Hace 9 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 9 años por Danichaguito a eldiario.es

No lo llames corrupción: llámalo retribución variable. Bonus.Incentivos.Primas. Durante décadas la democracia española ha funcionado como una empresa. Como una gran empresa. España S.A. Otro día hablamos de quiénes son sus propietarios, hoy solo me fijaré en sus directivos. La corrupción estructural se parece cada vez más a un sistema de incentivos como el que usan las grandes empresas con sus ejecutivos..hoy sospechamos que hubo mucho más que un generosísimo plan de incentivos: también delitos societarios. Apropiación indebida, estafa..

Comentarios

D

El artículo me ha recordado a una entrevista de hace un par de meses:

"

uno_d_tantos

#2 Las empresas no tienen obligaciones éticas más allá de las leyes

Winter TTIP is coming!

Danichaguito

#2 pues díselo a Pujalte, el otro dia en la Ser.. ¿Es ético cobrar de una empresa constructora que recibe dinero de la Administración?.. Su respuesta : es legal

D

#4 Y lo peor de la excusa de la legalidad es que nada en este mundo nos hace suponer que una ley sea justa.

En filosofía del derecho se cuidan muy mucho de darlo por sentado. Pero los políticos sí que tratan de asimilar lo uno a lo otro. Así luego basta con alterar las leyes a su antojo para que nadie pueda reprocharles ni un solo pero.

En la empresa y las finanzas, la única ética es la del beneficio. Es una ideología inhumana, en el sentido literal de que lo humano no tiene ni por qué aparecerse. Un estado regido por las normas de la empresa haría palidecer en cuanto a disciplina e injusticia al mismísimo Tercer Reich.

D

Desde hace uno 50 años o así, la mentalidad empresarial ha ido dejando de lado la estabilidad de la empresa que hasta se teñía con tintes "familiares", en donde un empleado se podía tirar 40 años trabajando en ella, y se sentía a veces hasta como en una segunda casa. Lo mismo se trataba de hacer para el funcionariado.

Sin embargo, la tesis de los incentivos, que presupone que se rinde más si lo que a uno le mueve es el exclusivo interés personal, aparte de que no me la trago más que como una excusa para pisar cuellos ajenos, es, a mi juicio, ¡la creación de toda corrupción encubierta o descubierta! ¡No hay más que ver, no sólo cómo en toda empresa lo bastante grande a los de arriba les importa un bledo hasta la misma empresa con tal de forrarse ellos mismos! Si la empresa va mal, ¡ya se la venderán a otro!

Lo peor es que el modelo de "empresa competitiva" se ha importado, ladrillo a ladrillo, al gobierno del estado. Y así es como están saqueándonos y dejándonos en la mierda.