Hace 9 años | Por --418333-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --418333-- a europapress.es

Para comprobar hasta qué punto los prejuicios de las personas coinciden con la realidad, los responsables del estudio preguntaron a la gente por ocho temas para los que existen estadísticas oficiales, como el número de inmigrantes que creían que hay en su país. A partir de todas las respuestas Ipsos ha elaborado un 'Ranking de la Ignorancia', que encabeza Italia, Estados Unidos y Corea del Sur. España queda en buena posición, en el puesto 11 de 14. Los que más fallan a la hora de estimar la realidad son Japón, Alemania y Suecia.

Comentarios

D

Donde más se equivocan los españoles es a la hora de valorar temas como el desempleo, el número de ancianos en el país o la proporción de cristianos.

Concretamente, sobrestiman el número de parados y la proporción de mayores de 65 años y subestiman el porcentaje de cristianos.

D

El de desempleados, al menos en España, no me lo creo. Aquí la gente sabe que hay un 25% de paro. Sale en la tele a diario, ¿quién cree que hay un 46%?

D

#3 #2


Es que esos no son los valores que han estimado los que respondían al test, sino el porcentaje de personas que se alejan de la respuesta cierta.

Naeriel

#6 Pues o te equivocas tú, o se equivoca Europapress porque lo que dice, por ejemplo, es esto:
"PROPORCIÓN DE ANCIANOS

Todos los países encuestados sobrestiman su población mayor de 65 años. Los italianos están especialmente equivocados en esto. De media piensan que la mitad de su población tiene más de 65 años, cuando en realidad ese porcentaje es del 21%." Los italianos DICEN que el 48% de su población es mayor de 65 años, pero la realidad es que es sólo el 21%.

D

#7 Porque eso es otro epígrafe.
El de España se titula DIFERENCIAS ENTRE creencia y realidad

Naeriel

#8 Diferencias entre estimación (lo que dan las personas) y realidad (lo que es). Primer gráfico, estimaciones; segundo gráfico, realidad; tercer gráfico, diferencia entre la estimación y la realidad. Lo que tú dices no tiene sentido.

D

#10
Claro que tiene sentido, porque de eso trata el estudio, de evaluar las diferencias entre valor teórico y el real.

De hecho es lo que ha puesto mal europapress, puesto que lo que explican las propias gráficas del estudio Ipso Mori es la diferencia entre respuesta y realidad.Y no las han puesto en la noticia.
Estan titulando erróneamebte la gráfica y ninguneando el verdadero resultado del estudio.

Tienes razón en que es la respuesta dada en esa grfica de europapres, pero tiene un título erróneo, ese gráfico NO es de diferencias, sino el valor que han respondido.
https://www.ipsos-mori.com/researchpublications/researcharchive/3466/Perceptions-are-not-reality-10-things-the-world-gets-wrong.aspx

D

#10 vale, perdona me he dado cuenta al ponerme en el PC de que en el móvil no se ve más que la primera gráfica

Perdonad la interrupción. Ya me parecía muy raro todo esto.

i

#2 mucha gente. Solo tienes que leer los comentarios de mnm. El mundo es horrible, la mayoría de la gente no tiene para comer y podemos ganará de calle las elecciones, jajaja

ElPerroDeLosCinco

Podrían traducir "actual" como "real". Por lo demás, muy interesante.

Naeriel

El de las adolescentes embarazadas y el de número de inmigrantes está tan fuera de la realidad que asusta, pero el de ancianos es para partirse lol ¿De verdad alguien puede creer que haya un 43% de personas mayores de 65 años? Esa gente, ¿es idiota o cegarata?

D

D

En lo de los cristianos en España diría que quien se equivoca es la encuesta. En este país casi todo quisque a partir de una edad está bautizado, pero contarlo como cristiano es el mismo tipo de trampa que usan las páginas web que ofrecen datos sobre el número de cuentas pero no de usuarios activos.

D

¿11 de 14 es una buena posición?