Hace 4 años | Por --479954-- a eldiario.es
Publicado hace 4 años por --479954-- a eldiario.es

"España es la nación más antigua de Europa y hay voluntad de continuar juntos". Mariano Rajoy lo dijo en febrero de 2017 y estaba convencido de ello, porque lo repitió varias veces. El libro de Henry Kamen 'La invención de España' pasa revista a todos los mitos y esfuerzos propagandísticos que ayudaron a construir durante siglos la identidad española.

Comentarios

GeneWilder

#2 Básicamente es eso.

neotobarra2

#16 ¿Barbárico?

daaetur

#2 "¡Voto a bríos!" de Pratchett.

D

#3 Le odiará quien practique algún nacionalismo. Quien no sea forofo de ninguna bandera no creo que vea ningún motivo.

McGorry

#6 Ya bueno, pero a esos no se les oye por aquí

D

#8

neotobarra2

#6 Por desgracia los nacionalistas (de cualquier clase y bandera) son legión, hasta esta web está infestada con su presencia.

Pena de Humanidad, cuando parece que empezamos a abandonar lo peor de nosotros mismos, resurge con más fuerza.

ramsey9000

#3 eso es que está haciendo su trabajo de la mejor y más objetiva forma. Por cierto tengo la sensación que en el tema de la reconquista mi colegio fue bastante objetivo cuando la explicaron por qué yo no la aprendí como una campaña continua sino de todos contra todos y a por territorios y pasta

D

#7 La Reconquista desenvocó en el Reino de Asturias, que nada tuvo ni tiene que ver con España.

D

#3 Debe estar acostumbrado, pero es un gran autor, yo tengo tres libros suyos "El Imperio Español", "Felipe (II) de España" y "El misterio de El Escorial". Precisamente me gusta porque es de los pocos que no se casa con nadie ni a derechas (como Preston) o a izquierdas (Thomas).

epound

#11 unos pocos con dos dedos de frente intentando unir y un montón intentando desunir, cada uno se puede poner en el bando que quiera.
Escolar, como muchos, no sabe en qué lado ponerse.

Peka

#15 Unir las 7 provincias euskaldunes es bueno entonces.

epound

#30 el imperialismo típico del nacionalista. Empiezas queriendo unir zonas en las que un día vivió un señor que se llamaba Patxi y luego ya se verá, quizás los vecinos tambien.

Peka

#56 Aclarate, ¿es bueno unir o no?

¿Nacionalista? Que va, que la gente vote democraticamente.

epound

#57 pero cuántas veces, basta una vez o necesitas una cada 5 años, hasta que salga lo que quieres y luego ya no se vota más.
Por que el nacionalismo es democrático hasta que controla el territorio, luego, cuando ha conseguido la amada unificación, que estaba guiada por los designios de alguna ley natural e intrínseca del terruño en el que se ha implantado, ya no se vuelve a votar nunca más. Y eso amigo da más miedo que otra cosa.
Tú me dirás qué una vez, o la milonga que quieras, pero el nacionalismo es un ente que se repite siempre de la misma forma y tú podrás decir lo que quieras, pero es así como funciona y aunque seas nacionalista y tú no quisieras, el nacionalismo funciona así, quieras o no.
Navarra vota unirse como comunidad autónoma unida al país Vasco, se vota que no. ¿Crees por un segundo que alguno de los fachas que controlan el nacionalismo va a decir: "pues quizás no, navarra, por mucho que hace 10 siglos tralari, ahora ya pasa de nuestra mierda" pues no nene, la enfermedad continuará e intentará expandirse, no hay democracia por ningún lado en esta situación.

