Hace 9 meses | Por Grahml a lainformacion.com
Publicado hace 9 meses por Grahml a lainformacion.com

La pandemia ha marcado un antes y después en las dinámicas del mundo laboral, al menos en los trabajos que clásicamente se han desarrollado en una oficina, un terremoto que se ha hecho sentir no solo en España, sino en gran parte de Europa y al otro lado del Atlántico, como han reconocido los ministros de los 27 en las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO).

Comentarios

M

#3 el marido de mi prima que es jefe en una empresa de informatica de Madrid y no le gusta el teletrabajo me comento que tienen mucho trabajo pero les esta costando encontrar gente porque todos les piden teletrabajo. Dice que de momento son 15, y solo 2 teletrabajando, uno desde jaen y otro desde ciudad real, pero que el resto los quiere tener en oficina, porque no le gusta en teletrabajo. Uno va desde ciempozuelos y otro desde alcala de henares, y cuando le dije que era una barbaridad hacer 1h y pico de trayecto para ir (mas luego la vuelta) me dijo que "y que mas da, la gente va escuchando musica o leyendo en el tren". Pues nada oye, que sigan asi, que pronto no es que les cueste encontrar gente, es que se les van a ir mas de la mitad de los 15 que son... yo creo que se estan valiendo de que muchos aun siguen aceptando la mierda, en el momento que despierten y vean que hay ofertas en teletrabajo, a tomar por culo....

b

#4 Así es y en cuanto en la UE lo apoyen como dice esta noticia, se van a dar una hostia de frente todos los empresaurius de este país. Luego llorarán porque no encuentran a nadie y tienen miles de puestos sin cubrir.

La pandemia les ha puesto sobreaviso sobre el tema del teletrabajo (muchísima gente lo demanda) y en cuanto ha terminado, todos encabezonados en la vuelta a la oficina por sus cojones. Ellos verán y me alegro de que la UE se lo empiece a tomar más en serio.

SubeElPan

Pues tiene que estar bien eso de recoger fresas o servir copas en remoto.

M

#1 Se da la casualidad de que en Europa no se dedican a recoger fresa y servir copas... sus trabajos son mayoritariamente de oficina (basicamente como los de Madrid y Barcelona) y pueden hacerse en remoto... asi que bienvenidos sean, que tiemblen los carcamales de jefes y empresas españolas porque se las van a ver negros para contratar a gente si no ofrecen teletrabajo, les guste o no... a tomar por culo tanto presencialismo y centralizacion de los trabajos en Madrid y Barcelona...

b

#2 Así es, yo mismo llevo teletrabajando años para una multinacional europea desde España (he pisado la sede un par de veces en este tiempo).

La cara que me puso uno de los jefes en la empresa que trabajaba, cuando les dije que me iba porque me pagaban el doble de sueldo y encima sin tener que ir a la oficina.