Hace 3 años | Por NubisMusic a bbc.com
Publicado hace 3 años por NubisMusic a bbc.com

Hace un par de lustros, un escritor estadounidense se atrevió a lanzar al aire una pregunta retórica que muchos tildaron de exageración: "¿Nos está volviendo Google más estúpidos?" Poco después, ese mismo autor, Nicholas Carr, publicó un superventas del New York Times, finalista del Pullitzer y traducido a 25 idiomas, que le reafirmó como el principal crítico de internet en ese momento:The shallows: what the Internet is doing to our brains("Superficiales: lo que internet está haciendo con nuestras mentes").

Comentarios

Nova6K0

#5 El problema es que eso vale para todos los sectores. E Internet tampoco es un gran centro comercial, como piensan los ultras del copyright, esos mercenarios a los que solo les importa su dinero. Por cierto esto lo dijo hace años una senadora en EE.UU. Que Internet no se creó para convertirlo en una mega-tienda como se creen muchas personas.

Y sí Internet se creó para comunicarse, en principio entre varias universidades (hay un mito, el origen de Internet no tiene nada que ver en sí con la red MILNet, ni con aspectos militares, sino que esta es una escisión de la principal red ARPAnet, de hecho esta escisión es muy reciente de 1983). Así que sí su principal función era poder comunicarse y compartir ideas comunes, entre distintos grupos. Que luego los mercenarios la hayan convertido en una super-tienda es otra cosa.

Saludos.

RoyBatty66

#5 Totalmente de acuerdo. Para hacerte feliz está pornohub

D

#60. Ese es el espíritu...



https://es.wikipedia.org/wiki/Rule_34

Paltus

#2 El problema no es si la usas para culturizarte o no, es en todas las otras facetas de la vida que te simplifica todo tanto que la mente se hace vaga.

llorencs

#13 Por ejemplo, con la tecnología actual cosas que no hacen falta:
- Memorizar números de teléfono. (Cuantos de vosotros os conocéis el número de teléfono de vuestros 5-10 contactos más habituales?)
- Hacer cálculos
- La manera en la que se accede a los datos, por pantalla y la forma de procesarla es diferente que en papel.

Y creo que algunas cosas más. Alquien que sepa más podrá poner más ejemplos que amplian tu comentario

Paltus

#19 Solucionar un debate sobre una cuestión que un grupo de gente desconoce. Antes se discutía, se planteaban teorías, o ideas. Ahora se busca en Google.
Tomar decisiones, elegir cosas, planificar. He llegado a oír, Google que ceno hoy, o ponme un video cualquiera divertido..

Paltus

#32 No te quito la razón tus comentarios, pero creo que internet alcanza más que una mera herramienta. Además, ya hay estudios que evidencian un descenso del CI. Obviamente mo sólo es internet, también la sociedad que estamos creando.

skaworld

#36 Hay abundantisima literatura al respecto, puedes buscarla (tienes internete lol ) lo del uso del CI como medidor de inteligencia está bastante bastante cuestionado y a muchisimos niveles

https://www.javiertouron.es/el-ci-tiene-mas-problemas-de-los-que-piensas/

Paltus

#39 Si, también estoy al tanto de esa cuestión del CI. No lo utilizaría para discriminar entre dos individuos. Pero a nivel general, no deja de ser un indicador de que algo está pasando.
De todas formas es pronto para hablar, estas discusiones de que los jóvenes no son lo que eran ya vienen de los antiguos griegos.

Nova6K0

#36 Numerosos estudios, que se basan todos en la misma falacia del "Efecto Flynn Negativo". Deberíais informaros antes de lo que es realmente el "Efecto Flynn", que dice justo lo contrario a lo que pones. En cualquier caso no es solo por causa de Internet.

Saludos.

RoyBatty66

#32 No soy filósofo pero quizás el utilitarismo que manifiesta tu comentario
por capacidades que eran utiles para el yo de antaño pero que a dia de hoy, como especie...
También esté en entredicho... Es coña, no hay filósofos ni cojones suficientes para que eso ocurra.

g

#19 Con la sobreexposición a la información en lugar de centrarte en leer un texto para aprenderlo, te centras en leerlo para descartar rápidamente lo que no te sirve.