Peka

#58 No has respondido.

epound

#59 ¿en serio? ¿Te vale lo de "queremos votar" como el rollo hipócrita nacionalista catalan?
Voto por la unión con el país Vasco francés (déjame que me ría, supongo que a ti no te hace mucha gracia, aunque a los franceses seguro que se la hace, incluidos los del "país Vasco francés") y navarra (déjame que lo dude, ahora estáis en fase de expansion de la enfermedad de odio, os quedan años para cambiar el cerebro de personas, para hacerlos verdaderamente vascos) y luego PODER SEPERAROS.
Por lo que el final de tu premisa de unión es la separación, cosa que supongo que sabes, no te imaginaba utilizando la hipocresía para justificar tú idiologia, el nacionalismo es más fuerte en Cataluña y son más hipocritas tu todavía te estás transformando ;).
Bueno sigue con el sueño de Hitler, la Europa de los pueblos gobernadas por la gran Alemania. Mola ver a gente que se esfuerza por cumplir los sueños de otros.

Peka

#60 He dejado de leer en " fase de expansión de la enfermedad de odio".

No soporto las estupideces.

Agur

epound

#61 ¿no estáis creando odio al resto de España? ¿Cuando tu ideología se dedicaba a matar gente por ser "españoles",¿no estaban esparciendo odio? Cuando tu ideología proclama que sois diferentes (mejores) al resto de españoles, ¿no está expandiendo odio? Cuando tu ideología diferencia entre "vascos" buenos y malos, ¿no está expandiendo odio? Cuando tu ideología afirma que todo lo bueno que sucede en "su" tierra es por ser vascos y todo lo malo es por los españoles, ¿no está expandiendo odio?... Podía seguir así un rato, pero vas a dejar de leer cuando te haga demasiado daño a tu corazoncito nacionalista en cualquier punto, la verdad duele.
No sé cómo llamarías a una ideología que entra en un territorio y comienza a matar, marginar y obligar a la gente a ser como no era, por qué si no no es verdaderamente pura.
No sé tío, yo no estoy cabreado ni nada, simplemente te digo como lo veo: romanticismo alemán, razas puras, nacionalismo, europa de los pueblos, gran Alemania.
Para ti será mentira o no tan grave o te mole, yo prefiero no transitar ese camino.

Peka

#62 ¿Que te hace pensar que si he dejado de leer al anterior voy a leer tu chapa ahora?

Eres muy toxico, agur.

epound

#62 tóxico por decir que el nacionalismo es una enfermedad de odio jeje.

r

#15 Para estar mal unidos mejor separados. Por eso es mejor el modelo independentista catalán, gobierno regional con conocimiento de problema cercanos y unión europea para coordinación. También fue una pena la desunión de la URSS

epound

#45 para estar mal tú, supongo, yo me siento bien considerando conciudadanos a gente tan dispar como gallegos, andaluces y catalanes.
Si tu estás a tope con el sueño de Hitler de una gran Europa de los pueblos (pequeñitos) controlados por la gran alemania( (esa entera), pues a tope con tu sueño.

Howard

#10 Rómulo era descendiente de Eneas

D

#19 Y Eneas hijo de Venus y Rómulo hijo de Marte. Con ese relato inventado, Augusto se autoproclamaba deidad y fundador de la misma Roma al mismo tiempo. Larga vida al Imperio.

rakinmez

Se puede aplicar a Cataluña.

D

#4

¿No era con Eneas?

D

#10 Y con Marte. Y con Venus...

D

Las naciones existen porque hay grupos de gente que quiere tener sus propias leyes sin ingerencias, y son un grupo lo suficientemente numeroso como para poder mantener estructuras de Estado. Tan simple como eso.
Las disquisiciones de los historiadores son irrelevantes para lo que es una cuestión social y antropológica.

cc #1,#4

D

#27 Efectivamente, tan simple como eso, es una percepción bastante simplista del tema, pero ok.

d

#27 ningún estado o nacion se ha creado sin usar la fuerza/violencia dentro de las nuevas fronteras o para crearlas... y España no es una excepción. Lo que dices es en el mundo de la piruleta.

