Hace 10 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com
Publicado hace 10 años por arcadiobuen a es.gizmodo.com

El pasado mes de mayo, el gobierno japonés dio luz verde al plan de crear un enorme muro de hielo subterráneo para intentar retener el agua radioactiva de Fukushima. Hoy, la empresa TEPCO que opera la malograda central ha dado a conocer que el plan no va tan bien como creían. ¿La razón? No consiguen crear hielo suficiente para el muro.

Comentarios

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#1 Deberia de valer votar "robo de comentario" en vez de positivo y que valiera por cinco.

TrueMaster

#4 Pero digo yo, Garoña seguirá operativo, aunque no siga produciendo, no?

litos523

#8 No es lo mismo el tener un reactor funcionando que almacenar los residuos

S

Me parecia a mí que era una fantasia disparatada. Dicen que tardaran 30 ó 40 años en desmantelar Fukushima... ¡lo que tienen que hacer es desmantelarla ya! Parecen que están esperando a que el core se enfrie por si solo sin enterarse de que eso llevara miles de años.

#9 A los rusos en 1957 les exploto un almacen de residuos nucleares:

http://www.taringa.net/posts/info/3143839/El-segundo-desastre-nuclear-mas-grave-de-la-historia.html

D

#12 imagino que el tiempo es por la vida del combustible. Desmantelarla ya es como intentar desplazar un fuego con llama viva mientras que dentro de 30 o 40 años serán brasas.

S

#33 Fukushima tiene 3 nucleos fundidos cada uno con unas 200 toneladas de uranio enriquecido (no natural). Eso genera un calor que es como si la central estuviera funcionando, por eso tienen en enfriarlo con una burrada de agua. Agua que luego vierten al mar. Mientras los cores esten asi la situación se puede alargar miles de años.

Lo que hay que hacer es mandar a un robot que arranque un pedazo de nucleo fundido y lo retire. Luego lo pueden empobrecer, lo pueden mezclar con un material que absorba neutrones para que la actividad radiactiva baje. Lo puedo incluso reciclar para volverlo a usar. Lo pueden meter en un bidon y abandonarlo en una mina subterranea. Pero lo primero que tienen que hacer es reducir la actividad de esos nucleos fundidos.

En Chernovil, como el nucleo estaba al aire libre, lo que hicieron fue arrojar toneladas de arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones. El boro absorbente de neutrones frena la actividad radiactiva.

#36 Porque tienen que enfriarlo consstantemente con agua. Si no lo enfriaran, explotaria como le paso a los rusos en el 1957. Es la gracia de los materiales radiactivos, que se calientan mucho.

D

#38 hablo de construir el muro de contención para el agua, no a modo de sarcófago para los reactores.

S

#39 ¿Nunca has escuchado que las piscinas no se pueden dejar vacias en invierno porque se rompen? La fuerza del agua acabaría rompiendo el muro.

Según la wiki arrojaron 5.000 toneladas de materiales.

D

#38 la agua de refrigeración les da igual, la barrera no es para el agua bombeada para los reactores, es la que pasa por debajo.

http://www.tepco.co.jp/en/nu/fukushima-np/roadmap/images/d140529_01-e.pdf

Land-side impermeable walls with frozen soil
The walls surround the buildings with frozen soil and reduce groundwater inflow into them.
Test on the site have been conducted since last August. The construction work will start soon and the freezing operation will start in FY 2014.

D

#53 #58 realmente para la operación más dura llegado el caso no se usa un robot, por lo menos no uno cercano a la fuente de radiación, tienen el puente grua en varios reactores y grúas que trabaja desde fuera para el que reventó el techado, usando todo el blindaje de los reactores y solo sufriendo la radiactividad en pinzas, cables, hidráulica y demás, la visión es lo más complicado, si bien los planos y los detectores sería como operar un pollito dentro del huevo con una linterna, como pone en #42 se sacó combustible que tenían guardado usando eso.

El problema no es tanto la operación principal sino todas las operaciones para minimizar los riesgos. Tapar una fuga de de agua de una junta se vuelve algo imposible, incluso se tiene que planear trayectos raros para tener visión directa de la fuga ya que no puedes simplemente dejar una cámara robot simplemente cerca usando las grúas, bien por radiación bien que la estructura evita hacer eso.

kumo

#38 Menos mal que estás tú para guiarnos en el proceso y decirnos qué hay que hacer.

