Hace 3 años | Por g3_g3 a infolibre.es
Publicado hace 3 años por g3_g3 a infolibre.es

Tres mutuas ofrecen a más de 2 millones de funcionarios y sus familiares atención sanitaria privada pagada con fondos públicos. Muface tiene acuerdos con aseguradoras como Segurcaixa Adeslas, Asisa y DKV, cuyos proveedores son Quirón, Vithas, HM y otros grupos hospitalarios. Los mutualistas pueden elegir si quieren recibir atención en la sanidad pública o en la privada, aunque sólo pueden cambiar cada seis meses. Los defensores del modelo destacan la "satisfacción" de los usuarios, mientras los detractores denuncian que drena recursos públicos

Comentarios

g3_g3

#4 En el artículo se habla largo y tendido de Mugeju e Isfas. Te invito a que lo leas.

D

#20 gracias, es lo típico de MNM, he leido muchos artículos del tema y he leído solo el resumen.

D

Esto es pura propaganda a favor del gobierno. El gobierno quiere cerrar Muface porque le viene bien meter mano en su sistema de pensiones, y estos palmeros ayudan a crear opinión en contra de Muface. "Tardofranquista" para que quede bien claro que si eres una persona decente y no un facha de mierda tienes que estar en contra de Muface.

D

#7 Es la manera de echar la culpa a Franco de que a Carmen Calvo la tratasen en la Ruber en lugar de en la sanidad pública.

D

#15 lo desconocía, gracias por el aporte. Conozco el sistema porque soy usuario. Entiendo que se quiera suprimir, pero se suelen argumentar falsedades. Gracias de nuevo por tu comentario!

Black_Phillip

#12 no debería de responderte porque veo que te lo tomas muy en serio. Pero te insisto, no se discute que la privada no pague, el tema es que hay cierto tratamientos que a la privada no le interesa adquirir. Ejemplo: 1. profesora que le da un ictus y no la envían a la privada porque allí no tienen el tratamiento. 2. Hospital privado al que acuden muchas mujeres embarazadas porque les dan la cesárea como método de alumbramiento pero que les advierten que en caso de complicaciones serias las envían pitando al publico., Y creo que tú debes de saber muchas situaciones más. En cualquier caso darte ánimo con la enfermedad que tengas y espero que te recuperes pronto.

D

#17 depende mucho de la zona donde se resida. Más "rural", menos servicios. Me molesta leer muchos comentarios que no son realistas, y no lo digo por este último tuyo que está perfectamente explicado.

Desconozco esos casos que comentas, no digo que no sean ciertos. Mis derivaciones a la pública siempe han sido en urgencias porque la zona no tenía hospital grande privado hasta que se construyó un Quirón, pero es pequeño. Si vives en una urbe grande pasará mucho menos. Depende también mucho del hospital, los Quirón no suelen prestar el mejor servicio...

Gracias por los animos, es una enfermedad genética, que tenerla diagnoticada en vez de fibromialgia y trastorno psicosomático se lo debo a poder haber cambiado de médico hasta dar con un internista que la descubrió, cosa que en la pública habría sido arduamente difícil, al menos que estuviese en dos hospitales públicos de España que son punteros.

Creo que el modelo francés puede ser un intermedio entre el privado y el nuestro y ser eficaz en especialistas, que es el gran problema de la SS, por tiempos y por no poder elegir prácticamente.

Un saludo

comunerodecastilla

#26 La prestación dentaria comprende los siguientes conceptos:

Dentadura completa (superior e inferior)
Dentadura superior o inferior
Pieza, funda o corona (cada una)
Empaste, obturación o reconstrucción (cada uno)
Endodoncia
Implante osteointegrado
Tratamiento de ortodoncia

Ademas prestación ocular que comprende los siguientes conceptos:

Gafas (de lejos o cerca)
Gafas bifocales/progresivas
Sustitución de cristal (de lejos o cerca)
Sustitución de cristal bifocal/progresivo
Lentilla
Lentillas desechables (ayuda anual)
Lente terapéutica
Ayudas ópticas para baja visión (microscopios, telescopios, telemicroscopios, lupas y filtros)
Ayudas prismáticas para alteraciones severas de la motilidad ocular

Pd No abogo por recortar derechos a los trabajadores, se deberian de extender al resto, ahora, tampoco soy partidario de los privilegios.