D

#4 No exactamente, eso lo hizo la gens Julia, para así reafirmar su origen en Venus, que era madre de Eneas. El tema Eneas viene sobre todo de la época de Augusto, y Julio Cesar lo uso para reforzar su propaganda, ya que la monaquía era denostada sobre todo por los optimates, pero para hacerse con el titulo de divi (divino) habia que meter un dios por alguna parte y venderles la burra a los populares. Al final lo consiguió, y a su muerte fue divinizado por Octavio Augusto, que necesitaba legitimarse como divi filius.

nitsuga.blisset

#1 Kamen pasa revista a todo lo que hemos leído en los libros de historia en el colegio en un ensayo del que se puede decir que enfurecerá por igual a nacionalistas españoles y catalanes. No se trata de asignar una puntuación a las distintas naciones por su supuesta legitimidad.

Ignacio_Lorenzo

#1 allí se ha hecho incluso manipulando manuscritos históricos: https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/09/21/56000616ca4741391d8b45ad.html

D

#1 Tal cosa dudosamente saldr'ia en eldiario.es

JosAndres

Bueno, a falta de leer el libro, el artículo no dice tampoco nada que no se supiese antes, la pena es que todavía haya quien niegue la realidad plurinacional de España:

Cito al Conde-Duque de Olivares en 1624:

Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España: quiero decir, Señor, que no se contente Vuestra Majestad con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense, con consejo mudado y secreto, por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla, sin ninguna diferencia, que si Vuestra Majestad lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo.

Otro hispanista (curioso esta pequeña obsesión británica con la historia de España) John H. Elliott interpreta estas indicaciones de Olivares de la siguiente manera:

La política de Olivares resulta más fácil de comprender si se le considera el paladín, no de Castilla, sino de España: de un estado orgánico, unificado, en el que las gentes de todas las partes de la península tuviesen una consideración igual. [...] Esto podía implicar la obligación de los catalanes y portugueses de pagar los mismos impuestos y de ser gobernados por las mismas leyes que los castellanos, pero también implicaba que merecían la misma confianza y disfrutar de los mismos privilegios. Los castellanos y los catalanes ya no habrían de considerarse simplemente catalanes o castellanos: serían españoles, valorados igualmente y formando parte igualmente de la renovada Monarquía del rey de España.

D

#29 No somos una pluralidad de naciones, siempre hemos sido una nacion de tribus sobre una definición geografica, Hispania o España, con muy escasa evolución cultural de fondo desde la época prerromana. Yo cuando viajo por españa no dejo de ver astures, vascones, carpetanos, layetanos, turdetanos, vacceos, cada uno pensando que el pueblo de al lado es nefando y gilipollas y que la forma en que tiramos nosotros la cabra por el campanario tiene mucho mas fuste que como la tiran los del otro pueblo, que son inutiles.

A Olivares no fue el unico que se le encendió la bombilla en profundizar la unión entre esas tribus peleonas y canalizar su enorme energía hacia intereses comunes.

Hubo muchos otros antes que vieron las posibilidades que tenemos de ser una potencia.

El general romano rebelde Quinto Sertorio, muy bregado en las guerras celtiberas, trato de confederarnos como fuerza que oponer a Roma, fue derrotado por traición de otros que no estaban por la labor de juntarse con el vecino, pero los romanos nos terminaron por federar, pero no como hispanos, sino romanos y aun así dimos por culo todo lo que pudimos con revueltas locales aqui y allá hasta tal punto que el general que aspiraba adquirir verdadera experiencia militar, elegia ser pretor en Hispania por las posibilidades reales de encontrarse con batallas que librar, ciudades que asediar y botín.

Los visigodos heredaron la federación de los romanos, ya en forma de diocesis, pero se feudalizaron y no pararon de guerrear entre facciones, con el entusiasta apoyo de los gobernados en la región de la que eran condes, siempre dispuestos al intercambio de garrotazos con los del valle de al lado. Los omeyas traen finalmente un sistema de estado califal centralista a tope y teocrático que hace tabula rasa con lo que no sea Allah y Mahoma y no me vengas a tocar los cojones con tirar la cabra por el minarete (no habia campanarios). No obstante se fueron a tomar por culo por la eterna tribalización subyacente, que si, que mahoma y eso esta bien, pero yo soy de Sevilla, de Murcia o de Zaragoza, y acabamos en los reinos de Taifas. Afortunadamente para los musulmanes, Jesucristo tenia el mismo poder de unión que Mahoma y una pléyade de reinos cristianos del norte les llevo siglos aprovechar su descomposición, no fue hasta que estos minireinos empiezan a concentrarse por enlaces dinásticos cuando vienen los resultados y se generan los primeros reinos modernos, Portugal, Castilla y Aragón (Navarra sobrevivio, pero cayo rápido entre semejantes gigantes).

