Publicado hace 1 año por ContinuumST a elperiodicodelaenergia.com

El comercio de emisiones europeo en los sectores de la energía y la industria generó 6.800 millones, y 6.400 millones provinieron del sistema nacional de transporte y combustibles para calefacción. El sistema europeo de comercio de emisiones ( EU ETS ) y el precio nacional del carbono proporcionaron a Alemania un récord de 13.200 millones de euros por la venta de derechos de contaminación por dióxido de carbono en 2022, dijo la Agencia Federal de Medio Ambiente (UBA).

Comentarios

L

Esto de que esté permitido contaminar más pagando es reírse de nosotros en nuestra cara.

D

#2. A mí tampoco me gusta nada, pero la alternativa sería parar la industria, toda.

El efecto obtenido, según lo veo yo, es perverso. Como bien dices parece que pagando se puede contaminar, y no parece reducir las emisiones sino un impuesto extra que al final se repercute en los precios.

Cada vez que sale la noticia de la isla de plástico en el Atlántico pienso en los 5 céntimos por bolsa del Carrefur...

L

#3 Igual lo que hace falta es poner límites razonables según la industria y la necesidad de su producción, sin posibilidad de superarlos. Y legislar para que estas emisiones se reduzcan (ya no sé si mediante incentivos o implementando un organismo externo que se ocupe de determinar las medidas necesarias en cada caso).

r

Si tienes pasta todo lo que haces es ECO. Que llevas un Q7 con un motor de 5 litros y un pequeño motor eléctrico....ECO. Que tienes una factoría y compras drechos de emisión de CO2...ECO.

Si tienes un coche viejo que usas por necesidad una vez a la semana para hacer la compra estás acabando con el planeta -> sin etiqueta y sin poder circular en breve por insolidario contaminante.