivo que tienes lo suyo es hablar con empresas como San Chi Chon y dedicarse a otros negocios como el de la "sanidad".

g

#50 díselo a los fondos de inversión... te puede parecer razonable a ti pero a los inversores no y no hablo de fondos del pelotazo español
es preferible vender y meterlo en bolsa aunque baje un 50% en 2023 porque en 2026 estará con mayor probabilidad igual que esperar 15 años invertido en inmobiliario.. es lo que siempre han hecho en todos los ciclos

ochoceros

#4 No te creas, se está poniendo otra vez de actualidad el #chistaco del 2008.

Le dice la joven pareja al agente inmobiliario que les acaba de enseñar una vivienda:
- Gracias, nos ha gustado mucho el piso pero estabamos buscando algo más económico.
- Sin problema, vuelvan mañana y les enseño esta casa de nuevo.

m

#4 la vivienda es un valor refugio porque las monedas fiat son una mierda y porque los que mandan tratan de concentrarlo todo en las grandes ciudades

nemesisreptante

Que sorpresa, al final resulta que si se quería si se podían bajar los precios de las viviendas pero que durante años se ha hecho lo posible por inflarlos más y más haciendo a la juventud prácticamente imposible hacerse con una casa.

o

Normal, fabrican pisos en el infierno a precio de pisos del centro, piden pagar 1000€ a la gente por trabajar pero vender pisos de 200k en ciudades pequas, lo normal es que reviente todo, y más ahora con gente a la que les subirá el euribor 2 o 3 puntos

La culpa es de las administraciones por olvidar lo que es la vivienda pública

navi2000

¡¡ARREPENTIROS, PECADORES!!

#17 Lo siento, yo no quería, la sociedad me obligo... cry

Kichito

#29 Es que la visten como a puta.

#38 Me refería al estilo de vida y los hábitos que aceptamos a "regañadientes", el hecho de que somos parte del problema.

Debo estar wokerizándome o no sé que me pasa, pero incluso sabiendo que estamos de risa tu comentario me rechina.

El_perro_verde

#53 yo, después de varias crisis, he visto una serie de patrones que veo bastante seguros que se repitan:
-Nos vamos a comer el marrón nosotros.
-Los culpables van a ganar más dinero aún.
-Ya.

johel

#60 Efectivamente. Los bancos y los grupos de buitres inmobiliarios volveran a guardarse las viviendas en un cajon mientras esperan el rescate del gobierno. Pensaran y con buen motivo "Si nos lo han dado gratis una vez, nos lo daran otra".

ccguy

#91 si ya está vendido podrías ser más específico 😁

D

#98 No quiero decir el pueblo porque antes era bastante conocido en Mnm y se me podría identificar. Es en el Vallés Occidental.

l

Me pregunto si este análisis justifica los 200.000 (porque todos estos cobran por ahí) del presidente del Banco de España. Es más me pregunta por qué existe un puesto así!

#9 Has leído el análisis del banco de españa o solo la noticia sobre el análisis del banco de españa? No le tengo ningún aprecio al banco de españa pero tu argumento me parece un poco flojo.

l

#25 la verdad es que no lo he leído pero la realidad es que estamos al borde del precipicio sin haber tomado ninguna medida antes y cobrando 200.000 y pico

madeagle

El precipicio, cambio de ciclo drastico

Y no va a pasar nada, como mucho un ajuste por la subida de tipos y ya

#10 Las noticias catastrofistas siempre venden más (con esto no quiero decir que esta lo sea, no tengo ni idea de economía).

Ravenante

Pensé que la ralentización de la vivienda era consecuencia directa de elevar los tipos de interés para frenar la inflación. ¿No es esto un poco alarmista?

Llevan años advirtiendo de un crash de la vivienda en China...

tonibaz

#12 y lo seguirán haciendo, no te quepa duda, y puede que algún día acierten y todo.

D

Compré mi piso en 2006, y lo he vendido este año por un 20% menos del precio al que lo compré.
Puedo hacer un "Preguntame" sobre cómo no invertir en inmobiliario.

ccguy

#61 dónde está el piso?

D

#77 Provincia de Barcelona

r

#61 Cosa rara leyendo los comentarios de esta noticia. Lo siento en el alma, un abrazo.

