Hace 6 años | Por Danichaguito a elplural.com
Publicado hace 6 años por Danichaguito a elplural.com

Asegura que lo más apropiado es utilizar como referencia el crecimiento de la economía para las pensiones. "Creo que es una visión anticuada la que están poniendo sobre la mesa. El IPC ya no puede ser referencia. No estamos en un periodo, ni siquiera en un mundo de alta inflación (...) La izquierda una vez más tiene una visión bastante anticuada";lo más apropiado es utilizar como referencia el crecimiento de la economía para las pensiones, como se está tratando de hacer con los salarios de los funcionarios públicos.

Comentarios

skaworld

¿Los chicos populares y a la moda con que las revalorizan?

En proximas ediciones "Satisface a tu patronal bancaria con la boca en 5 pasos" y "Los comedores sociales más in del verano"

D

#4 mejor LQNSDP lo que nos salga de la polla un índice más real y acorde con los tiempos que corren. Y eso que el IPC está tan cocinado que se parece mucho al LQNSDP

D

Lo que está obsoleto es el IPC, un indicador que simplemente coge el precio de ciertos productos, precios que el 1 de enero suben sin ninguna razón.

MJDeLarra

¿Ligarlo al PIB? ¿un 3% de subida anual?
¿Y con qué lo pagamos? Putos rojos..

c

#2 Si, parece que van a subir un 3%

Sinyu

El problema del IPC fue el cambio en la elección de productos que hizo el primer Gobierno Ansar. La sèrie histórica quedó invalidada por la contabilidad creativa.
Yo me acuerdo de la subida de precios con la introducción del euro, según el IPC no existió.
A sabiendas de esto lo que dice Montoro es de cajón, el IPC ya no indica nada, sólo lo que quiere indicar el gobierno de turno.

Frankss

#5 Cómo que no existió?
https://elpais.com/diario/2003/01/15/economia/1042585201_850215.html

Si tu crees que la inflación debió ser más alta, espero tus números con el IPC calculado con los productos anteriores.

Cambiar los productos del IPC es lógico. No tenemos las mismas tendencias de consumo que hace 10 años, ni siquiera 2 años.

Sinyu

#14 yo sostengo que la subida de precios fue superior y no un mero 4%. Por poner un ejemplo el cambio de un café de 100 pesetas a 1€ fue de meses. Y con otros productos paso del mismo modo. La mayor parte articulos de alimentación donde se hizo la misma transición de pesetas a euros. Y el Gobierno con cara feliz así como los medios de comunicación diciendo que esto no ocurría.

Frankss

#15
Te lo repito: Si tu crees que la inflación debió ser más alta, espero tus números con el IPC calculado con los productos anteriores.

No me vale tus ejemplos, y menos cuando es 1.
Pero es igual, estoy bastante seguro que no cambiarás de parecer nunca.

Frankss

#26 Gracias por los datos, pero estas interpretando mal las noticias.
Ambas noticias hablan, en general, de la inflación desde el 2002 al 2011/2012.
Ejemplos:
"El IPC subió un 31,6% mientras los sueldos lo hicieron un 13% hasta 2009"
"Sin embargo, la inflación general ha subido de diciembre de 2001 a noviembre de 2011 un 31,6%, según los cálculos de un INE que cambió de metodología en 2002."


La primera de #24 si veo una referencia al 2002:
"Como consecuencia, los precios crecieron el doble de lo previsto en el 2002, aunque la inflación fue muy superior en los bares y restaurantes (5,8%), en la ropa y calzado (5,3%), el transporte (5%), y la comida (4,6%)."

Es decir, que el sector que más se disparó fue bares y restaurantes. Habría que mirar la media de todo, pero me parece cercano al 4% ese de datos oficiales.

#17 Y probablemente esos productos estén dentro de la lista para el cálculo de IPC

Sinyu

#14 el cambio de productos no lo veo lógico. Hay gastos que se hacen en los mismos productos des de hace décadadas. El alquiler de una casa, la factura de la luz, el transporte público, el pan, los garbanzos, la lechugas, la miel, toallas,.... la lista puede ser infinita.
Puede que otros productos no existían o otros estén en desuso, pero el cambio es mucho mas lento de lo que a priori pudieramos pensar

c

#14 Tendrían que existir varios IPC. Unos productos son mucho más importantes que otros.

D

#20 Hay un índice general pero se desglosa por grupos de productos y cada cual se pondera para sacar el resultado final.

"Los 12 grupos del IPC base 2016 se subdividen en 43 subgrupos, 101 clases y 219 subclases; 57 rúbricas y 29 grupos especiales"

http://www.ine.es/prensa/ipc_prensa.htm

Frankss

#20 Eso ya se tiene en cuenta al seleccionar más productos de ciertas categorías.
Aquí tienes la metodología: http://www.ine.es/metodologia/t25/t2530138_16.pdf La página 12 habla de lo que comentas/comento.

c

Tiene razón. Lo moderno es rebuscar comida en los contenedores de basura.

