Hace 3 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a ctxt.es

Hace diez años empezaban las primaveras árabes. El 17 de diciembre de 2010 el vendedor ambulante tunecino Mohammed Bouazizi se quemó a lo bonzo como forma de protesta. Después de Túnez, vino Egipto. En plaza Tahrir la canción que más se cantó esos días fue Irhal, es decir Vete, dedicada a Mubarak. El autor era un joven de 23 años, Ramy Essam, que la tocó junto a miles de personas desde el improvisado escenario de la plaza de El Cairo. Ramy fue la voz de la revolución, el cantor de la libertad de un pueblo.

Comentarios

skaworld

"En plaza Tahrir la canción que más se cantó esos días fue Irhal, es decir Vete, dedicada a Mubarak. "

D

#4 Claro... y es casualidad que esas revoluciones por la libertad surgieran en países que estaban fuera de la influencia de occidente, aunque fueran los países con más derechos civiles de su entorno.

D

Y pensar que en España no poca gente criminaliza estas revoluciones en pro de dictadores sanguinarios

D

#2 Si de verdad piensas que esas primaveras árabes las ha organizado gente como este cantante tunecino de pelo largo...
A día de hoy, sabiendo que de todo eso solo quedó integrismo islámico, no creo que haya gente que siga diciendo que a Gadaffi o a Mubarak los echó gente que pedía libertad para sus pueblos. Eso es lo que decían los mass media occidentales mientras abrían telediarios y telediarios con las manifestaciones, como si les importasen los derechos de los egipcios...

D

#3 el integrismo/radicalismo es una consecuencia de esas dictaduras sanguinarias. Esos radicales no surgieron por arte de magia.
En España tienes un ejemplo claro con ETA, surgio como lucha contra el franquismo.