Hace 6 meses | Por --764514-- a lavanguardia.com
Publicado hace 6 meses por --764514-- a lavanguardia.com

Este sábado, tras la muerte de los tres rehenes, el director del Mosad, David Barnea, se reunió con el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abderraman al Thani, para reiniciar las negociaciones con Hamas. Este sábado por la noche Netanyahu lo confirmó, aunque aseguró que cualquier negociación con el grupo islamista debe basarse en la “presión” militar que ejerce Israel en Gaza. Del “mi corazón está roto” o el “Israel está de luto”, Netanyahu pasó al discurso duro de siempre. “Continuaremos luchando hasta la victoria”, dijo.

Comentarios

a

Hamas pide la liberación de todos, 8mil, palestinos en cárceles israelíes a cambio de la entrega de los ciento y pico rehenes que les deben quedar. Netanyahu supongo que lo ve fácil: para que su ciudadanía no le eche la culpa de matar a rehenes israelíes le sale a cuenta liberar a los 8mil palestinos a cambio de los rehenes y, una vez ya no quede ningún israelí en Gaza simplemente arrasar con Gaza, matando a todos los palestinos y especialmente a los recién liberados incluidos.

EEUU les ha dicho que no lo alarguen demasiado (habrán hecho un estudio sociológico de los movimientos en la opinión pública internacional y en los movimientos económicos en oriente medio), así que es la opción más rápida.

Y el resto del mundo no podemos decir nada porque patatas, porque tienen derecho a veto, porque ganaron la segunda guerra mundial, porque no te quieres poner en contra del primer ejército del mundo,... La ética ya tal.

mecheroconluz

#1 Los Ocho mil palestinos también son rehenes, que se nos olvida.

reivaj01

#2 Según la RAE: rehén
1. m. y f. Persona retenida por alguien como garantía para obligar a un tercero a cumplir determinadas condiciones.
2. m. y f. Cosa que se ponía por fianza o seguro; p. ej., una plaza, un castillo, etc.

Yo creo que los palestinos son prisioneros, no rehenes. Es triste, pero es así, la vida de los palestinos vale muy poco, y esto es cierto tanto para los prisioneros como para los habitantes de Gaza y Cisjordania. Y como dice #1 , en cuanto sean liberados, serán exterminados.
Ojalá me equivoque.

sotillo

#3 Al ser campos de concentración se puede hablar de rehenes y se debe, los campos de prisioneros deben cumplir una normativa que no se cumple en Israel

D

#1 Buenos días,

Ganó la posguerra.
La guerra se ganó también gracias a otros países, Francia, Inglaterra, Rusia, etc.

a

#5 Yo hacía una lista de excusas. No sé si se ha entendido. Lo que quería decir es que que estuvieras del bando de los que ganaron la Segunda Guerra Mundial (junto a los franceses (algunos), los ingleses, los soviéticos, los chinos, los polacos (algunos), incluso los judíos del gueto de Varsovia, etc...) hace ya la friolera de 78 años no te debería dar derecho hoy día a nada.

Si la ONU se creó para que no se repitieran las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y todos los países miembros están votando a favor del alto el fuego; hoy día no se debería tener en consideración el veto de EEUU.

Es más, se le debería exigir un gradual desarme, porque está muy por encima del segundo, tercer, cuarto,... ejército del mundo. Y esa absoluta supremacía armamentística tiene como consecuencia que EEUU no se preocupe lo más mínimo en invertir en el desarrollo de (porque no lo necesita) de habilidades para el diálogo, cultura de la paz, gestión pacífica de conflicto, aproximaciones sociológicas a las identidades del mundo, comprensión del diálogo interreligioso, recursos diplomáticos, salud, etc...

En vez de eso invierte en armamento y fuerzas armadas tanto para los de fuera para las numerosas guerras donde tiene presencia como para los de dentro para gestionar su problema interno de violencia, consumo de drogas, racismo, machismo, salud mental, etc...

Por decirlo rebajado: no es para nada un país en el que la humanidad se quiera reflejar.

e

es como lo del elefante en la habitación, si decimos lo que está a la vista de todos cae un strike