Hace 2 años | Por CrudaVerdad a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por CrudaVerdad a magnet.xataka.com

El impulso de China por la "prosperidad común" parece no tener fin. El presidente Xi Jinping lleva años pretendiendo reducir la desigualdad en la segunda economía más grande del mundo. "Eso no significa matar a los ricos para ayudar a los pobres", decía un funcionario del gobierno. Pero los acontecimientos parecen sugerir todo lo contrario. Esta política se ha convertido en el foco principal de China después de los informes de descontento dentro del comité del partido por el surgimiento de una nueva clase de empresarios adinerados.

Comentarios

n

A ver si China no va a ser tan terrible como dicen.
A ver si como dice #2 nos dicen que es tan terrible precisamente por esto.

D

#3 Y no lo es. Allí vive mucha, pero que mucha gente. Y precísamente sus condiciones de vida van mejorando y no despacio.
Ahora bien, vamos a decirlo todo: "Con Franco se vivía muy bien", Tiananmen, Mar del Sur de China,...

D

#2 Se dice que en el sistema político chino es una dictadura porque es una dictadura.

No sé por qué tengo que aclarar algo tan obvio.

El_Comandante

#13 ah, no eligen mediante elecciones populares a sus representantes en el parlamento?

D

#14 Exactamente. El partido comunista chino tiene la única voz y el único voto.

deathcorekid

Esto es lo que yo promulgo: se debe poner límites a la acumulación extrema de riqueza.

G

#5 A lo que hay que poner limites es al poder del estado porque si no los tiene acaba siendo una dictadura, como China.

Que Amancio Ortega gane mas dinero no hace que yo tenga menos dinero. No se si me explico.

deathcorekid

#15 China no es una dictadura.
Que A Ortega tenga más dinero hace que el tuyo valga menos porque produce más inflación que tú al ganar mucho más que tú.

G

#16 Madre mia. Dos frases y dos estupideces como la copa de un pino. Te esfuerzas o es que te sale solo?

Si no puedes deslumbrar con tu inteligencia, desconcierta con gilipolleces.

deathcorekid

#18 Aquí te lo dice Jabiertzo


Pero vamos, si te crees que puede funcionar una dictadura sobre más de 1000 millones de habitantes puede ser que hayas visto muchas películas porque eso es inabarcable.
Y de la segunda frase es 100% real. Quizás lo que pasa es que no entiendes como funciona la hiperinflacion que producen los mega ricos y como extraen el valor de la riqueza que producimos los trabajadores.

G

#19 Entiendo que Jabiertzo no diga que China es una dictadura porque sabe lo que le espera a él y a su familia si lo hace.

La hiperinflación la crean los bancos centrales con sus emisiones monetarias aumentando la masa monetaria por encima de la demanda.
Si aumenta el patrimonio de un rico es porque tiene acciones las cuales son compradas por los bancos centrales y la reserva federal para "estimular la economia". Es por eso que no se sabe donde termina el gobierno y empieza Wall Street/Ibex35/DAX. Cuando a estas entidades recalientan la economia por sus medidas de expansión cuantitativa (emisión monetaria, auto-compra de bonos y acciones) pinchan la burbuja y a volver al ciclo.

"extraen riqueza que producimos los trabajadores"

Que riqueza produce un trabajador sin medios de producción?

deathcorekid

#20 ¿qué riqueza produce un medio de producción si ningún trabajador trabaja en ella?.

Los ricos producen hiperinflacion por los intereses.

G

#21 Es que los medios de producción se consiguen mediante la inversión. Esa inversión conlleva un riesgo y quien asume el riesgo puede ganar o puede perder. Un trabajador tambien puede invertir en medios de producción, si no puede o no quiere tendra que trabajar para alguien que si haya invertido en medios de producción.

Los ricos producen hiperinflacion por los intereses.

Ya te he dicho como se produce la hiperinflación otra cosa es que quieras entenderlo porque se cae tu castillo de naipes ideológico.

deathcorekid

#22 Una fábrica de coches la construyen trabajadores con materiales que extraen otros trabajadores del suelo como acero, mortero, etc....

A tus explicaciones les falta entender que los ricos piden unos créditos que tú no puedes pedir. Y ellos dos producen inflación porque el banco sí que les da esos créditos. Ahí es donde producen la inflación.

falcoblau

#9 Claro, y por eso Vietnam esta creciendo económicamente a pasos agigantados a diferencia de los países de suramerica que siguen estancados.
"Con otro tipo de sistema aún serían mejores" = "y si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta"

D

#10 Sudamérica tiene muchos otros problemas y si ves wl crecimiento de PIB comparado entre China y Vietnam no hay esa diferencia tan extraordinaria. Y menos en sectores de alto valor añadido.

Gry

Bueno, ¿Y lo han notado mucho en su vida diaria?

D

El poder dictatorial del partido comunista chino no quiere que pueda emerger NADIE que pueda disputarle ese poder. NADIE. Y eso incluye un líder con agallas y poder económico capaz de hacer ver a los chinos que viven en una dictadura con tintes de economía socialdemócrata. Pero dictadura al fin. Su sistema de vigilancia masiva y su carnet de buen ciudadano son otras herramientas para controlar a las personas sin medios para evadir esa vigilancia. Lo mismo que Rusia pero en vez de oligarquía tienen una clase dirigente más extensa. Tipo Corea del Norte en porcentaje de gente pero económicamente capitalista.

D

#4 Ya le gustaría a Corea del Norte tener una clase dirigente que se parezca mínimamente a la China.
Bueno, y a nosotros.
Y no renuncio a nuestra imperfecta democracia.

D

#7 Con otro tipo de sistema, China seria un gigantesco Honk kong. Demos gracias que son comunistas y no compiten todo lo que podrian competir.