Hace 4 años | Por doctoragridulce a elnacional.cat
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elnacional.cat

(...) Los cadáveres han tenido que hacerse invisibles, en definitiva, no sólo porque desanimaban a la parroquia, sino porque, incluso muertos, seguían siendo un objeto problemático de meter en nuestro imaginario. Estos últimos meses, por ejemplo, la red se ha llenado de tuits con los cuales muchos usuarios de Twitter pedían "pensamientos positivos" para los ingresados en los hospitales o los difuntos, una versión fast food de plegaria secularizada muy adecuada para un mundo poco acostumbrado a convivir con la muerte.

Comentarios

D

Las TV's estatales, siguiendo la consigna del gobierno, han transmitido una imagen benefica del confinamiento: gente haciendo bizcochos, gente aplaudiendo a todas horas, no se habla de muertos, no se transmite ningun dolor, etc. Y que pasa? Pues que la gente no afectada en su entorno cercano por el virus, se toma esto como unas vacaciones encerrados. Y cuando salen, como si no hubiera pasado nada, como si el virus no existiera.
Habra segunda oleada seguro.