D

#29 entonces para que me preguntas?

Dilo directamente...

comunerodecastilla

#31 Lo he buscado después, decir que no lo cubre íntegramente.
Salu2

t

#32 ya te lo pongo yo:
https://www.muface.es/muface_Home/Prestaciones/prestaciones-complementarias/prestaciones-oculares.html

30 euros rebajan por unas gafas progresivas, de las de 200-400 euros. En tu comentario parecía como si fueran gratis, o casi gratis.

juvenal

#29 No te pagan todo el coste, sólo una pequeña parte. Por ejemplo, por una empaste te abonan 10 euros.

D

Y que si tienes algo gordo te "invitan" a pasarte a la SS.

Black_Phillip

#2 es que #1 no está diciendo que no lo paguen, simplemente que el privado es para pupitas donde te tratan como un marajá pero no les interesa en invertir en medios para algo más gordo pues para eso ya está la SS.

D

#3 falso, dice "q invitan a pasarte a la SS", y es absolutamente falso. Sino ya me habrían animado a mi a irme a la mierda, a la SS o a una fosa común, porque les salgo carísimo.

Y repito q entiendo que no se esté a favor, y que es muy cuestionable el modelo, pero lo que es falso, es falso

Black_Phillip

#5 bueno no te escriben una postal

D

#6 comentario sin sentido. Habláis sin conocimiento y qieriendo tener razon wall

D

#5 en las cosas importantes recortan más. Eso supone que si tienes algo gordo te dé más confianza la ss.

D

#8 da igual donde tengas confianza, si tienes seguro y tiene (que es lo normal) ese servicio te lo presta en la privada. Cosas que bo suelen tener son unidades de enfermedades raras, pero es q esi hay una por cada comunidad, si es q la hay

D

#14 en enfermedades raras o "cosas raras" (perdón por la expresión, sin ánimo de ofender), la SS no tiene afán de beneficio y es mucho mejor, sin duda.

Los mejores Drs suelen estar en la SS y si acaso en la privada, es cierto, pero con el empeño de gobierno y CCAA de cargarse la sanidad pública, muchos de los nuevos se lo están pensando, no saben si les merece sacarse la opo ya que la privada a ganado mucho peso actualmente.

No defiendo el modelo, sobre todo si hubiese una SS con una financiación suficiente y sin esperas eternas como hay. Pero tampoco me gustan muchos comentarios de usuarios q mienten o dan a entender sucesos que son falsos.

D

#28 hospitales de primera (no ambulatorios) que por ejemplo no tienen urgencias ginecológicas. Vamos que llegas por que es el que tu sueles ir y te sueltan eso. A mi tampoco me gustan comentarios confusos o que mienten o manipulan la opinión pública. La privada tiene como objetivo ganar dinero así de sencillo y para ello a la mínima te dicen que en tu cartilla de servicios ese no está cubierto o te tienes que ir muy lejos.

D

#35 es cierto, también el principal problema es q te dicen que no te cubre aunque si reclamas y conoces el sistema de reclamación, al final si que te cubría. Me paso con una genética y con la posterior asesoría genética al dar positivo ls primera prueba, entre otras cosas.

Me han llegado a tener que pagar médicos privados (sin aseguradora) pero tienes una buena batalla oara conseguirlo, y kms vas a hacer. El modelo no es ideal y dista mucho de serlo. Lo único bueno qie tiene es la gran deficiencia de la pública, los especialistas. Y es que en la SS las pruebas y los especialistas es algo que habría que atacar para que se mejorase y mucho, pero entonces, ¿De que vivirian las aseguradoras? Es lo de siempre... Con una buena SS no haría falta Muface ni ostias, porque los mutualistas no tendrían problemas en salir de él

curaca

#3 Un cáncer de mama, con operación, quimio y radio y seguimiento durante 5 años, ¿Te parece una "pupita"?