RobertNeville

El que quiera revalorizar las pensiones este año y los siguientes con arreglo a la inflación, tendrá que explicar claramente de dónde sacará el dinero.

Se habla de impuestos a la banca y al ahorro. Eso no da ni para pipas. Además, subir los impuestos siempre afecta al crecimiento económico.

Si se quiere recaudar mucho más, hay que subir el IVA y el IRPF y no solo a las rentas altas

Ninguno de los partidos que quiere subir las pensiones habla claramente. ¿Por qué no lo hacen? Porque no les conviene. Quieren desgastar al Gobierno, pero no proponen verdaderas soluciones.

c

#11 Subir las pensiones afecta al crecimiento económico y subir los salarios también. Tienes toda. la razón.
Bajarlas también afecta.

D

Como no salgamos a la calle a protestar por toda esta puta mierda, vamos a acabar como los griegos. Porque las recetas del BCE, FMI y la Comisión Europea son las mismas antes que ahora; Recortes, más recortes y más recortes...aunque la economía mejore, los recortes son crónicos.

https://www.20minutos.es/noticia/3093569/0/fmi-recomendaciones-iva-pensiones-bancos-articulo-iv-julio-2017/

Espabilad, cojones, que nos están inflando a miseria

ipanies

El PP se esta cagando en su nicho de votos, es una gran idea que salgan miembros del gobierno con "cuñadeces" de este tipo a calentarles mas los cascos a los jubilados. Si les manda una carta diciendo lo que dice, aun se pondrán mas contentos. Por cierto, mi mas sincera enhorabuena para quien discurrió la idea de mandarle una carta a los yayos diciendo que se les iba a subir la pensión el 0,25%... Mas o menos lo que costo el envío de dicha carta, jajajaja.

celyo

#10 esto para el año que viene se olvida. Se les sube algo más y otra vez a votar a los de siempre.

ur_quan_master

Yo creo que habría que ligar los sueldos de los cargos públicos a las pensiones, eso sí que sería moderno

c

#7 Habría que ligarlos de modo que bajar los salarios a los demás les supusiera a ellos una bajada doble. A ver si es pir "el bien de España"

laveolo

Subir las pensiones, los derechos laborales, la redistribución de riqueza... muy siglo XX todo.

Lo peor es que tiene razón, nos lo están quitando los muy

Urasandi

#23 ... hay que decirlo más.

D

Lo anticuado es mantener a tipejos como este que lo único que sabe es meter la mano en el bolsillo de los demás y lo llama impuesto

D

Pues yo estoy de acuerdo con Montoro, pero no en el mismo sentido. El IPC es un indicador de precios generales que mezcla precios de yates con el de frutas.

Yo creo que lo más lógico sería que se revalorizaran con un IPC más concreto pensado para pensionistas y en el que tuvieran en cuenta la evolución de precios de lo que les afecta más directamente, como el de medicamentos.

capitan__nemo

El indicador deberia funcionar de la siguiente forma.

La gente quiere conservar su bienestar, estabilidad en su bienestar (a veces eso se equipara a poder adquisitivo). Entonces si en el sistema se produce cualquier cambio que puede empeorar el bienestar de alguien, el sistema automáticamente tiene que hacer algo para mantener la estabilidad de estas personas.

Los pensionistas quieren tener estabilidad y conservar su bienestar. Si para conservar la estabilidad se deben actualizar las pensiones con el ipc o con un indicador superior eso da igual.

El asunto es que los que actualicen el sistema creando una nueva brecha de bienestar deben saber que eso va a provocar la subida del ipc o nuevo indicador, si quieren que este ipc2 suba tendran que saber seguro que este se le actualizará automativamente a la gente y que se tendrán que proveer el bienestar, de donde sea.

capitan__nemo

Es verdad, hay que meter en el ipc el precio de la vivienda no solo en alquiler y utilizar ese nuevo indicador para revalorizar las pensiones con ese nuevo valor.
Como no está en el ipc no se controla para evitar la especulación.

Despues de forma lateral esto tiene que ver con el asunto de mit living wage calculator.
http://livingwage.mit.edu/

Es como un indicador parecido al ipc, pero que señala las diferencias y un poco las necesidades para tener una vida digna dependiendo de donde vivas exactamente.

D

Cuando estaban en la oposición les pareció muy moderno, además que no era populista ni demagógico como tampoco le parecían a los panfletos que pululan a su alrededor.

Esto va en función de donde este el PP.

d

La técnica no es mi culpa vamos a discutir hasta las próximas elecciones y ya se vera. lol