Trigonometrico

El precio de la vivienda supera los 2.000 euros/m2 en todos los distritos de Barcelona

El precio de la vivienda supera los 2.000 euros/m2 en todos los distritos de Barcelona

Hace 1 año | Por Susmuertos a eleconomista.es

powernergia

#62 Pues si idealista dice que no se han llegado a recuperar los niveles de precios de la burbuja, y en realidad han bajado más aún, será más a favor de lo que dije.

#68 Yo he notado que no existe tanto problema en los precios de compra-venta, lo que está disparado es el alquiler. Si tienes el dinero de la entrada (que es lo complicado de ahorrar a día de hoy), una hipoteca de 500-600 €, puede ser un alquiler de 800€

El_perro_verde

#68 En un análisis superficial si, pero yo que se, no tengo ni idea de qué le conviene o no a idealista, a lo mejor le conviene que no se compre ahora para que se compre luego o vete tú a saber, lo único que digo es que idealista se ha convertido en el principal portal inmobiliario y al mismo tiempo en la principal fuente de información (al tener tantos datos) del mercado inmobiliario de éste país, y eso es muy poco fiable

Calomar

Algunos dicen que si te afecta el euribor es porque elegiste mal la hipoteca.
Hace unos años solo daban variable o mixtas de 5 años fija y luego variable (algo se olían los bancos)
El cambio a una fija no es tan sencillo. En mi caso cobro más que hace 5 años pero con el nuevo trabajo tengo 1 año de periodo de pruebas y cuando he intentado cambiar no me aprobaban la hipoteca. Cuando cumpla el año las condiciones serán todavía peores

M

Tranquilo...que todo lo que pase pagaremos los platos rotos lo de siempre.

Nada de pisos a precios normales, si acaso si salen se los llevaran las empresas que compran "bienes raíces" para alquilarlos a turistas, familias o dentistas.

z

He comprado piso hace poco y me joden mucho estás noticias. No deberían salir en portada porque lo unico que consiguen es asustar a la gente para que no compren ahora y los precios bajan todavia más.

Un poco de responsabilidad, por favor.

r

#67 Los que están buscando para comprar pensarán justo lo contrario.

j

Para que permitan que baje la vivienda, primero se tienen que asegurar de que los fondos de inversión y la banca no pierdan un céntimo.

Cuando hayan terminado la transición hacia el siguiente pelotazo es cuando se producirá la hostia y la gente verá que está pagando hipotecas de viviendas que valdrán la mitad o menos.

La primera piedra es subir los tipos de interés para que los ricos de verdad sean los primeros que muevan la pasta a productos bancarios tradicionales y desinviertan en vivienda.

Cuando los ricos de verdad tengan vean que el precio se desploma y no sea rentable vender por los cauces normales, aparecerá papá estado de la mano de pp y psoe para comprar esa vivienda a precios inflados como hizo la sareb.

Mientras esto pasa, la gente normal seguirá necesitando un lugar para vivir.

K

Que si, que si.

D

La vivienda no baja, eso es vox populi. Pero eso sí, el mercado se ralentiza y los precios de desaceleran.
¡Ojo! Se vienen ofertas (o no, que tampoco soy adivino).

D

#3 Al precio que estan las viviendas, poco efecto tendran las ofertas en el precio final.
Venimos de decadas de desmadre immobiliario.

D

#48 ¿qué quieres decir con eso? ¿Que como están muy caras no van a bajar mucho?

Yo la verdad es que con esto de la economía y después de haberme chupado varias crisis, lo único que tengo claro es que no tengo ni una miserable idea de lo que va a pasar.

D

#53 No es una situación como 2008 con miles de casas que necesitaban venderse.
Ahora los tenedores de viviendas simplemente esperarán a que vuelvan a subir.

powernergia

#3 No sé de dónde sacas eso de "la vivienda nunca baja" porque los datos dicen otra cosa.

https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/

El_perro_verde

#56 yo no me fiaría de idealista hablando de éstos temas, que el mayor vendedor de casas sea además quien controla la información es muy peligroso...

D

#62 Pero idealista no vende casas, ¿no?

El_perro_verde

#81 ¿Qué?

