Hace 8 años | Por Danichaguito a elboletin.com
Publicado hace 8 años por Danichaguito a elboletin.com

Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español encuentra 8 puntos negros en TTIP: 1.Opacidad 2.Gobiernos están obligados a conceder el mismo trato a las empresas extranjeras que a las nacionales 3.Agricultura y la ganadería locales están en inferioridad de condiciones para competir con la enorme industria agroalimentaria estadounidense 4.Bloqueos que impiden que las empresas europeas accedan a EEUU 5.Beneficios económicos por encima de la vida 6.Valoración sustancias químicas 7.EEUU no denominación origen 8.Arbitrajes privados..

Comentarios

D

#5 ¿es que tú no defiendes que haya acuerdo?

¿es que te crees que yo quiero un mal acuerdo?

s

#7 se pueden buscar un buen acuerdo , incluso un mal acuerdo

pero es que esto es una violación en toda regla.

D

#9 ¿lo es basándote en que los de la UE son idiotas y no tienen sus propios lobbies que hagan presión? ¿es eso?

Entiendo que haya sectores que intenten exagerarlo, pero a fin de cuentas, también tienen sus intereses... y apoyos de quienes no quieren acuerdo por otras razones.

Es un acuerdo entre iguales... No una rendición incondicional... o ya estaría firmado.

chemari

#7 Dejando de lado la parte económica, es que es un disparate. Ahora que la gente se empieza a concienciar de que hay que consumir productos locales para beneficiar a los productores locales y para rebajar la huella energética, y nos vienen con un tratado para incentivar la importación de carne y vegetales desde el otro lado del océano! Si eres un liberal supongo que te parecerá estupendo, a mi como ecologista me toca los huevos bastante.

D

#17 ¿como va a ser un disparate si todos los bloques económicos negocian acuerdos así?

No solo es necesario, sino lógico.

Lo que os están vendiendo desde ciertos sectores es que se está vendiendo la sangre de nuestros hijos o algo parecido... Y claro... decís que no.

D

#2 Goto #12

El_Cucaracho

El autónomo no sufre, nace para morir en la plaza.

tul

#4 y si nadie los tortura se extinguirian

angelitoMagno

1.- Opacidad.
Incorrecto: Los documentos se pueden consultar.
Enlace: http://ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/documents-and-events/index_en.htm

2.- Los gobiernos no podrán priorizar a empresas locales.
Incorrecto: http://ec.europa.eu/spain/sobre-la-ue/ttip/servicios-publicos-acuerdos_es.htm. ( Punto 2: Trato nacional y acceso al mercado )

3.- Agricultura y Ganadería.
Incorrecto: En EEUU podrán hacer lo que quieran, pero la normativa sobre controles sanitarios europeos no se cambia.
Enlace: http://ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/about-ttip/questions-and-answers/ ( Standards on health, consumer rights and the environment )

4.- Bloqueos a empresas.
Correcto: EEUU puede bloquear el acceso a empresas europeas. Como es lógico, Europa puede hacer lo mismo. Véase el Punto 2.

5.- Los negocios se ponen por encima del medio ambiente y la salud.
Incorrecto: La normativa de salud y medio ambiente europea no se ve afectada. Mismo enlace que para el punto 3.

6.- Productos químicos.
Irrelevante: Que en EEUU la normativa sea menos rígida, será problema de ellos. En europa se debe seguir aplicando la normativa europea. Me remito a los puntos 5 y 3.

7. Denominaciones de origen
Correcto: En efecto, la UE no quiere incluir a las denominaciones de origen en el TTIP (porque como he dicho las regulaciones alimentarias de la unión no se tocan). ¿Cuál es el problema aquí, si se va a dejar igual)

8. Tribunales de arbitraje
A medias: Los tribunales de arbitraje ya existen, el TTIP prefiere clarificar su funcionamiento. Y no, no podrán demandar leyes, los gobiernos mantienen capacidades legislativas. De los documentos filtrados por Greenpeace:
Cada una de las partes (EEUU y los 28 estados de la UE) mantiene el derecho a adoptar, mantener y reforzar las medidas necesarias para lograr objetivos políticos legítimos como proteger a la sociedad; al medio ambiente y a la salud pública; a los consumidores; asegurar la integridad y estabilidad del sistema financiero; promover la seguridad y la protección de la diversidad cultural

Sensacionalista, claro.

b

#12 ¿Que dices? Todo lo que dices es mentira, greenpeace, podemos y mi cuñado dicen todo lo contrario

D

#12 La propia página a la que nos mandas dice que no ofrece necesariamente información exhaustiva, completa, exacta o actualizada. ¿WTF?

De todas maneras, con esto del TTIP es la UE la que nos preocupa, no EEUU.

D

Si algo huele mal y tiene mala presencia, deséchalo. El secretismo/ocultismo equivale al mal olor, la rebaja de estándares y los tribunales de arbitraje supranacionales equivale a la mala pinta.

Solo faltan las moscas para definirlo caracteristicamente como MIERDA.

nitsuga.blisset

Y aún quedan pequeños empresarios que se piensan que sus intereses coinciden con los de Amancio Ortega y siguen el juego a las grandes empresas. Vaya hostia que se van a acabar dando...

D

He leído "los ocho putos negros del TTIP [...]"

D

Conociendo todas las "bondades" del TTIP, si se termina aprobando, Europa, tal como la habíamos conocido, pasará a la historia de manera irreversible.