Hace 9 años | Por Smitho a blogs.elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por Smitho a blogs.elconfidencial.com

Los niños de Rembrandt Indignarse contra los excesos del progreso tecnológico, siempre marcados por un juicio subjetivo, no tiene sentido. En su lugar, tratemos de repensar la sociedad

Comentarios

pablicius

No estoy para nada de acuerdo con el artículo. La tesis que subyace en el mismo es solamente hay un posible canal de comunicación, que las personas son unidimensionales y por tanto, si tienes la capacidad de sacarle el máximo partido a la tecnología, estás incapacitado para sacarle el máximo partido a otras experiencias y a otros medios.

Nadie teme la relación con la tecnología. Yo también la defiendo. Lo que se teme es que esa relación resulte castrante de la posibilidad de aprovechar otras experiencias. Así que no, en contra de lo que dice el artículo, nuestras madres NO se equivocaban.

Es el artículo que cabe esperar de alguien que considera que todos Somos yonkis de la información y el móvil es nuestro camello. Pero defender que el móvil te va a dar más información sobre el arte que el original a medio metro de tu cara indica que su nivel de adicción es estratosférico: no ve otra opción.

Nova6K0

#1 Es cierto que, en algunos aspectos lo físico y el poder tocar es mejor. Pero hay que valorar que se pierde y que se gana. ¿Qué es más caro de mantener un museo real o uno virtual? A nivel general lo digital es siempre más barato que lo físico. Además realmente un cuadro, un experto puede que necesite verlo de cerca o tocarlo, pero una persona que lo va a ver, si se ve con claridad y con calidad no necesita más.

Y lo que dices, que nadie teme la relación con la tecnología. Me atrevería a decir que buena parte del Mundo, por supuesto las Industrias basadas en modelos físicos las primeras. Por eso no les interesaba que apareciesen las nuevas tecnologías. De la misma forma que a los artesanos no les interesaba que apareciese la producción en serie y/o masiva. Como decía mucha gente tiene miedo, literal a las nuevas tecnologías, no sólo porque tengan hijos sino no las entienden simple y llanamente.

Todo esto sin entrar en tema de leyes, que también indican una cierta congoja, por las nuevas tecnologías. No en vano las leyes que se crean con distintas excusas, es para paliar ese supuesto daño que hacen las nuevas tecnologías a la industria anticuada o vetusta.

Es más el único problema que hay con las nuevas tecnologías y el concepto llamado "Internet de las cosas" es la seguridad y privacidad de las personas.

Salu2