Cae granada y tenemos un enlace dinástico entre castilla y aragón y tipos de amplias miras como Cisneros... a huevo para consolidarnos un estado moderno, pero no, se mantienen los fueros costumbres y tirar la cabra por los campanarios, el infante heredero palma y la hermana Juana estaba como una instagramer y pasamos de repente del tablero peninsular al europeo. Carlos I viene y se da cuenta que es España la que le da enjundia y poder, con un monton de tipos amantes del garrote y tentetieso y que aguantan lo indecible con tal de que su equipo gane el partido del domingo. Pasamos a dominar Europa occidental con los Tercios, pero cada Tercio lo era de una región, y entre sus componentes siempre se agrupaban por su region de origen, vizcainos, murcianos, manchegos, etc. Carlos I decide con buen juicio dividir su herencia y separar las regiones alemanas de las italianas, batavas y españolas, por el bien de su heredero Felipe II que tiene que bregar con la primera nacion-estado unitaria: Francia. Felipe II se lanza a quedarse con Portugal, y lo consigue. Llegamos a ser un Imperio donde no se pone el Sol, pero un gigante con pies de barro en que la politica territorial de España marca la agenda de los secretarios detrayendo energias lo que impide consolidar los territorios extrapeninsulares y empezamos a ir a reacción de las acciones francesas.

Los Austrias mas o menos aguantan el tipo, pero el pueblerinismo del corazón del imperio sigue haciendo mella, y tenemos revueltas de todos los colores, veinte fueros y legislaciones, el derecho inalienable a tirar la cabra por el campanario, y llega la guerra de sucesión, que mas bien fue de secesion, porque tuvo formato de guerra tribal y aprovechando la circunstancia nos quitaron lo que nos quedaba de europa. Llega Felipe V y trata de hacernos a imagen y semejanza de la poderosisima Francia, pero pincha en hueso y no hay manera.

En fin, que no dejamos de ser un pueblo tribal y mira que llevan 2 milenios tratando de unirnos por nuestro bien y siempre acabamos volviendo a los reinos de taifas y a nuestros atavismos tribales. En medio de eso, hemos logrado crear un Imperio y llevar nuestra cultura a todo un subcontinente, pero estamos condenados a ser unos paletos que no ven más allá de su terruño.

Peka

#42 Sin argumento. Lo tuyo bueno, lo del resto malo.

Peka

#35 Aaahh enajenados son las demás naciones, comprendo.

u

#38 eres un ridículo

D

Algunas por lo menos son reales, otras son meras ensoñaciones.

u

#22 que tengas a un buen número de enajenados mentales capaces de ir a una guerra por un trapo de tela

D

#23 dígase guerra, cárcel, depende de la valentía de cada nacionalista.

Peka

#23 ¿Como los españoles para constituirse su país?

u

#33 cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo

neotobarra2

#25 Tratados que en la mayoría de los casos (y aunque no se quiera reconocer) son fruto de la fuerza, directa o indirectamente. Eso cuando los hay.

Polonia como Estado y como nación surgió a raíz de la Primera Guerra Mundial porque así lo determinaron los ganadores de dicha guerra. En sus primeros años de existencia mantuvo conflictos bélicos con casi todos sus vecinos, pero fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando casi dejó de existir, y si no lo hizo fue única y exclusivamente porque Alemania perdió la guerra.