#19 Que los reactores de Garoña sean como algunos de los de Fukushima no es el problema. Los de Fukushima no fallaron por avería. En todo caso su campración sería con las planta belgas cerradas con, sí, el mismo tipo de reactor y defectos.

#36 Es una buena pregunta que la gente realmente no se plantea. Es muy fácil venir aquí a los comentarios a decir qué hay que hacer, como si estuvieramos mirando una obra desde la valla. Imagino que hacer fraguar el hormigón sin fugas ahí es muy complicado y caro, ya que además luego habría que retirarlo. Mientras que el hielo no debería permitir fugas y se desmantela sólo.

#45 Uno de los grandes handicaps que tiene la energía nuclear es que rara vez se trabaja sobre hechos empíricos

Creo que un montón de físicos podrían decirte que eso es una chorrada. Eso de asumir automáticamente que los demás no saben lo que están haciendo, posiblemente porque uno mismo no entiende el tema, y airearlo como si fuera una verdad es una gran falacia que no ayuda en nada al debate.

p

#52 De hecho es peor: se trabaja sobre escenarios extremadamente optimistas (por no decir ignorando temerariamente los riesgos) incluso sabiéndose lo que se sabe. Científicos metidos a propagandistas de los intereses de la industria, lo cual lo hace mucho más vomitivo.
Fukushima ha sido un ejemplo perfecto de cómo se ha mentido de forma sistemática, y cuando han salido científicos y expertos advirtiendo de estas mentiras corristeis raudos los de siempre a echar mierda encima no sea que...

S

#53 Si, ya vi el video del robot de Chernovil cayendose de la azotea, pero pensaba que en casi 30 años habrian avanzado algo. Tampoco es necesario un robot que dure toda la vida, conque dure unos minutos es suficiente (Se fabrican miles de robots.)

Me pregunto como lo harian en Three Mile Island. Porque allí retiraron el nucleo fundido.

#52 Yo nunca hubiera construido una Central Nuclear al lado del mar en un pais donde periodicamente salen alertas de TSUNAMI en la tele, pero claro, una central necesita mucha agua y cuanto más cerca esté de una fuente de agua más dinero que se ahorran. En eso ya he demostrado ser más listo que ellos.

kumo

#58 No sólo el agua necesita transporte, también la electricidad que tienes que llevar hasta las casas. O tienes pérdidas de energía. Es muy fácil decir lo que tú, sin responsabilidad alguna, no harías a todo pasado y sin tener en cuenta nada más (necesidades energéticas, vectores energéticos disponibles, ubicaciones disponibles) pero no deja de ser una chorrada.

Eso sin mencionar que la central no se plantó ahí esperando que nunca pasase nada. Simplemente el agua desbordó, nunca mejor dicho, las protecciones que habían funcionado en otras ocasiones.

S

#59 Siguiendo esa teoria, el mejor sitio para construir una Central Nuclear es en medio de las ciudades. Por ejemplo, en el parque del Retiro de Madrid, asi se pierde la minimo energia por el transporte...

Si las protecciones son efectivas contra olas de 6 metros y allí llegaron olas de 10 metros, para mí está claro que alguien metio la pata.

Es muy fácil construir una central a lo loco, diciendose que allí nunca va a pasar nada. Y luego, cuando pasan las cosas, decir que no sé sabia, que el estudio geologico decia que allí no habia nada, que nadie es responsable...

http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/05/la-central-nuclear-mas-grande-del-mundo.html

cromax

#52 Vaya, debes conocer mi currículum para asegurar que no se de lo que estoy hablando

No se la formación que habrán tenido otros, pero en ingeniería estudiábamos una asignatura que se llamaba ingeniería nuclear que parecía más una labor de propaganda que una asignatura seria.

Por otro lado cuando afirmo que no se trabaja sobre hechos empíricos es porque en lo nuclear se pretende hacer comulgar con ruedas de molino a la población en general, pero si te pones a indagar un poco y tienes unos ciertos conocimientos científicos se te pueden poner los vellos como escarpias.
Cuando la ciencia y la economía chocan siempre pierde la ciencia, opino.

kumo

#61 ...asumir automáticamente que los demás no saben lo que están haciendo, posiblemente porque uno mismo no entiende el tema, y airearlo...

