Hace 5 años | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 5 años por blodhemn a publico.es

La obsolescencia programada empieza a ser combatida desde las instituciones, aunque ya empiezan a prosperar alternativas de consumo. El documental Usar, tirar y comprar enseñó a todos en qué consistía la obsolescencia programada. En este artículo se exponen algunas solucines para luchar contra la obsolescencia programada.

Comentarios

D

Lamento pinchar el globo, pero mientras un producto valga 100 € y una hora de un trabajador especializado (vamos, del servicio técnico) valga 50€, no necesitamos que exista el concepto de obsolescencia programada: conforme se nos vayan estropeando las cosas, las vamos a tirar sin reparar.

Pero no solo existe ese problema. Es que si lo que haces es conseguir que suban los precios de los productos, lo que vas a conseguir no es que los reparen más, que también pero no especialmente, sino que vas a conseguir reducir el número de cosas diferentes que tenga la gente, que no es lo mismo.

Que tú puedes pensar que eso también es una cosa buena porque el consumismo y tal y tal, pero los que no puedan tener una televisión en su dormitorio o un tablet para cada uno de la familia o tres bombillas en lugar de una en su cuarto igual piensan de un modo diferente al tuyo.

c

Que obliguen a facilitar el flasheo de firmwares sería una buena medida.