Al final pasas más tiempo descartando información que no es útil, que aprendiendo la que lo es.
Por eso existen los TL:DR, las entradillas, la lectura en diagonal...

O.OOЄ

#13 pasa esto...

ZatoichiK

#28 Daña el circuito de recompensa, la recolección de dopamina y todas esas cosas. Pero todo es aprender a usarlo bien. (Bueno, #17 lo explica mucho mejor que yo)

Nova6K0

#13 Por esa lógica deberíamos habernos quedado en las cuevas. El problema es que la tecnología también ha mejorado la salud, de las personas, a traves del uso de robots, en trabajos peligrosos o muy peligrosos.

Saludos.

Paltus

#51 Ciertamente la solución no es eliminar la tecnología, pero en algunos aspectos de la vida diaria es mejor desprenderse de ella. (En mi opinión).

Por ejemplo los cálculos en mi trabajo los hago de cabeza antes de comprobarlos con la calculadora, e intento que se me ocurra una solución antes de buscarlo en internet. Lo difícil es implantar eso en alguien "en formación".

Saludos

cathan

#17 No es algo exclusivo de Internet. La televisión como herramienta también podría servir para aumentar tu cultura, tal y como apunta #2; pero en cambio la mayor parte de la población se deja arrastrar por ella y termina volviendo a la gente más estúpida.

Es la típica no-noticia que publicaban los informativos de televisión hace 10 o 20 años hablando de los problemas de adicción que provocaban internet o los videojuegos, cuando el único objetivo de esas "noticias" era evitar que los espectadores eligieran otros métodos de entretenimiento.

Además, en la entrevista mezclan constantemente, como si fueran lo mismo, los conceptos de "Internet", "teléfonos móviles" y "tecnología". Y en un punto de la entrevista dice lo siguiente: Hemos aprendido a estar constantemente estimulados para recabar pedacitos de información todo el tiempo, con lo cual también está mezclando el concepto de "redes sociales". Que concrete un poco, que a mi me parece que sus estudios son disparar a discrección que algo acertará.

cathan

#53 #17 #2
Me respondo a mi mismo para añadir ésto, que me acaba de hacer gracia una pregunta y su respuesta:

Es fácil sentirnos indefensos. ¿Qué podemos hacer para gestionar esa dependencia?
Tendremos que cuestionar nuestras normas sociales, además de nuestros comportamientos, y cambiarlas.


Todo lo que dices está muy bien, ¿pero qué hacemos para evitarlo?. Cambiar comportamientos y normas sociales. Sus estudios no son capaces de señalar de forma concreta nada y como realmente no ha podido concretar el problema, tampoco es capaz de concretar cómo evitarlo.

Nova6K0

#17 Eso es como si dijeses que Internet te manipula no como antes... Cuando los medios de comunicación clásicos manipulan que dan gusto. Otra cosa es que tú te dejes manipular. Lo mismo que los partidos políticos, por cierto.

Saludos.

P

#2 yo también digo internete, je,je.

Pero creo q atonta, desde finales de los 90 se hacen evaluaciones de CI, con buenas muestras y cada vez, como población, más tontos.

D

#2 Estamos en lo que algunos llaman la cuarta revolución tecnológica (yo ya he perdido la cuenta), en la que se puede montar un pifostio si por ejemplo un grupo coordinado compra acciones de GameStop ..., que afecte a gente que ni siquiera tiene intereses tecnológicos de carambola por la globalización y la forma en la que los mercados y la usura mueve al mundo gracias a los avances en tiempo real tecnologicos. No sé, quizás tu visión es un poco de 2002 ... si animo de polemizar, seguro que si lo miras ves otros ejemplos que te atañen a ti mismo donde la tecnología actual tiene un papel relevante.

#2 Vayan cerrando.

volandero

#2 Internet es un instrumento educativo de la hostia... para gente que tiene ya una sólida base cultural y sabe cómo y para qué utilizarlo. Si no es así, es una forma muy sofisticada de embrutecimiento.