Deja el victimismo de lado y dime donde aseguro yo que no sabes de qué hablas.

p

#38 Los robots no valen en presencia de radiacion (ya se intentó en otros lugares) porque los chips no aguantan ni unos segundos, incluso con blindaje antirradiación. En los libros y películas todo es muy fácil y obvio. En la realidad resulta que no.

S

Para ponernos en contexto, el desmantelamiento del reactor medio-fundido de Three Miles Island llevo 14 años (desde 1979 a 1993). Se eliminaron del sitio casi 100 toneladas de combustible radiactivo y las mandaron a Idaho para su almacenamiento. (Aunque una parte de la central sigue siendo radiactiva.)

http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Three_Mile_Island#Consecuencias

#45 No te olvides de Three Mile Island, de la explosión que cito en #12 y de Lucens:

http://www.lapizarradeyuri.com/2014/04/22/suiza-bomba-atomica-accidente-nuclear/

LaInsistencia

#8 Garoña ahora mismo es como un avión con el deposito lleno, pero parado y en tierra. Fukushima seria un avión en vuelo, con dos de los motores reventados, faltandole media ala y con goteras de combustible de los tanques.

Hay una sutil diferencia, siempre y cuando no intentemos despegar a Garoña. Que vale, aun esta relativamente intacta, pero no es lo mismo ni de coña...

m

#4: Y otros no quieren que en esa zona haya otras industrias alternativas que eviten que la gente tenga que emigrar.

Porque los que más protestan contra Garoñoa son los que promovieron las vacaciones fiscales que tanto perjudicaron al norte de Burgos y otras provincias, y que han sido declaradas ilegales por la UE.

D

#14 ya claro, el día que reviente Garoña seguro que sólo afecta a los que promovieron vacaciones fiscales, los curritos de Burgos, Alava y Bizkaia seguro que libran

m

#17: No se, pero desde luego que donde más se quejan es en Álava, la provincia que más se benefició... roll

m

#19: Si me parece bien, pero que haya un plan de reindustrialización de la zona.

Trigonometrico

#4 Para llenarse los bolsillos con Garoña no es necesario vivir allí al lado.

D

#4 A diferencia de Japón, España es un país serio y las centrales nucleares son gestionadas por gente competente... lol lol lol

D

#44

Si te lees algo de la historia de Japón y si relación con la energía nuclear ya quisieran ser ellos españoles. Al menos a nosotros, no se nos mueven las centrales.

http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/05/la-central-nuclear-mas-grande-del-mundo.html

D

#4 Según el PPSOE la nuclear es una de las mejores energias

vet

No sabes nada, Jon Nieve

D

Están dando palos de ciego...

D

#7 En realidad lo que hacen es cobrar por dar palos de ciego.

D

#41 Allí por lo menos levantan algo, aquí se desmantela... o lo roban

D

#48 te estoy diciendo que no, que alli roban y son tan gañanes o mas.

D

TEPCO es la zorra que cuida de las gallinas...

D

Yo ya dije que las posibilidades me parecían remotas, y no es que sea ingeniero, sino porque con las explicaciones que daban me parecía que se dejaban muchas cosas en el tintero, aunque tal vez la informacion de la que disponia fuera poco, pero no sé si se ha dado mucha más.......


Y además, no pasaba de parchecillo temporal, lo que demuestra la gravedad de la situación si tenían que recurrir a un intento de ese tipo...

j

#6 ¿Pero estos muros a diferencia son permanentes o es una técnica de apoyo hacia otra construcción?

D

#23 obviamente se utilizan para contener de forma temporal, ya que es necesario estar aplicando frio por tuberías continuamente.

En fukushima es todo es temporal, almenos durante los próximos 40 añitos.

j

#25 Pues que no haya algún tipo de incidente natural como lo que pasó. En una zona de riesgo y de infraestructura peligrosa (central nuclear) creo que los muros de hielo no están permitidos como elementos principales directos. En términos presentes es como hacer una central nuclear (peligroso) de esta forma. La distancia de las tuberías que está afectando a que no se congele bien y el hacer estos muros de hielo, me hace pensar que se hace así bajo la imposibilidad de hacerlo de otra forma, guardando las distancias de ejecución para no quedar expuestos a la radiación. Será el apaño más económico de los varios existentes que son obligados por las condiciones.