La creación de Alemania como Estado-nación en el siglo XIX también costó una guerra, y sólo se reconoció su legitimidad porque ganaron dicha guerra. Si viajas más atrás en la Historia tienes lo mismo con la mayoría de las naciones. Portugal y España se crearon como naciones sin contar siquiera con "tratados internacionales" de ningún tipo, simplemente echaron a los musulmanes que siglos atrás habían invadido el territorio que a la postre terminaría siendo el de esas dos naciones. Incluso llegaron a ser una misma nación en 1580, pero dejaron de serlo en 1668, en ambos casos como consecuencia de los resultados de una o varias batallas.

No te engañes: #23 está en lo cierto. Las naciones deben su existencia a la fuerza, la autoridad y la violencia.

D

#39 Pero son naciones reconocidas, no ensoñaciones.

neotobarra2

#41 Polonia no era una nación reconocida en 1910, ni Alemania en 1850. Ninguna nación era otra cosa que una "ensoñación" hasta que dejó de serlo. Poner el foco del debate ahí es ridículo, es anclarse al pasado en vez de afrontar la raíz del problema, que es el concepto de nación como tal, independientemente de cuál sea esa nación y de si posee ya un estado propio o no.

D

#43 No si ahora resulta que no estamos hablando de lo que sucede ahora y nos remontamos a más de 100 años atras...

No obstante hay ensoñaciones que los que hoy viven y los que estan por venir no verán materializado.

D

#41 Solo una palabra: Yugoslavia.

D

#46 Jajaja, sólo te contestaré a eso con una palabra: Kosovo.

Mal ejemplo has utilizado.

D

#39 "Polonia como Estado y como nación surgió a raíz de la Primera Guerra Mundial"

https://es.wikipedia.org/wiki/Polonia

"La creación de la nación es con frecuencia identificada con la adopción del cristianismo por su monarca Miecislao I en 966, cuando su territorio era similar al de la Polonia moderna. El Reino de Polonia fue formado en 1025, y en 1569 cimentó una larga asociación con el Gran Ducado de Lituania al firmar la Unión de Lublin, mediante la cual se erigió la Mancomunidad Polaco-Lituana. La Mancomunidad colapsó en 1795, y el territorio polaco fue repartido entre Rusia, Prusia y Austria. Polonia recobró su independencia tras la Primera Guerra Mundial como la Segunda República Polaca, pero fue ocupada por la Alemania nazi y la Unión Soviética al estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. En 1944, se formó un gobierno provisional polaco, el cual, después de un período de conflictos, referéndums y elecciones, dieron como consecuencia que se convirtiera en un estado satélite de la Unión Soviética, dando paso a que la República de Polonia (Rzeczpospolita Polska), fuese renombrada como República Popular de Polonia (Polska Rzeczpospolita Ludowa) en 1952. Durante las revoluciones de 1989, el gobierno marxista-leninista de Polonia fue derrocado, y el país adoptó una nueva constitución que se establece como una democracia bajo el nombre Rzeczpospolita Polska, a menudo referida como III Rzeczpospolita."


Lo dejo ah'i para que ning'un incauto se crea esa chorrada.

D

#22 Que forme parte de tratados interNACIONALES es un buen comienzo...

D

#22 Pues hay varios niveles. Por ejemplo a d'ia de hoy se hablan de estados naciones. Podr'ias ser un estado de facto, por ejemplo. Sin embargo cataluna ni es estado, ni naci'on, ni nada de nada.

PedroMateu

Forma parte de los estados nación la creación de una identidad nacional basada en sucesos fabulísticos y creencias integristas.

epound

tóxico por decir que el nacionalismo es una enfermedad de odio jeje.

D

Un gran filosofo español, caido en desgracia por decir las verdades y enterrado en una fosa común. Deberíamos tenerlo donde los italianos tienen a Maquiavelo, pero estoy seguro que pocos escolares saben quien es.

D

El t'ermino Hispania es un invento de Rajoy tambi'en lol

n

Lo dirá por Cataluña.

miliki28

#13 también lo dice, pero si no lo lees...