Hace 2 años | Por doctoragridulce a elplural.com
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a elplural.com

Airbnb siempre se ha esforzado en convencer a la opinión pública de lo positivo que es su negocio, porque potencia la generación de nuevos ingresos para las familias, la economía circular, el sharing y otros argumentos. Pero, ¿es cierto? Hemos hablado con Javier Gil, investigador del Institute for Housing and Urban Research de la universidad de Uppsala, que lleva una década analizando el impacto real de Airbnb en las ciudades, para que nos dé su opinión. Spoiler alert: la realidad es muy diferente.

Comentarios

uyquefrio

Tourist go home!

ElMichi

Investigador de la universidad de uppasala me suena a Harvaravaca

MoñecoTeDrapo

#2 La Universidad de Upsala es una de las mejores universidades suecas (y europeas)
PD: AirBnB, gentrifica, que algo queda...

¡si es un mito, es necesariente falso!

marraski

#1 totalmente de acuerdo.... al principio si que te encontrabas con gente que decía haberse alojado con los propietarios de los pisos, pero eso ya ha pasado a la historia.... lo que hay ahora es mucho piso de la abuela reconvertido
toda la gente cercana que comenta haber usado airbnb, me dicen que ahora es como ir a un agroturismo pero en zona urbana, y sobre todo, que ya no les atienden particulares, les atiende alguien que "gestiona" el piso