Hace 3 años | Por Guanarteme a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Guanarteme a eldiario.es

Naciones Unidas colaborará en la acogida de emergencia a las personas que lleguen en pateras o cayucos a las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según la información que la Delegación del Gobierno en Canarias ha facilitado al Defensor del Pueblo. En concreto, se espera que la OIM se sume "en breve" a la atención de los inmigrantes en los primeros instantes tras su desembarco y a su posterior acogida en Tenerife, La Palma y El Hierro.

Comentarios

P

Los pueden enviar a Hungria,q son muy sacrificados ellos.

ingenierodepalillos

#1 Durísimo chiste. No quiero votarlo, pero me veo en la obligación.

Por otra parte todos los países de la UE se comprometieron a hacerse cargo de una cuota de los inmigrantes que llegan, porque no van a Canarias, vienen a Europa, esto ya se habló, se firmó y se pactó. Así que estaría bien llevar algunos a Hungría y darles un par de directrices a Victor y de paso un toque de atención serio, porque a mí no me hace mucha gracia "compartir piso" con un racista hijo de puta.

D

#2 vamos que quieres que Hungría se coma lo que no tenéis huevos a solucionar. Por suerte os han dejado las cosas clarinete. Seguramente os creéis los más listos, como siempre. Y como siempre os va todo cuesta abajo y sin frenos lol con un poco de suerte no tendréis ni pa pagar el wifi y dejaremos de leer tanta chuminada

ingenierodepalillos

#3 ¿Qué? Quiero que cuando se llegan a acuerdos, se cumplan. ¿Sabe cuáles son esos acuerdos? Todo lo demás son ganas de tergiversar mis palabras.

D

#6 Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumania votaron NO a esos acuerdos en 2015... de lo que tu habls, es de imponer... esos paises, soberanamente rechazaron la cuota en una votacion.

ingenierodepalillos

#11 ¿Imposición? Vale pues votemos los acuerdos para el pago de la deuda a la UE, total salga lo que salga puedo decir que no y todo lo demás es imponer, tengo mi propia soberanía... ¿es algo así o sólo vale para normas a conveniencia como porcedimientos respecto a la inmigración?

Lo de Hungría es muy grave, entre otras cosas:

La Comisión Europea denuncia que la norma húngara restringe el derecho de los demandantes de asilo a recibir asistencia de las autoridades nacionales relevantes y ONG y a comunicarse con ellos, al criminalizar el apoyo para la aplicación de demandas de asilo, algo que viola las normas europeas sobre los procedimientos de asilo y condiciones de recepción.

D

#12 cada pais tiene su deuda, deuda que tiene que asumir por que son las consecuencias de las decisiones economico-politicas tomadas soberanamente... la cuota para acoger personas no se puede imponer, por que viola gravemente la soberania.

Es como si estas en tu casa, y llegan unos tipos que aprueban unas normas y te obligan a meter a 2 o 3 personas desconocidas en tu hogar familiar, con tu mujer e hijos, doy por sentado que te negarias rotundamente.. y lo de la deuda, si en tu casa gestionas mal la economia familiar y te inflas a pedir prestamos y a no pagarlos, pues puede haber consecuencias..

ingenierodepalillos

#13 Vale lo voy pillando, las leyes económicas van a misa, los demás pactos establecidos y normas que garanticen una igualdad de derechos en todos los estados miembros de la Unión Europea ya tal. No me extraña que CErdogan quiera entrar en la UE.

Cachondeito a parte, Hungría tiene casi 10 millones de habitantes. Su economía depende mayoritariamente de la UE y es uno de los países que más fondos recibe del club comunitario. El respeto de las normas europeas no tiene discusión, porque no hay diferentes maneras de interpretar el Estado de derecho.
No hay unas reglas claras para reprimir a los miembros que incumplen los derechos fundamentales. Ya se vio con la activación del expediente sancionador a Hungría a través del artículo 7 del Tratado de Lisboa https://elpais.com/internacional/2018/09/12/actualidad/1536751556_675046.html que se ha quedado estancado por la falta de acuerdo en el Consejo Europeo.

“Orbán es un gran estratega que ha sabido aprovecharse del frágil juego político de la UE”, asegura el historiador húngaro-italiano Stefano Bottoni. “Durante años estuvo muy arropado por la CDU de Merkel. Desde su ingreso en la UE, Hungría se convirtió en el mayor fabricante de coches alemán. La política neoliberal de Orbán, con bajos salarios y sin presión sindical fue un caramelo para la élite empresarial de Berlín. Todos salían ganando”,

Resumiendo: La soberanía no puede colisionar con los derechos y normas establecidas por la Unión Europea, aunque el tema es complejo, no es una cuestión en la que Europa pueda ceder y Hungría pueda hacerse la víctima, aclarémoslo, viola su soberanía porque su soberanía viola ciertos derechos.

Lágrimas de cocodrilo.

D

#14 una cosa es como gestionas tu economia interna, que si lo haces bien y no tienes deudas con terceros, tienes plena soberania economica con tus cuentas, y otra muy distinta es que te impongan acoger a gente que tu pueblo no quiere acoger. Mira a Japon, anda que no es dificilisimo conseguir un visado para entrar como turista en ese pais, o incluso Australia con sus durisimas politicas de inmigracion...

En cuanto a lo de la dependencia de Hungria, me parece bien que se le niegue el apoyo financiero y/o se le sancione por gestionar mal su economia,.. pero la imposicion de cuotas para acoger inmigrantes no puede ni debe imponerse... los paises que quieran acoger, que lo hagan, ahi no me meto.

En parte, estoy de acuerdo contigo!

#15 Pero no se le busca sancionar por problemas económicos, entiéndase, es precisamente por sus problemas para con las normas de la UE respecto a los acuerdos establecidos sobre derechos a refugiados en el caso que señalaba y a inmigrantes en respecto al acuerdo El Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) establece unos criterios mínimos comunes para el tratamiento de todos los solicitantes de asilo y todas las solicitudes de asilo en toda la UE. La crisis migratoria ha puesto de relieve la necesidad de reformar las normas de la UE en materia de asilo.

En el contexto de una reforma más general de las normas de la UE en materia de migración y asilo, el 23 de septiembre de 2020 la Comisión Europea propuso un Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. La propuesta establece un marco europeo común global para la gestión del asilo y la migración, que incluye varias propuestas legislativas.

https://www.consilium.europa.eu/es/policies/migratory-pressures/

Porque los países del sur (PIGS), España más concretamente y ahora mismo Canarias para ser mas específicos, se están comiendo un marrón que atañe a toda la comunidad europea. No pueden pretender ser europeos de Shrödinguer sea cual sea su soberanía nacional.

Feindesland

#2 ¿Les preguntamos a ellos si quieren ir a Hungría?

Probemos...

A lo mejor no quiere ir a "Europa"... Quieren ir a algún sitio determinado, ¿no?

ingenierodepalillos

#4 Podemos probar, pero se lo dice usted, porque no les va a hacer ni puñetera gracia.

Feindesland

#5 Algo así sospechaba.

Supercinexin

#4 París, Londres, Madrid, Barcelona. Esos son los destinos reales.

Feindesland

#9 Eso suponemos todos. Por eso los dejan en Canarias.

Feindesland

En realidad hablamos de quién va a pagar los costes, no de dónde van a ir. Suena a que se quedan en Canarias a cargo de Naciones Unidas. ¿O he entendido mal?