Black_Phillip

#43 no, si ese es tu caso espero que todo te haya ido bien.

curaca

#45 de mi madre, y por fortuna, todo ha salido bien. Ya le han dado el alta definitiva.

ochoceros

#3 No te creas, por ejemplo están los centros de Protonterapia (por 21 millones) que se quisieron implantar en la pública madrileña, pero que al final se acabaron poniendo en exclusiva en centros de la privada-concertada (subvencionada con cientos de millones anuales de dinero público). Así que también está el caso contrario, en el que te derivan de la pública a la privada a precio de oro.

PP y Ciudadanos vetan implantar una técnica pionera contra el cáncer en la sanidad pública madrileña

Y precisamente este operador sanitario privado, Fresenius, pillado en multitud de ocasiones en multitud de países (incluido España) haciendo sobornos para conseguir contratos públicos, se hizo con 43 centros hospitalarios por la módica cantidad de 5.600 millones de euros, sabiendo que la clase política le asegura el trabajo y el dinero público para poder seguir adquiriendo más partes del sistema sanitario público español.

WarDog77

#48 Es que el negocio esta en la medicina diagnostica. Pruebas medicas super caras que se hacen como churros con un mínimo de gasto y personal y que requieren solo de una moderada inversión inicial la cual se rentabiliza en muy poco tiempo. Vamos, como tener un estanco.

ochoceros

#50 Que se lo digan a mi suegro, que hace unos meses le han derivado desde la Seguridad Social a un pequeño hospital de la iglesia (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios) para una operación de cataratas que duró unos 10 minutos y donde iban pasando los pacientes a toda prisa, como vacas al matadero, atendidos por médicos con nombres extranjeros (muy majos y profesionales, eso sí). Luego 3 visitas de control más de 5 minutos cada una, y no quiero ni pensar en la factura que le pasarán a la Seguridad Social por tamaño esfuerzo, pero no creo que baje de 3.000€/hora.

Pilar_F.C.

#2 que no entre en el seguro ,es lo mismo que te inviten a irte ss

D

#9 y dale, si entra, si no entrara no lo pagarían. Entra lo mismo que en la SS. Otra cosa que en tu zona o localidad no puedan dar ese servicio.

noexisto

#2 Lo que olvida mencionar el artículo (creo que no se me ha pasado) es que este sistema de gestión privada para los funcionarios se realizó mediante un sorteo porque no había dinero para todos los ministerios (lo que me relató el profesor de administrativo)
Fue una especie de “premio“ para los funcionarios en esos tiempos porque sus ingresos (de muchos) estaban entre una m. y una m. pinchá en un palo.
La opción entre ambos sistemas (público o privado) fue porque no en todas las provincias en esa época había asistencia privada con hospitales y el sorteo porque no había dinero para todos, ni de cerca
Me parece que el artículo habla, como sugieres, de oídas.

D

#15 Un fake en toda reglaXD, De que ministerios los funcionarios civiles no pertenecen a Muface??? Se habla poco de que este sistema las jubilaciones entran dentro del sistema denominado Clases pasivas, a parte de la SS SS.

comunerodecastilla

#2 Solo una pregunta ¿te cubre prestaciones dentarias?

D

#25 creo que una limpieza al año, pero no voy a dentistas prácticamente y no te lo puedo asegurar.

#25 En muface te cubren limpiezas y extracciones, y creo que odontología infantil (aquí no estoy seguro)

#25 en absoluto.Te dan 10€ por cada empaste.Lo único que no pagas es una extracción de muelas.

WarDog77

#2 Yo también se de que va el tema (llevo mas de 20 años entre ASISA y ADESLAS) y conozco personalmente a dos personas (una con un cancer y otra con una insuficiencia cardíaca) a la que les han dicho que si renovaban con ella (ADESLAS) en enero no les cubrian los tratamiento de sus dolencias, así de claro.

