Hace 2 meses | Por nereira a tercerainformacion.es
Publicado hace 2 meses por nereira a tercerainformacion.es

Esta ley tiene como objetivo principal poner fin a las malas prácticas que han afectado a la gestión sanitaria en España “consagrando la supremacía de la gestión pública en nuestro Sistema Nacional de Salud y revertiendo los pésimos efectos de la modificación de la ley 15/97 que sólo ha deteriorado nuestra sanidad vendiéndola al peor postor”.

Comentarios

Condenación

La principal mala práctica no es la gestión privada o concertada per se, es la mala gestión. El sistema de contratación pública también es parte de ese problema, sí. Pero también cosas que dudo que estén dispuestos a tocar, como la descentralización en 17 absurdos sistemas de salud autonómicos.
Desgraciadamente creo que el foco de la reforma va a ser una batallita de poder para concentrarlo en la Administración más que la mejora práctica del servicio.

m

#2 la descentralizacion no es mala en sí mismo. Las cosas a nivel local funcionan mejor, otra cosa es la dotación presupuestaria que puede variar demasiado de unas zonas a otras.

z

#2 la gestión privada no puede ser mejor porque el objetivo que tiene no es prestar un servicio público ni la sanidad de la población, sino la obtención de beneficios económicos y esto es una obviedad que no hay que explicar.

Se puede debatir sobre la mejora de la sanidad pública y si "externalizar" algunos servicios es rentable económicamente con la finalidad que ese ahorro repercuta en que haya mayor presupuesto para lo esencial que son los medios humanos y materiales.

El problema de siempre de este país es la corrupción, pero no la de los políticos, que esa la conoce todo el mundo, es la de los altos funcionarios, los que tienen que vigilar que se cumpla lo estipulado y hacen la vista gorda, como por ejemplo con la comida en mal estado de los hospitales, por qué nos tenemos que enterar por los pacientes y no por la denuncia que tenía que haberse redactado contra la empresa responsable por parte de la dirección del hospital; pues así con todo.

Y sobre descentralizar, lo dices si como si en las competencias centralizadas, como Fomento, todas las ciudades y regiones recibieran el mismo tratamiento, no hay más que ver las inversiones en Cercanías en Madrid y en Andalucía, teniendo esta última un 20% más de población, En Madrid preparando ampliaciones para llevar el Cercanías a pueblos de 20.000 habitantes y en Málaga una ciudad con 165.000 sin tren y varias pueblos de más de 70-80.000 con el mismo problema. Idéntico trato al euro, con una administración centralizada, vamos hombre.

jolucas

La sanidad prostituida en los 17 cortijos y la educación, y la justicia, y los servicios, etc...