Es lo mismo que la televisión en nuestra época. ¿Se podía usar para ver documentales o debates filosóficos? Por supuesto. ¿Pero quién la utilizaba para eso? Alguien que venía ya bien formado de antemano. Porque para el resto...

Nova6K0

#33 Pues como los libros de texto. El problema es que la mayoría de editoriales tienen un sesgo ideológico de cojones, especialmente ciertas editoriales que pertenecen o tienen conexión con la Iglesia católica. Pero ahora parece que antes de Internet, todo el mundo era "cum laude"

Saludos.

D

#2 para el comun de los mortales es una herramienta trucada, exagerando un poco es como si buscaras con el gps el restaurante mas cercano y siempre te mandara a un mcdonalds. Que usa a quien?

P

#1 Desde luego, lo está clavando.Peliculón.

O

#16 Emblemático:

D

#4 Nadie nos he está haciendo nada, nos lo estamos haciendo nosotros solos por comidad.

nemesisreptante

Porque hace 50 años, aunque no os acordáis, la gente era súper abierta de mente en España, donde va a parar roll

D

#15 Eso es distinto a ser tonto.

k

#23 y cultísimos. Con suerte había 3 libros en una casa. Música? la que escuchaban en las verbena.s Teatro? Si tenías suerte te visitaba una agrupación una vez al año.
La gran mayoría eran iletrados y una minoría si que se podían formar, que su formación fuera mejor que la de nosotros ahora? Permitidme que lo dude.

Nova6K0

#23 Hay una relación muy directa.

Saludos.

GranTipo

Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral.

D

#14 ¿ Les Luthiers?
¿ Plinio el Viejo?

GranTipo

#35 Aristóteles

antihoygan

Tener acceso a toda la información que hay en Internet no puede hacer estúpido a nadie.

Si se refiere a pasar el tiempo viendo "memes" o averiguando en Facebook la última tontá que está haciendo alguien ahora, hay que tener en cuenta que, cuando apareció Internet, la tele llevaba ya mucho tiempo idiotizando a diestro y siniestro con técnicas muy parecidas.

D

Habla por ti, Nicholás

D

Edit: duplicado

skaworld

#6 La imprenta tambien es una herramienta, la puedes usar para imprimir libros o revistas porno y la gente la usa para culturizarse o lanzar grumos.

Si al cabo del mes te has leido mas revistas pornograficas que novelas, la culpa no es de la imprenta, es del uso que le das.

Para mi el problema no es la herramienta, es la educacion en su uso, y cuando desde todos los ambitos, se fomenta el uso frivolo (desde el momento en el que los mismisimos anuncios del gobierno se hacen desde redes sociales ya la cosa... mal...) pos oye...

D

#7. La imprenta es un buen ejemplo. Tu no decides qué se imprime, solo eliges qué leer, y si todas (la mayoría) edita 'en tu contra' lo vas a tener muy difícil porque los dueños de las imprentas quieren tu tiempo, y saben cómo conseguirlo... Internet está tomado por las imprentas de quienes ven un negocio en tu tiempo, en lo que piensas, en lo que 'te gusta'.

Esa herramienta que dices, que existe, está demasiado escondida y enterrada bajo miles de libros que buscan tu atención.

skaworld

#8 Corrigeme si me equivoco, pero nadie se lee "El príncipe" de Maquiavelo o "La nausea" de Sartre porque sea una tendencia de moda bien publicitada... Sin embargo encontrarás a patadas de gente que se lee (o leía, que estamos usando un ejemplo de prensa escrita, siglo pasado lol) el Marca, el As y el Hola...

Los tiempos han cambiado, pero yo sinceramente creo que el mecanismo es el mismo.

D

#9. No niego que no exista, digo que está 'bien enterrada'. Sobre Sartre o Maquiavelo, sería interesante saber si Internet ha incrementado su lectura, o el 'postureo' en los foros...

Nova6K0

#8 Me parece que confundes editoriales con imprenta. Yo voy a una imprenta, y generalmente si les pago, imprimen lo que me da la gana.

