Hace 7 años | Por pepel a hispanidad.com
Publicado hace 7 años por pepel a hispanidad.com

El mejor ejemplo es la leche. La industria cobró a los consumidores 9.000 millones durante 2015, pero los productores sólo percibieron 2.000. Y la conclusión es que más de mil granjas han quebrado en 2015 y otras tantas están a punto. Las grandes corporaciones están pujando con fuerza en esta industria: desde Amazon a Coca-Cola o McDonald’s.

Comentarios

D

La realidad es que muchos granjeros tratan de vender directamente pero el cliente no les hace puto caso porque es más cara. Así que al final, quien consigue un precio más barato del litro, es quien se lleva la venta, porque el consumidor obliga a ello...

mama_mela

#1 Esa puede ser la estrategia. Mantener al consumidor con bajo poder adquisitivo para que no pueda permitirse el acceso a los canales directos de consumo. Dos pájaros de un tiro.

Mister_Lala

#1 ¿Vender directamente al cliente leche cruda? Eso ya no lo aceptan los clientes, que no estamos en los 80 (incluso en los 80 eran casos aislados, al menos en mi pueblo).

Duke00

#4 ¿Quien ha hablado de leche cruda?

Mister_Lala

#6 Hombre, has puesto que muchos granjeros tratan de vender directamente al cliente. No veo yo a un granjero montando una central lechera él solo para uperizarla y envasarla.

Duke00

#7 Claro, para eso están las cooperativas de granjeros, tampoco nadie dijo que lo hiciese un granjero solitario. (Yo no escribí el primer comentario)

Mister_Lala

#8 Pues un ejemplo de éxito es la central lechera asturiana. Parte de ese éxito estuvo también en diversificar los productos, con derivados de la leche.

pepel

#7 Tampoco veo a las multinacionales pasteurizando ni esterilizando, sino más bien, ajustando (manipulando) los precios de compra y de venta.

D

#1 A ver si os estoy entendiendo:

¿Estáis diciendo que comprar a través de un mayoristas y otros intermediarios le sale al consumidor final más barato que comprarle directamente al ganadero?

Tened cuidado, que os cargáis uno de los pilares básicos del pensamiento económico meneántico.

D

Algunas opciones alternativas tienen exito, en mi zona, Llet Nostra, Ato, la Fageda etc...

eltxoa

#14 Yo los he llamado progremos, así que no sé por que piensas que yo pienso que son izquierda.

WarDog77

¿Tan difícil les es a los ganaderos poner de acuerdo y hacer un cooperativa capaz de hacer frente a estar corporaciones? Aunque sea en plan mafia. Se juntan todos y dicen el precio es X, ni un céntimo menos, si lo quieres bien, y si no te traes la leche de Africa.

ChukNorris

#12 Y se traen la leche de Africa Francia, Holanda ... ¿Cuanto pueden estar esos ganaderos sin vender leche?

WarDog77

#13 Que igualen el precio (no creo que a las comercializadores les salga a cuenta)
Por otro lado, esa cooperativa podría envasar e incrementar su margen

ChukNorris

#15 Lo hace central lechera asturiana ... no es que haya mucha diferencia de precio.

Al final se trata de vender a las grandes superficies (supermercados), luego ellos ponen el precio que les da la gana.

D

#16 Gaza también lo hace y la calidad de la leche muy buena.

eltxoa

Los progres ni están ni se les espera en estos casos, porque los granjeros son autónomos, y claro no se van a poner del lado de la burguesía. Total ellos ya tienen objetivos más interesantes, como el mascostismo, la medicina oriental, y el veganismo, por poner algunos ejemplos.

Roy_López

#3 Error, se puede tergiversar un poco más incluso diciendo que los progres son fans de Carlos Slim. O incluso metiendo dentro drl término progre a todo aquel que piense diferente del fascismo capitalista rampante.

Yo soy agricultor, y si Podemos es izquierda "radical" yo ando veinte pueblos mas allá de la izquierda.

El problema es cómo fuerzan al granjero a producir más para obtener mejor precio con la leche, no incentivan la calidad, sino la cantidad.

Muchas granjas no tienen tierras, tiran de pienso y ensilado comprado, por ello la inmensa mayoría no son rentables, pues no tienen pastos. Desde el punto de vista agroecológico esto es un despropósito.

Creo firmemente que MI objetivo y al menos buena parte de los que piensan como yo es cambiar desde la base de producción en modelos sostenibles, eso es lo que hay que incentivar y la condicionalidad que se tendría que imponer para recibir subvenciones, pero seguir votando a un gobierno PPSOEDANO no nos va a acercar a este panorama tan ansiado, el de ser responsablemente constructivos para el futuro.