El_perro_verde

#3 Yo lo que no entiendo es donde está el problema, que la vivienda baje es algo positivo, no negativo (a menos claro que seas de la casta extractiva de ésta sociedad y te dediques a especular con los bienes de primera necesidd)

johel

#59 El problema es que españa vive del ladrillo, del bar, del restaurante y del turismo.
Si se va a tomar por culo el ladrillo, no hay para bar y restaurante con lo que tambien se van a tomar por culo. No hay dinero para reparar el hotel y los bares/restaurantes de turismo tambien las pasan putas.
40 años repitiendo que hay que diversificar la economia española que estamos vendidos, no ha pasado ni un año y ya nos hemos olvidado del tortazo que nos han soltado el ladrillo y el turismo durante el covid.

s

#59 Es al revés, es decir: Si la vivienda baja, es porque ya ha ocurrido un problema gordo en la economía de los demandantes. Es como un indicativo de que las cosas llevan mal un tiempo, aunque claro, si tienes un trabajo del que no te largan y mucho dinero guardado en el banco, pues claro que te interesa que baje la vivienda si lo que quieres es comprar una.
Y para entender porqué necesariamente el que la vivienda baje, significa que ya ha habido un problema, hay que pensar en el hecho de que de forma natural, cada vez hay mas niños creciendo y haciéndose hombres y queriendo una casa, y sin embargo la tierra o el suelo "no se estira", no crece. Es decir, lo natural con un bien escaso, es que la oferta apenas crezca, y sin embargo la demanda no para de crecer. Por lo tanto lo natural es que el precio siempre suba.
También estamos en el bucle este de: construimos el país para las grandes urbes: todos los mejores servicios allí, todas las zonas de trabajo.. así que todos nos vamos a vivir allí cerca, y bum, encarecemos la vivienda en esas zonas, y lo que empezó en "me voy a la urbe a ganarme la vida", acaba convirtiéndote en mas pobre o con menos poder adquisitivo.

Como dices, en efecto hay bastante gente que se dedica a especular con los bienes de primera necesidad, pero hay muchísima mas gente que apoya en masa la libertad de poder hacerlo. Por lo tanto, esto no va a cambiar. Perdemos creo yo muchas energías en llorar por las libertades de los que tienen varias viviendas, y la posibilidad de que les ocupen... Pobrecitos. Además, nos reímos de los que quieren intervenir el mercado inmobiliario. ¿Te acuerdas de las risas que nos echábamos con lo del "¡exprópiese!"? . Y nada, cuando ya estamos exhaustos, nos acordamos de que los hombres hoy en día están teniendo antes enfermedades crónicas, que su independencia habitacional. Masas y masas de españoles de entre 35 y 45 años viviendo con sus padres, que están adaptando su piso para poder quedarse a vivir con sus padres hasta su muerte, y cuando se mueran, pues ea, ya se "independizan". ¡Pero oye, que a ver si no voy a tener dinero ahorrado para heredar la vivienda de mi padre! Pues nada, votos en masa a partidos que dicen querer quitar todos impuestos y gastos asociados a estas transacciones, y solucionado. Un plan sin fisuras para el futuro de los hijos de los pobres, que supongo que algún día querrán tener su casa y tendrán que alquilar al precio que digan los que heredaron cuatro. En fin. Hablar de esto me deprime.

K

#3 ""La vivienda no baja, eso es vox populi"".

Ya me maliciaba que esta cuñadez sólo podía salir de los dedos de un septiembre de 2022.

D

#76 no te confundas. Yo soy de los más veteranos de esta página.
Y la cuñadez, la he puesto en evidencia como lo que es, aunque tal vez me haya faltado la etiqueta [modo irónico].

s

La pregunta del millón: ¿Si tuvierais dinero para pagar la entrada de un piso y con vuestro sueldo pudiérais pagar sin problema la hipoteca os la compraríais en este momento?

voidcarlos

#43 Sí.

N

#43 Yo esperaria un par de añitos... lo que ahora vale 250.000, teniendo en cuenta como esta la cosa en un par de años seguramente valga 50.000...

Eso o 300.000...

C

#43 Si es para vivir, sí, siempre. Si es como inversión, si es a largo plazo sí, si es a corto plazo ya hay que mirar muchas otras cosas.

Aenedeerre

El problema es la nula inversión en vivienda social, así todo sube, menos los sueldos. Porqué el estado no tiene una hipoteca social con precios más justos y menos especulativos?!

johel

#94 mira las deudas que tienen los partidos politicos con los bancos y que familias ademas de los aznar trabajan para los fondos buitre de vivienda, tendras tu respuesta.

T

vaya, quien hubiera pensado que dejar el mercado inmobiliario en manos de los intereses de fondos buitre podria salir mal. Que cosas.

1 2