Hace 1 año | Por --682766-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --682766-- a europapress.es

Los obreros investigados por explosión de Alcorcón se escudan en que no había protección antiincendios en falsos techos Los obreros investigados por la explosión en un local de Alcorcón, en la que murió un niño de 5 años y un bebé de nueve meses, se han escudado en su declaración ante el juez que el edificio carecía en las zonas comunes de compartimentos antiincendios en los falsos techos y en la canalización, lo que propició que el humo se extendiera a gran velocidad y sin control. La deflagración ocurrida el pasado 6 de octubre...

Comentarios

Battlestar

Pregunto, desde el desconocimiento, ¿y antes de hacer nada no deben de comprobar que esas medidas existen? Quiero decir el sentido me dice que tirarse a la piscina así a ciegas y luego decir: "¡es que se suponía que tenía que estar llena!" suena a que tendrías que haber mirado primero.

sotillo

#1 En este país donde todo el mundo cree que estas cosas solo le pasan a otros es difícil que nadie actúe de forma precavida

camvalf

#1 home creo que tú presentas un proyecto en base a la documentación existente, es decir se hace el puesto de referma en base a plano y memoria que en su día presentará la constructora. Otra cosa es que una vez metido en faena te des cuenta que faktal "cosillas" a parte que el tema de la compartimentación no creo que ciniedoteva un local te puedas dar cuenta.

e

#1 cuando se ejecuta la obra hay un proyecto de incendio, se ejecuta y se legaliza.
Se pasa revisión mediante un organismo de control autorizado.

e

El edificio no tenía protección pasiva antiincendios, básicamente no tenía compartimentado los sectores de incendio.