D

#35 cierto, desconozco por qué no se intenta construir en hormigón uno más definitivo...

Euricena

#6 todo el proyecto era un fiasco. Está diseñado para un accidente mucho mayor del que se produjo, les salió "mal", porque las consecuencias habrían sido exponenciales.
He visto reportajes que delatan sobremanera que les interesa devastar la zona, es evidente que todo lo hacen a la inversa de como debieran, y hasta las medidas que no suenan absurdas, en la práctica sí, son absurdas, lo hacen todo lo peor posible.
Y lo del muro, es otro despropósito con ostentación.

D

#27 Me interesan esos reportajes ¿Tienes algún link?

Euricena

#29 ya lo he pensado, pero no recuerdo dónde los ví...voy a echar un vistazo al buscador, a ver si hay suerte, sorry...

Euricena

#29 Ha HABIDO SUERTE.
Hay muchísimos, pero lo mejor es que he localizado el que te decía, que destapa mentiras que en la tele española jamás saldrían.

compruebo que han censurado en la red el subtitulado en castellano, y en alemán no te vas a enterar....

pero te adjunto el artículo que da algunas pistas, aunque no las más graves...
http://tecnicopreocupado.com/2014/05/18/las-mentiras-de-fukushima/

En realidad, mucho más grave que lo que detalla, es poner 7 reactores juntos -7 bases nucleares completas- con un muro de contención por si había una inundación marítima diseñado para no servir de nada. De hecho, la inmensa suerte fué que el sentido y dirección del tsunami fueron inesperados.
Pero hacen las cosas tan mal, que conseguirán multiplicar el daño.

Euricena

#29 LO ENCONTRÉ EN CASTELLANO

D

Marca Japón

D

Mientras tanto ya han muerto más de 2000 personas de esa zona, de los que sobrevivieron al tsunami. De "estrés", dicen las autoridades.

snosko

oohh que pena! por lo menos lo están intentando.
Si morimos de cancer todos que no se diga que ha sido por los japoneses. Ellos están haciendo lo que pueden (como organizar unas olimpiadas)

n

Creo que están viendo mucho Games of thrones, deberían de idear algunas soluciones mas duraderas así sean drásticas. el agua radiactiva sigue saliendo y el muro demorara un largo periodo en materializarse

B

Hay que hacer un muro con politicos

cromax

Uno de los grandes handicaps que tiene la energía nuclear es que rara vez se trabaja sobre hechos empíricos, sino sobre supuestos más o menos pausibles.
Es por ello que nos encontramos con teorías tirando a descabelladas, como el llamado síndrome de China http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_China al mismo tiempo que encontramos toda suerte de gurús de lo nuclear sacando cuentas de lo prácticamente imposible que resulta que haya un accidente nuclear.
La cruda realidad es que ha habido dos accidentes gravísimos, Chernobyl y Fukushima, más una serie de incidentes preocupantes de los que hayamos tenido noticia.
Dos accidentes en los que se actúa un poco sobre la marcha porque la radiactividad descontrolada es altamente impredecible. Claro, a ver quien tiene bemoles ahora a salir a decir esto mismo: mira, que es que en realidad vamos probando pero no sabemos muy bien lo que va a pasar.
De lo más tranquilizador el escenario, como podemos ver.

A ver si dentro de otros 3 años se les ocurre otra cosa.

D

Eso es lo que pasa cuando no lo custodia la guardia de la noche...

e

Que raro. Intentan contener agua radiactiva con agua congelada y no funciona. Vaya sorpresa.

tatamka

Jajaja ahora mismo el speaker de RadioMarca leyendo la noticia letra por letra sin mencionar la fuente, que morro macho.

aluchense

Cuando llegue el invierno, ni el Muro nos protegerá de los caminantes radiactivos.

a

Ya pueden invertir en investigar la cura a TODOS los tipos de cáncer, es lo que les queda.