Actualidad y sociedad
269 meneos
363 clics
Niegan combustible a avión de Petro en Madrid por sanciones de EE. UU

Niegan combustible a avión de Petro en Madrid por sanciones de EE. UU

Las compañías que operan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se negaron a abastecer de combustible el avión presidencial de Gustavo Petro, presidente de Colombia, debido a que el mandatario figura en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron el hecho y señalaron que el avión fue trasladado a una base militar española, donde finalmente logró repostar antes de continuar su ruta hacia Medio Oriente.

| etiquetas: petro , combustible , avión , madrid
127 142 0 K 394
127 142 0 K 394
Comentarios destacados:              
#1 Hay que joderse hasta que punto llega la impunidad más asquerosa de los eeuu.
Hay que joderse hasta que punto llega la impunidad más asquerosa de los eeuu.
#1 impunidad? esto es servilismo y no impunidad
#5 Servilismo entiendo que de los países. Lo de las empresas, es evitar sanciones.
#5 No puede ser, la profe dice que no somos vasallos!!
#51 El vasallaje era una institución bastante beneficiosa para le vasallo, más allá de jurar fidelidad y prometer un auxilio limitado y consejo a su señor, pocas eran las obligaciones del vasallo. En cambio el señor entregaba a su vasallo un feudo que no solo eran las tierras sino también los habitantes del mismo, convirtiéndose en el señor de ese territorio donde el señor (dependía de su poder) poco podía hacer. Por tanto, yo creo que te quieres referir a que no somos siervos, que esta sí era una relación de inferioridad de uno con respecto a otro.
#1 quién manda manda
#10 Había leído "quien mata manda" y, la verdad, es que tenía sentido
#36 un cambio en Matrix
#10 #36 Había leído "Quien manda, Mazón" :calzador:
#1 cada vez queda menos para que Netanyahu ponga un pie en Europa y veamos como encierran a la jueza que investiga sus crímenes de guerra
#1 El OFAC es una lista negra de EEUU, que si te meten en ella queda completamente prohibido realizar negocios de cualquier tipo contigo, para cualquier entidad pública o privada estadounidense, e incluyendo incluso a socios comerciales de terceros países. Y no solo afecta a territorio estadounidense si no que se aplica en todo el mundo. Esto te obliga a que si trabajas para una compañía estadounidense, tengas que comprobar que tus socios comerciales no estén en esta lista.

Es antigua…   » ver todo el comentario
#27 Lo desconocía y te agradezco la aclaración.
#28 Por otra parte, bajo la ley de EEUU, es ilegal llevar a cabo actos de corrupción tanto dentro de suelo estadounidense como en el extranjero, ej: una empresa estadounidense que soborna a un funcionario en Nigeria sería juzgada en EEUU por corrupción. Una de las primeras cosas que ha querido hacer el psicópata naranja al comienzo de esta legislatura ha sido abolir esta ley, diciendo que dañaba la competitividad de las empresas norteamericanas, de tal manera que las empresas no puedan ser…   » ver todo el comentario
#27 Yo tendría mi duda para decir que es legítima. EEUU legisla sobre las actividades que tienen las empresas fuera de sus fronteras con terceros, eso no me parece muy legítimo. El caso más claro son las dificultades de las empresas cuando la legislación de estados unidos entra en conflicto con la legislación europea.
#37 Es un debate (necesario) en sí mismo qué es lo que vale y no en la lucha contra el narcotráfico, corrupción y lavado de dinero fruto de ambos.

EEUU legisla sobre las actividades que tienen las empresas fuera de sus fronteras con terceros, eso no me parece muy legítimo
Siempre nos quejamos del daño que hacen las empresas occidentales por el mundo, Repsol por ejemplo, en el caso español. Controlar las actividades de nuestras empresas en el exterior es una forma de prevención que al menos atenúa este daño (porque hecha la ley, hecha la trampa).

Si alguien quiere un ejemplo de empresa actual realmente maligna, que investigue sobre Glencore (Suíza) y sus acusaciones en África.
#27 eso de "mono naranja" me ha hecho pensar en "Orangu Trump"
#1 ante situaciones así, creo que todos debemos aprender la lección más que evidente:

En todas las contrataciones públicas, incluso en privadas, se deben evitar todas las empresas con capital de USA, porque es posible que esa empresa haga o no haga su función siguiendo los intereses de un gobierno que no es el español.
Es como contratar una empresa italiana, y que la empresa no atienda a tus clientes dependiendo de lo que decida el gobierno de Meloni.

En mi opinión, todas estas empresas que no han querido repostar el avión, deberían perder instantáneamente la concesión, y abrir nuevo concurso público (con veto a empresas de USA, obviamente)
" Varias empresas de suministro, con capital estadounidense, rechazaron atender la aeronave por temor a violar las sanciones financieras impuestas por la OFAC, que prohíben realizar cualquier tipo de transacción con personas o entidades incluidas en la lista.

Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron el hecho y señalaron que el avión fue trasladado a una base militar española, donde finalmente logró repostar antes de continuar su ruta hacia Medio Oriente. Petro agradeció públicamente

…   » ver todo el comentario
#4 pero el avión no es de el Presidente Petro.
La sanciones son contra Petro no contra la nación o cualquier empresa de Colombia.