Luego con esa historia que pretendes usar para limpiar la imagen de las aseguradoras te diré que hay algo que no tienes en cuanta.
1) Si ese área medica tiene poca demanda a las privadas les interesa "externalizarla" en la S.S.
2) En operaciones complejas hay pocas clínicas privadas que cuenten con todos los equipos y especialidades que pueden llegar a ser necesarias si la cosa se tuerce, y que si tiene los hospitales públicos de referencia..
3) En operaciones complejas se evitan los costes de tener contratados a cirujanos de primer nivel y los costes de una posible indemnización por negligencia si cubre ellos los riesgos o el palo que les va a cobrar un cirujano que opere como "autonomo" asumiendo el los riesgos. La tarifa de la S.S. por estas operaciones es un "todo incluido" que mutualiza los costes del riesgo asumido y ademas tiene a los mejores cirujanos.

#2 lo único que sé que para una cosa grave es mucho mejor la SS.Mi madre era de MUFACE y ante una enfermedad grave ,se pasó a la SS pues te permiten esa opción.
Lo que veo de este gobierno que es muy de"izquierdas" ,pero no negocia con sindicatos absolutamente nada.Es una DICTADURA peor que la otra reciente.

strike5000

#1 Si tienes sanidad privada no tienes SS, así que difícilmente te pueden "invitar" a pasarte a ella. Salvo que lo que quieras decir es que te "invitan" a cambiar de modalidad asistencial pasando de la sanidad privada a la pública.

Si es así te has expresado un tanto confusamente, y te pido disculpas por el negativo. Entendí que te decían que pidieses asistencia en la púbica. Pero vamos, eso, en el caso de que se dé, será con enfermedades crónicas y que requieran tratamientos presenciales caros. Las recetas, seas de la privada o de la pública, van con cargo a tu servicio social (SS, ISFAS, MUGEJU, etc), y no a la compañía.

D

#19 pues eso, tu lo has dicho mejor. Pero la cuestión es que como vas a salir caro te dicen las razones para pasarte a ss y te ocultan las razones para quedarte en la compañía privada. De todas formas es como con las pensiones, si se pierde lo público dificilmente se recuperará

WarDog77

#19 Todos los empleados públicos en enero pueden cambiar de modalidad asistencial (siempre en su mutua eso si): Privada, S.S.. https://www.defensa.gob.es/isfas/Galerias/ficheros/Formularios/modalidades/Modalidad_asistencial.pdf

Armagnac

Casos que conozco porque le han pasado amigos/parientes con seguros privados:
- Embarazo de riesgo: derivado a la SS porque "no tratamos estos casos" (para el que alegue que es un caso puntual, conozco tres parejas en esta situación)
- Ictus: la ambulancia no llegó nunca. No murió, pero lo único que puede hacer es parpadear. La fisioterapia por lo visto no está cubierta.
- Granito de grasa en una tetilla: extirpado a los pocos días de la consulta

Y el clásico: operación que no te pueden hacer en la SS y te derivan a un centro concertado (que paga la SS claro). Esos costes se imputan al sistema público pero el beneficiado es el privado, lo que en la práctica es una subvención encubierta.

Y recordemos que los seguros privados desgravan en el IRPF, con lo que los estamos pagando entre todos los ciudadanos, incluídos los que no tienen dinero para pagarlos.

La sanidad privada es un NEGOCIO. Parece que a muchos se les olvida.

manuelascodas

No entiendo por qué los funcionarios públicos tienen esas mutuas privadas... lo lógico sería que usen lo público

M

Los mutualistas pueden elegir que les atienda un médico especialista que cobra 25.000€ brutos/año o uno que cobra 50.000€ brutos/año.

Curiosamente eligen que les atienda el que cobra 25.000€, el de la privada, básicamente porque tiene menos colas.

