Publicado hace 7 años por mama_mela a noticias.lainformacion.com

Un alpinista español de 31 años ha muerto este lunes al precipitarse varios cientos de metros después de que se rompiera su cuerda durante la ascensión al macizo des Éscrins en La Meije, ubicado en Los Alpes franceses, según ha informado la radio gala France Bleu.

Comentarios

D

#3 Lo cual me la trae floja.

BillyTheKid

En los Alpes franceses mueren mas de 50 personas cada año

D

#1 En Menéame se realizan miles de comentarios a diario.

M

#2 El cielo es azul, el agua moja.

ElPerroDeLosCinco

#8 No conozco los detalles de este caso y no se si mi idea es aplicable esta vez. A lo mejor sí que tenían suficiente experiencia y solo han tenido mala suerte, pero una cuerda rota es algo muy infrecuente (casi imposible) si se lleva el material adecuado y bien revisado.

c

#9 Cierto. Nunca en la vida he visto una cuerda rota, pero con mucha frecuencia he visto que no sabían usar el material o que carecían de él.

harapo

#13 Da igual.
Si murió, es porque no tenía experiencia y llevaría materiales del Decathlon.
¿No has visto que los expertos de guardia ya han emitido su juicio sumarísimo sin saber ni siquiera lo que ha pasado ni la experiencia que tendría el desafortunado montañero?

Y el ruso ese que dices tú, otro pringao. Te lo digo yo que una vez vi a un ruso que llevaba las zapatilas mal abrochadas.

camvalf

#14 No se mucho de alpinismo, pero solo tienes que buscar en google al ruso ese y me da el palpito que el notas algo de alpinismo sabia.....

D

#15 Me parece que #14 estaba siendo irónico.

camvalf

#18 pues no he estado muy fino que digamos.....

D

#14 Claro, Decathlon hace material para que la gente se muera roll

d

#9 Pero digo yo, una cuerda tendrá una vida útil, no? Cuánto tiempo o peso aguanta? Lo pregunto como curiosidad, que no tengo ni idea de alpinismo.

D

#11 Depende mucho del uso, ante un uso intensivo casi diario de la cuerda lo mejor es cambiarla al cabo de un año, si se usa solo los fines de semana se puede alargar su vida hasta los cuatro años. También influyen mucho lo que haya tenido que soportar, si la cuerda ha aguantado una caída muy fuerte entonces habrá que tenerlo en cuenta y quizá cambiarla cuanto antes. De todas formas no está nunca de más inspeccionar las cuerdas antes de guardarlas, visualmente y por tacto, incluso en una cuerda con poco uso un roce con una arista, almacenarla en malas condiciones o cualquier otra cosa puede haber provocado un pequeño desperfecto. Ante el menos síntoma de que la cuerda tenga un desperfecto lo mejor es no volver a usarla.

D

#1 Si se hubiese quedado en casa comentando en menéame no le habría pasado. En ese caso su mayor riesgo habría sido padecer el síndrome del túnel carpiano, vista cansada o escoliosis.

dphi0pn

Pues ya es mala suerte que se te rompa una cuerda de alpinismo.....

camvalf

#6 Por eso se llaman accidentes, si no lo llamarías rutina...

D

Cuando os leo hablando de cuerdas, echo de menos la marinería.
Donde esté un cabo gordo, que se quiten las cuerdas, por muy cordones que sean.

Nunca se dice cuerda, corres riesgo de que te pasen por la quilla.

harapo

La gente con experiencia en la alta montaña desarrolla unos superpoderes por los que las cuerdas nunca se rompen.