Hace 2 años | Por PAUL2 a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por PAUL2 a elindependiente.com

Ashriye tiene 36 años y desde hace dos se abre camino por el campo de minas que anida en las inmediaciones del muro del Sáhara Occidental.

Comentarios

Shotokax

Ashriye es una de las soldados del pelotón que, después de un breve curso de reciclaje, ha vuelto al terreno, en los territorios liberados y administrados por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. “Lo hacemos hombres y mujeres, de igual a igual”, advierte la treintañera.

¡Feminismo que reivindica paridad también para trabajos peligrosos! Coherencia digna de admirar en los tiempos que corren.

n

#2 Es un topico y es falso que el feminismo no reivindica que los trabajos peligrosos puedan hacerlos tambien mujeres. Hubo mujeres que llevaron a los tribunales su derecho a bajar a la mina. Hubo mujeres luchando por conducir aviones, por ir a la guerra, por entrar en la policia y tener puestos operativos, y aun hoy hay muchas mujeres que reclaman su derecho a ser bomberas, pescadoras, etc. A parte de muchas otras cosas que se consideraban "peligrosas" para las mujeres como hacer deporte, montar en bici, ser abogadas o viajar solas y que ahora que se han extendido nos parecen completamente normales.
Aqui una que pleiteó por ser conductora del camion de la basura:
https://www.elperiodico.com/es/economia/20140817/un-muro-para-las-basureras-3454575

Shotokax

#3 yo no he hablado de todo el feminismo; sino del hegemónico, o al menos de gran parte de él. ¿Irene Montero se ha quejado alguna vez de la "brecha de género" en siniestralidad laboral?

Vaya por delante que lo de la "brecha de género" me parece cada vez más una sandez, pero me parece aún peor cuando se denuncia sesgadamente.

P

Bravas estas mujeres!!