Convenio salarial Quirón Slud: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-9528
Convenio salarial SAS: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-sas_normativa_mediafile/2020/11881.pdf

Me parece muy bien que se pueda elegir, pero antes de elegir hay que tener en cuenta estos detalles: la diferencia no está en que atiendan mejor o peor, está en que en la privada, salvo contadas excepciones, los trabajadores van a estar explotados al máximo y el grueso de lo que pagas se lo van a quedar directivos y accionistas.

Gigante de la sanidad privada sobornó a médicos españoles de la pública para favorecer su negocio [hemeroteca]

Hace 4 años | Por EnsaimadaMental a eldiario.es

Tratar a un paciente en la Fundación Jiménez Díaz cuesta a la Comunidad un 40% más que tratarlo en La Paz
Hace 4 años | Por Danichaguito a cadenaser.com

Los trabajadores de las clínicas privadas de Madrid caminan hacia una huelga indefinida
Hace 6 años | Por --508782-- a elboletin.com

Cómo regalar 118 millones de € y venderlo como un "ahorro", hipotecando la sanidad en el camino
Hace 11 años | Por Viridiana a youtube.com

WarDog77

#30 salvo contadas excepciones, los trabajadores van a estar explotados al máximo Por eso en la privada si hay una especialidad medica que tiene poca demanda no la ofrecen y te derivan a la publica

juvenal

Yo creo que más que el tema de la asistencia sanitaria, está el tema de Clases Pasivas. Es un régimen al que ya no dejan incorporarse y que permite la jubilación a los 60 con el pensión íntegra si se cumple un mínimo de años cotizados.

gale

Quieren quitar ese sistema. Pero sus usuarios están contentos. Otra opción es ampliar ese sistema a todo el mundo.

pendejo1983

#11 al pasar a ser funcionario de carrera estoy obligado a pertenecer a MUFACE pese a que sigo teniendo el médico en la Seguridad Social. NO quiero pertenecer a MUFACE ¿qué me aporta? Cuando esté jubilado seguiré pagando un % de mis medicamentos sin ningún límite y es entonces cuando más me harán falta. No quiero ahora pagar menos. Quiero pagar ahora lo mismo que el resto y en el futuro también

D

Ale, de golpe 3 millones a la SS SS queestán de brazos cruzados. Ni un tonto más. lol

WarDog77

#23 También recibe el dinero

WarDog77

Detalle.

Resulta que desde 2011 los militares y gc de nueva incorporación están incluidos en el Régimen Gral. de la S.S., dándose el caso de que dos G.C. (uno ingresado en el cuerpo en el año 2010 y otro en el 2012) que tengan un accidente al ir al trabajo y ambos queden en situación de invalidez permanente total o absoluta en el caso del primero se encontrara con que no se le considerara el accidente "in itinere" y por tanto no se indemnizara como acto de servicio pues el Régimen de Clases Pasivas no reconoce este tipo de accidente como acto de servicio. Al segundo si, pues en el caso del segundo las competencias para la concesión de pensiones de incapacidad permanente, en los grados de total y absoluta, son competencia de la seguridad social que SI reconoce el accidente "in itinere" como en acto de servicio.

Sin embargo en el caso de que fueran dos militares daría igual su fecha de ingreso en la FAS, el competente para dictaminar si el accidente es acto de servicio sigue siendo el Ministerio de Defensa.

https://www.defensa.gob.es/Galerias/portalservicios/pensiones/161103-PERSONAL-INCLUIDO-SSAL.pdf

D

La fisioterapia no? Pues anda que no he tenido sesiones de fisioterapia gratis... Y que decir de las pruebas médicas, llegó allí y en una semana tengo la prueba hecha. Y urgencias sin apenas colas, especialistas tu eliges...Yo voy a un traumatólogo especialista en lesiones deportivas y de lujo, clínica cemtro es donde voy.
Los sindicatos también desgravan....

D

Dios no quiera que nos trasplanten algún día...ahí es donde se ve la cara amarga de la vida...pero hasta entonces...