Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Los últimos 200 años han sido convulsos para el mundo en general, pero sobre todo para Occidente. Más allá de las dos guerras mundiales y otros grandes conflictos que han marcado definitivamente el pasado y el presente, en esos dos siglos la economía ha dado un salto de gigante, que dio comienzo con la Revolución Industrial. Este giro copernicano, aunque terriblemente duro en sus inicios para los trabajadores, ha permitido que millones de personas salgan de la pobreza y que los países se especialicen allí donde tienen ventajas comparativas.

Comentarios

skaworld

Siempre me ha fascinado la capacidad de los economistas de asumir que todo es dependiente de las políticas económicas, supongo que cuando tienes un martillo todo parece un clavo. Voy a hacer la prueba asignando los mismos periodos al desarrollo técnico:

1870-1914 (Máquina de vapor), 1914-1945 (Electricidad), 1945-1980 (Microchip), 1980-2008 (Internet) y 2008 hasta hoy (dispositivos móviles).

D

A lo mejor el artículo es decente, pero he entrado, he leído "slowbalization" y no he sido capaz de seguir.

C

#2 Está bastante chula la parte de historia, lo de la slowbalization es ya cosa del FMI y los nuevos gurús, pero bueno, ya sabemos que las previsiones a veces se cumplen y otras no

D

Haciendo de tripas corazón, lo he leido. Cositas de economistas, esos seres que dicen ser científicos, hacen predicciones al más puro estilo pitonisa zíngara con bola de cristal, fallan más que una escopeta de feria y luego siempre aciertan a toro pasado.

#3 Efectivamente, la parte de historia no está mal. Meneo, da para un momento de aburrimiento.

serranitomarranito

Buen resumen de historia con un gráfico interesante, aún así me da un poco igual lo que digan estos