El inversor estadounidense que aparece en la película La gran apuesta ha realizado una importante apuesta en contra de la inteligencia artificial (IA). Michael Burry, que apostó por el colapso del mercado inmobiliario estadounidense en vísperas de la crisis de 2007, ha apostado 1100 millones de dólares (840 millones de libras esterlinas) por la caída de las acciones del fabricante de chips Nvidia y la empresa de software Palantir.
|
etiquetas: ia , burbuja , especulación
No existe ningun retorno posible de la animalada de dinero que han metido.
Sin retorno ninguno.
Cuando el dólar se pegue la hostia que se alcanza a atisbar en el horizonte y su valor sea un 30% menos de la noche a la mañana, la caída en barrena hasta el suelo va a ser digna de los libros de historia (y nos arrastrarán con ellos).
Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras…
Yo ya pierdo un 50% de lo que metí hace un par de meses, así que ya solo me queda hodlear con cojones y encomendarme a San Sorrillo.
Nada asegura que el pollito este tenga una sola pound puesta en esa apuesta de cortos.
Todo el desarrollo de IA es para que al final puedan vender nuevos productos y servicios relacionados con la IA.
¿y quíen va a comprar esos productos y servicios? empresas, si, pero principalmente consumidores.
Y los consumidores ahora mismo están entrampados, ahorrando con la vivienda, etc.
Pongo un ejemplo: imaginemos que alguien saca un "asistente personal" por, digamos 12€ al mes, y te entretiene lo… » ver todo el comentario
Así que la crisis no será solo económica, también social. Y esto pocos lo están teniendo en cuenta.
Cuando se den cuenta que el problema no es de oferta, sino de falta de demanda (porque la gente no tiene dinero para consumir), será cuando reviente la burbuja de la IA
Dependen totalmente de fuentes de energia y distribucion limitados y de que a china no le de por cerrar tsmc con un bloqueo comercial.
Usa queria guerra en taiwan y la ha estado promocionando para 2027 hasta con videos de generales pero china pasa y a usa no le va a venir muy bien.
China ha dejado claro que no necesita… » ver todo el comentario
Que el ferroflauta pida no le llama la atencion a nadie pero que el que tenia la vida resuelta no tenga ni para comer si.
Como a los inmigrantes ya los han echado saben lo que hay.
Supongo que algunos esperan mano de obra robotica esclava ya (robot era esclavo o algo asi en checo. Karel capek) y se ha vendido demasiado humo.
Los niños de schidler son mas productivos que las maquinas pero esperemos que no les de por usarlos. Las maquinas no se adaptan a entornos hechos para humanos y cuando la cagan la cagada es demasiado grande.