Hace 1 año | Por --652052-- a infobae.com
Publicado hace 1 año por --652052-- a infobae.com

Funcionarios de la Semarnat se encuentran en Ginebra para negociar ante la CITES la revocación de la sanción comercial por no proteger adecuadamente a esta especie en peligro de extinción. Por no proteger adecuadamente a la vaquita marina ni frenar la pesca ilegal de totoaba, la semana pasada la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sancionó fuertemente al gobierno de México, pues ambas especies endémicas del país están en peligro de extinción.

Comentarios

Alakrán_

Luego cuentan por aquí que los chinos no son extractivos, están esquilmando los mares de todo el mundo. Los piratas del siglo XXI

D

#1 en occidente hemos destrozado el mundo para llegar arriba y ahora pretendemos que otros paguen por ello. Ese es el tema, no se dice que los otros no contaminan

Alakrán_

#2 no estamos hablando de contaminar, si no de pesca ilegal a unos niveles que van a arrasar todos los mares.

D

#3 la respuesta es la misma. Los chinos (y otros emergentes) quieren vivir como hemos vivido los occidentales, malgastando a raudales los recursos mundiales, pero ahora está mal. Eso sí, los occidentales seguimos consumiendo ingentes cantidades de recursos (per capita) para seguir manteniendo nuestro nivel de vida mientras decimos esto.
No digo que lo que hagan los chinos esté bien, que no lo está. Si no que están haciendo lo que nosotros hacemos no lo que decimos.
Somos como la madre que grita a su hijo que no hay que gritar. Que el niño grite está mal, que se lo digas gritando o cuando llevas todo el día dando voces es peor