Eso fue otra arbitrariedad
#6 No lo discuto.
#4 Esas empresas no deberían poder operar en un aeropuerto español si van a elegir quien puede repostar y quien no.
#18 no es la empresa la que decide, es la OFAC, la empresa solo acata lo que le viene impuesto, no hacerlo tiene consecuencias para la empresa
#22 Pues eso, que una empresa que opera en España no debería poder decidir quién puede repostar porque una organización de la que España no es parte lo decida.
#23 que no lo decide la empresa, no es la empresa la que ha puesto en la lista Clinton de la OFAC a Gustavo Petro, es la empresa la que si no hace caso a esa lista se la juega y gorda, porque siendo una empresa de combustibles su actividad no esta solo en España, tendrá presencia en multiples paises y por tanto puede ser objeto de sanción o bloqueos.

Que por cierto, España es firmante de tratados internacionales, quiza tambien tenga alguna obligacion con respecto a la lista Clinton.
#24 ¿Y? ¿Me dices que España no puede obligar a una empresa a hacer lo que le interese a España cuando opera en territorio nacional?
Mientras que no afecte a las leyes Españolas la empresa puede hacer lo que quiera, pero me parece a mi que negarse a dar combustible porque ellos quieran (porque no quiere ser sancionados en EEUU) debería llevar una multa
#24 La lista Clinton es una lista unilateral de EEUU sin tratados internacionales que la respalden. El problema es que controlan el $, y la mayoría del combustible se comercia en $, y EEUU controla el SWIFT (aunque sobre el papel no, la realidad es que sí), por lo al final cualquier empresa de este tipo se puede ver afectada por sanciones.
El problema es el servilismo del resto de países permitiendo que esto suceda. Como dices, las empresas se ven avocadas a someterse por su propia supervivencia.
#22 ¿Y le viene impuesta una ley extranjera? baia, baia.
#32 la misma noticia dice que son empresas de capital estadounidense, pueden ser jugadas en su lugar de origen.

Y el derecho internacional es bastante mas complejo
#44 Y seguro que dependen de una filial española
#18 jaja, sabes que sí
#4 supongo que eses empresas operan en Barajas con una concesión y unas condiciones de prestar un servicio. Si no cumplen a la puta calle. cc#18
#4 A lo mejor sí ha conseguido. Hay mucha población que compra el discurso de "luchamos contra el narcotráfico/terrorismo/comunismo" (márquese lo que proceda)
Trump acusa al presidente Gustavo Petro de ser un narcotraficante. ¿La fuente?: Miami me lo confirmó.

En serio, me alegro muchísimo de que Trump esté en la casa Blanca. Así ya nunca nadie podrá decir que no sabía que el gobierno de los Estados Unidos es completamente despreciable.
#11 a trump no le gusta lo que votan en sudamérica
esclavos unidos
#3 Cómo me gusta Helena Villar. :hug:
Que una empresa en España haga eso y encima por lo que ordena un gobierno extranjero es muy peligroso y un riesgo para la seguridad nacional, se les tiene que retirar la licencia inmediatamente
#14 Es lamentable, en efecto, pero al menos pudo repostar en una base militar donde no le pusieron ningún problema, ya que esta depende del Estado y no es una compañía privada que opera el combustible.
Esto debe de ser comi el no bloqueo de EEUU a Cuba. El embargo de Schroedinger.
Mientras tanto Netanyahu sigue dando la vuelta al mundo con un pedido de captura de la corte penal internacional
Jo, qué vergüenza.
#_4 mal quedarían si ahora se les quita la licencia y se les expulsa del aeropuerto
#9 Igual te quedas sin ninguna porque si se tuvieron que ir de ese aeropuerto igual es que no había ninguna otra.
#13 Razón de más para.hacerlo: es una cuestión de seguridad nacional entonces.
España es soberana y la OTAN está en Ucrania para defender su soberanía.
xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

Ya hay que ser bartolo para seguir creyendo estas patrañas.
Pero una legislacion igual para los paraisos fiscales y de la opacidad (lista amplia) ¿no verdad?
Para no ofrecer licitaciones publicas a las empresas que tienen negocios en los paraisos fiscales (que eluden y evaden) y de la opacidad.
En inglés van a tener que cambiar la palabra brownoser por orangenoser :palm:
Que desfilen por aqui los NATOntados que dicen que no somos una colonia de EEUU.
El amo manda, y los exclavos obedecen.... la soberanía nacional la dejamos para otro día...
#26 El amo manda y las empresas obedecen. La soberanía nacional esta salvada al repostar en una base aérea ESPAÑOLA
Pues lo suyo sería retirar las contratas de esas empresas.
Imperialismo bueno. Aqui no se critica al cacique mundial, rojos!
En lugar de crear aliados, va creando siervos y enemigos a cada paso que da. Increible
que no hubiera aterrizado en españa, que lo hubiera hecho en el prat o en el Aeropuerto de Bilbao
Para establecer su política antidrogas, Trump y su gobierno pasan las tardes en el despacho oval haciendo una maratón de la serie "Miami Vice"...
Al no presidente de Colombia que son prácticamente hermanos nuestros, por orden de los yankies.

Que vergüenza ser español cuando ves noticias así. Ojala algún día a todos los pueblos hispano hablantes unidos en un mercado común para competir con las grandes potencias, intercambiar tecnología cultura, gastronomía y conocimientos y jóvenes bailarinas de salsa xD
Nos pasamos de frenada.
Hay que obedecer a unos estúpidos gringos?

menéame