Saludos.

a

Y otro artículo de periódico dirigido a abuelos llorones de +40 años. Si ni siquiera escribe bien los términos de los que habla... es cociente intelectual, no coeficiente.

Más artículos científicos y menos de estas mierdas sensacionalistas.

n

El artículo es un poco mierda y no dice mucho. Si es cierto que vamos a memorizar menos cosas, ya que las tenemos disponibles a un click, pero pienso que eso te permite "hacer espacio" para memorizar otras.

Hace 30 años, por ejemplo, para programar te hacia falta un manual con la documentación del lenguaje que estaba usando, porque era imposible aprenderse de memoria todos los parámetros de las funciones que usabas, pero por evitarte la búsqueda, los más comunes te los aprendías. Hoy en dia no es necesario, o lo tienes en internet o el IDE te lo documenta. ¿te hace eso mas tonto? no. Usa la cabeza para pensar y no para memorizar.

Guanarteme

Los viejos se quejan de que los jóvenes son "peores", más vagos, más tontos y más nosequé que los de antes, desde que el mundo es mundo.

D

Seguro que es muy interesante, pero me da palo leerme toda esa tochana de texto.

sillycon

Jaja pero pa ke dise eso saludos

Joice

#11 que dios te vendiga

Nova6K0

Sensacionalista. Volvemos con el mito del efecto Flynn negativo, que es eso un mito. Internet no solo es uno de los mejores inventos de la Historia, no es solo una de las mejores herramientas que se ha cargado el monopolio de la industria tradicional sobre la creación y distribución. Si no que es el único reducto de verdadera libertad. Donde puedes encontrar información no teledirigida afín a los distintos gobiernos de cada país o a ciertos lobbies que controlan a los políticos. Y por eso hace falta demonizarla todo el día, y decir lo mala que es. Por supuesto sin olvidarme del intento de control por dichos gobiernos, con distintas excusas.

Por cierto el problema no es la herramienta. De hecho ese es el problema de muchas personas para ocultar sus carencias o peor, intenta reflejar las mismas en otras personas. Por ejemplo una persona que es una prepotente, arrogante, creída, endiosada, a la que solo le importa su dinero, será igual en Internet que en el mundo físico.

Y sí boomers, Internet será el diablo, pero es lo que hay.

Saludos.

Battlestar

Dos noticias que se entienden mejor juntas;

Arañas usan un ingenioso sistema de poleas elásticas para subir hasta su tela presas 50 veces más pesadas

Hace 3 años | Por ElLocoDelMolino a es.gizmodo.com


Nos están superando, personalmente le doy la bienvenida a futuros señores aracnidos tinfoil

D

los viejos suelen decir esas cosas. Antes era: esto es el acabóse.

b

Mentira. Que sabrás tu, gafotas...

S

Que gracioso, todo el mundo comentando lleno de razón, sin que nadie se dé por aludido lol

D

Hombre en España no hay duda mira quiénes nos gobiernan un narcisista y un mitómano comunista...ambos de libro....

Patrañator

Destruye las fotografías que tienes de las personas que quieres o te convertirás en un desmemoriado y las necesitarás cuando esas personas falten.

Destruye los teléfonos y las cartas porque te convierten en un vago que no quiere aprender, te pasas los días preguntando cosas que no sabes, molestando a terceros, y con sus respuestas les das la aplicación práctica inmediata y no has entendido el fundamento ni lo has estudiado, por tanto lo olvidas a los diez segundos.

Patrañator

Qué malo es el fuego y qué cabrón el que lo inventó!

Álvaro_Díaz

Lo que nos estamos volviendo es más desafortunados porque cada vez hay menos trabajo gracias a las nuevas tecnologías que no paran de avanzar y la de empleos que nos van a quitar y extinguir, por eso actualmente no salimos de la crisis

Findopan

Un escritor estadounidense nacido durante la segregación opina que cada vez somos más cerrados de mente.

marc0

#42 Me pregunto como se llama esta falacia, suponiendo que, en realidad, opinara eso